Yo soy

Yo soy

sábado, 30 de marzo de 2013

Domingo de Resurrección...





Lecturas Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

 Imprimir
Domingo 31 de Marzo del 2013
Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (10,34a.37-43):

En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección. Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados.»

Palabra de Dios
Salmo
Sal 117,1-2.16ab-17.22-23

R/.
 Éste es el día en que actuó el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo


Dad gracias al Señor porque es bueno, 
porque es eterna su misericordia. 
Diga la casa de Israel: 
eterna es su misericordia. R/.

La diestra del Señor es poderosa, 
la diestra del Señor es excelsa. 
No he de morir, viviré 
para contar las hazañas del Señor. R/.

La piedra que desecharon los arquitectos 
es ahora la piedra angular. 
Es el Señor quien lo ha hecho, 
ha sido un milagro patente. R/.


Secuencia

Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.

Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.

Lucharon vida y muerte
en singular batalla,
y, muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.

«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,

los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!

Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua.»

Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia 
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.

Rey vencedor, apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (3,1-4):

Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también vosotros apareceréis, juntamente con él, en gloria.

Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan (20,1-9):

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. 
Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

Palabra del Señor

Signos y Símbolos de la Semana Santa

EL VÍDEO ILUSTRA EL DESARROLLO DE LA CELEBRACIÓN DE LA VIGILIA PASCUAL


SUMARIO:
Vigilia Pascual y Año de la Fe
Comentario a los textos litúrgicos+Homilía
Renovación de las promesas bautismales y profesión de fe.
Cantos para la celebración
Misa diaria, mes de marzo


Vigilia Pascual  y Año de la fe.

Este Año de la Fe, en la celebración de la Vigilia, adquiere un relieve especial el momento en que, en todas las iglesias, una vez bendecida el agua bautismal o pascual, se procede a la renovación de las promesas bautismales. Ninguna ocasión mejor que ésta para que los fieles renueven su renuncia a Satanás, y a todas sus obras y seducciones, y hagan profesión de su fe.
Para ver completo, pulsa aqui



Signos y Símbolos de la Semana Santa

Ramos o palmas

Del latín: -palmae- que significa palma de la mano y hoja de la palmera, que usan ya los romanos como símbolo de victoria. Los pueblos que coinciden en asignarle altos valores a este símbolo ya que han desarrollado en torno a ella diversos ritos. Recordemos, empezando por lo más próximo, cómo es tradición entre nosotros colgar en los balcones los ramos bendecidos el Domingo de Ramos para que protegiesen la casa durante todo el año.

El pan y el vino: Cuerpo y Sangre de Cristo
Son los elementos naturales que Jesús toma para que no sólo simbolicen sino que se conviertan en su Cuerpo y su Sangre y lo hagan presente en el sacramento de la Eucaristía.
Jesús los asume en el contexto de la cena pascual, donde el pan ázimo de la pascua judía que celebraban con sus apóstoles hacía referencia a esa noche en Egipto en que no había tiempo para que la levadura hiciera su proceso en la masa (Ex 12,8).
El vino es la nueva sangre del Cordero sin defectos que, puesta en la puerta de las casas, había evitado a los israelitas que sus hijos murieran al paso de Dios (Ex 12,5-7). Cristo, el Cordero de Dios (Jn 1,29), al que tanto se refiere el Apocalipsis, nos salva definitivamente de la muerte por su sangre derramada en la cruz.
Los símbolos del pan y el vino son propios del Jueves Santo en el que, durante la Misa vespertina de la Cena del Señor, celebramos la institución de la Eucaristía, de la que encontramos alusiones y alegorías a lo largo de toda la Escritura.
Pero como esta celebración vespertina es el pórtico del Triduo Pascual, que comienza e1 Viernes Santo, es necesario destacar que la Eucaristía de ese Jueves Santo, celebrada por Jesús sobre la mesa-altar del Cenáculo, era el anticipo de su Cuerpo y su Sangre ofrecidos a la humanidad en el "cáliz" de la cruz, sobre el "altar" del mundo.

El lavatorio de los pies
El Evangelio de San Juan es el único que nos relata este gesto simbólico de Jesús en la Última Cena y anticipa el sentido más profundo del "sinsentido" de la cruz.Un gesto inusual para un Maestro, propio de los esclavos, se convierte en la síntesis de su mensaje da a los apóstoles una clave de lectura para enfrentar lo que vendrá.
En una sociedad donde las actitudes defensivas y las expresiones de autonomia se multiplican, Jesús humilla nuestra soberbia y nos dice que abrazar la cruz, su cruz, hoy, es ponerse al servicio de los demás. Es la grandeza de los que saben hacerse pequeños, la muerte que conduce a la vida.

El Jueves Santo
La Eucaristía con que se da inicio al Triduo Pascual es la "Missa in Coena Domini", porque es la que más entrañablemente recuerda la institución de este sacramento por Jesús en su última cena, adelantado así sacramentalmente su entrega de la Cruz.

Cena del Señor
Es el nombre que, junto al de "fracción del pan", le da por ejemplo San Pablo en 1 C. 11,20 a lo que luego se llamó "Eucaristía" o "Misa": "kyriakon deipnon", cena señorial, del Señor Jesús. Es también el nombre que le da el Misal actual: "Misa o Cena del Señor" ((IGMR. 2 y 7).

Abstinencia
 (del latín abstinentia, acción de privarse o abstenerse de algo)
Gesto penitencial. Actualmente se pide que los fieles con uso de razón y que no tengan algún impedimento se abstengan de comer carne, realicen algún tipo de privación voluntaria o hagan una obra caritativa los días viernes, que son llamados días penitenciales.
Sólo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia.

Ayuno
 (del latín ieiunium, ayuno, abstinencia)
Privación voluntaria de comida por motivos religiosos. Es una forma de vigilia, un signo que ayuda a tomar conciencia (ej.: el ayuno del Miércoles de Ceniza recuerda el inicio del tiempo penitencial) o que prepara (ej.: el ayuno eucarístico predispone a la recepción que en breve se hará del Cuerpo de Cristo).
La Iglesia lo prescribe por el espacio de un día para el Miércoles de Ceniza, con carácter penitencial, y para el Viernes Santo, extensivo al Sábado Santo, con carácter pascual; y por una hora para quienes van a comulgar.

Cenizas
La ceniza que impone el sacerdote a los fieles el Miércoles de Ceniza, procede de la quema de las palmas bendecidas durante la Misa del Domingo de Ramos.

Semana Santa
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Los símbolos de la Pasión
1. La cruz
La cruz fue, en la época de Jesús, el instrumento de muerte más humillante. Por eso, la imagen del Cristo crucificado se convierte en "escándalo para los judíos y locura para los paganos" (1 Cor 1,23). Debió pasar mucho tiempo para que los cristianos se identificaran con ese símbolo y lo asumieran como instrumento de salvación, entronizado en los templos y presidiendo las casas y habitaciones sólo, pendiendo del cuello como expresión de fe.
Esto lo demuestran las pinturas catacumbales de los primeros siglos, donde los cristianos, perseguidos por su fe, representaron a Cristo como el Buen Pastor por el cual "no temeré ningún mal" (Sal 22,4); o bien hacen referencia a la resurrección en imágenes bíblicas como Jonás saliendo del pez después de tres días; o bien ilustran los sacramentos del Bautismo y la Eucaristía, anticipo y alimento de vida eterna. La cruz aparece sólo velada, en los cortes de los panes eucarísticos o en el ancla invertida.
Podríamos pensar que la cruz era ya la que ellos estaban soportando, en los travesaños de la inseguridad y la persecución. Sin embargo, Jesús nos invita a seguirlo negándonos a nosotros mismos y tomando nuestra cruz cada día (cf Mt 10,38; Mc 8,34; Lc 9,23).
Expresión de ese martirio cotidiano son las cosas que más nos cuestan y nos duelen, pero que pueden ser iluminadas y vividas de otra manera precisamente desde Su cruz.Sólo así la cruz ya no es un instrumento de muerte sino de vida y al "por qué a mi" expresado como protesta ante cada experiencia dolorosa, lo reemplazamos por el "quién soy yo" de quien se siente demasiado pequeño e indigno para poder participar de la Cruz de Cristo, incluso en las pequeñas "astillas" cotidianas.
2. La corona de espinas, el látigo, los clavos, la lanza, la caña con vinagre...
Estos "accesorios" de la Pasión muchas veces aparecen gráficamente apoyados o superpuestos a la cruz.
Son la expresión de todos los sufrimientos que, como piezas de un rompecabezas, conformaron el mosaico de la Pasión de Jesús.Ellos materialmente nos recuerdan otros signos o elementos igualmente dolorosos: el abandono de los apóstoles y discípulos, las burlas, los salivazos, la desnudez, los empujones, el aparente silencio de Dios.
La Pasión revistió los tres niveles de dolor que todo ser humano puede soportar: físico, psicológico y espiritual. A todos ellos Jesús respondió perdonando y abandonándose en las manos del Padre.
3. Conmemoración de la Pasión de Cristo

Una fiesta puesta el Martes luego de sexagésima (sexagésimo día antes de las Pascuas). Su objeto es la remembranza devota y el honor de los sufrimientos de Cristo para la redención de la humanidad. Mientras la fiesta en honor de los instrumentos de la Pasión de Cristo – la Santa Cruz, la Lanza, Clavos, y la Corona de Espinas – llamados “Arma Cristiana”, se origino durante la Edad Media, esta conmemoración es de mas reciente origen. Aparece por primera vez en el Breviario de Meissen (1517) como una fiesta simple para el 15 de Noviembre. El mismo breviario tiene una fiesta de la Cara Santa para el 15 de Enero y del Nombre Sagrado para el 15 de Marzo. [Grotefend, "Zeitrechnung" (Hanover, 1892), II, 118 sqq.]; estas fiestas desaparecieron con la introducción del Luteranismo. Como se encuentra en el apéndice del Breviario Romano, fue iniciado por San Pablo de la Cruz (muerto en 1775). El Oficio fue compuesto por Tomas Struzzieri, Obispo de Todi, y fiel asociado a San Pablo.
4. Pasión
Del latín patior, passus, que significa experimentar, soportar, padecer, se forma el sustantivo passio (acus. pl. Passiones). Es sintomático que nos hayamos decantado con preferencia por los aspectos positivos de la palabra "pasión".
5. Ecce Homo

Imagen de Jesucristo tal como Pilato la presentó al pueblo ( del latín “ecce”, he aquí, y “homo”, el hombre).
6. Gólgota
Calvario. Colina de Jerusalén en Palestina, donde fue crucificado Jesús.
7. Vía Crucis (en latín: El camino de la cruz)
Ejercicio piadoso que consiste en meditar el camino de la cruz por medio de lecturas bíblicas y oraciones. Esta meditación se divide en 14 o 15 momentos o estaciones. San Leopoldo de Porto Mauricio dio origen a esta devoción en el siglo XIV en el Coliseo de Roma, pensando en los cristianos que se veían imposibilitados de peregrinar a Tierra Santa para visitar los santos lugares de la pasión y muerte de Jesucristo. Tiene un carácter penitencial y suele rezarse los días viernes, sobre todo en Cuaresma. En muchos templos están expuestos cuadros o bajorrelieves con ilustraciones que ayudan a los fieles a realizar este ejercicio.

Los símbolos de la luz
1. La luz y el fuego
Desde siempre, la luz existe en estrecha relación con la oscuridad: en la historia personal o social, una época sombría va seguida de una época luminosa; en la naturaleza es de las oscuridades de la tierra de donde brota a la luz la nueva planta, así como a la noche le sucede el día.
La luz también se asocia al conocimiento, al tomar conciencia de algo nuevo, frente a la oscuridad de la ignorancia. Y porque sin luz no podríamos vivir, la luz, desde siempre, pero sobre todo en las Escrituras, simboliza la vida, la salvación, que es Él mismo (Sal 27,1; Is 60, 19-20).
La luz de Dios es una luz en el camino de los hombres (Sal 119, 105), así como su Palabra (Is 2,3-5). El Mesías trae también la luz y Él mismo es luz (Is 42.6; Lc 2,32).
Las tinieblas, entonces. son símbolo del mal, la desgracia, el castigo, la perdición y la muerte (Job 18, 6. 18; Am 5. 18). Pero es Dios quien penetra y disipa las tinieblas (Is 60, 1-2) y llama a los hombres a la luz (Is 42,7).
Jesús es la luz del mundo (Jn 8, 12; 9,5) y, por ello, sus discípulos también deben serlo para los demás (Mt 5.14), convirtiéndose en reflejos de la luz de Cristo (2 Cor 4,6). Una conducta inspirada en el amor es el signo de que se está en la luz (1 Jn 2,8-11).
Durante la primera parte de la Vigilia Pascual, llamada "lucernario", la fuente de luz es el fuego. Este, además de iluminar quema y, al quemar, purifica. Como el sol por sus rayos, el fuego simboliza la acción fecundante, purificadora e iluminadora. Por eso. en la liturgia, los simbolismos de la luz-llama e iluminar-arder se encuentran casi siempre juntos.
2. El cirio pascual
Entre todos los simbolismos derivados de la luz y del fuego, el cirio pascual es la expresión más fuerte, porque los reúne a ambos.
El cirio pascual representa a Cristo resucitado, vencedor de las tinieblas y de la muerte, sol que no tiene ocaso. Se enciende con fuego nuevo, producido en completa oscuridad, porque en Pascua todo se renueva: de él se encienden todas las demás luces.
Las características de la luz son descritas en el exultet y forman una unidad indisoluble con el anuncio de la liberación pascual. El encender el cirio es, pues, un memorial de la Pascua. Durante todo el tiempo pascual el cirio estará encendido para indicar la presencia del Resucitado entre los suyos. Toda otra luz que arda con luz natural tendrá un simbolismo derivado, al menos en parte, del cirio pascual.

Los símbolos del Bautismo
1. El agua bautismal
Si bien el rito del Bautismo está todo él repleto de símbolos, el agua es el elemento central, el símbolo por excelencia.
En casi todas las religiones y culturas, el agua posee un doble significado: es fuente de vida y medio de purificación.
En las Escrituras, encontramos las aguas de la Creación sobre las que se cernía el Espíritu de Dios (Gn 1,2). El agua es vida en el riego, en la savia, en el liquido amniótico que nos envuelve antes de nacer.
En el diluvio universal las aguas torrenciales purifican la faz de 1a tierra y dan lugar a la nueva creación a partir de Noé.
En el desierto, los pozos y los manantiales se ofrecen a los nómades como fuente de alegría y de asombro. Cerca de ellos tienen lugar los encuentros sociales y sagrados, se preparan los matrimonios, etc.
Los ríos son fuentes de fertilización de origen divino; las lluvias y el rocío aportan su fecundidad como benevolencia de Dios. Sin el agua el nómade sería inmediatamente condenado a muerte y quemado por el sol palestino. Por eso se pide el agua en la oración.
Yahvé se compara con una lluvia de primavera (Os 6,3), al rocío que hace crecer las flores (Os 14.6). El justo es semejante al árbol plantado a los bordes de las aguas que corren (Nm 24,6); el agua es signo de bendición.
Según Jeremías (2, 13), el pueblo de Israel, al ser infiel, olvida a Yahvé como fuente de agua viva, queriendo excavar sus propias cisternas. El alma busca a Dios como el ciervo sediento busca la presencia del agua viva (Sal 42,2-3). El alma aparece así como una tierra seca y sedienta, orientada hacia el agua.
Jesús emplea también este simbolismo en su conversación con la samaritana (Jn 4.1-14), a quien se le revela como "agua viva" que puede saciar su sed de Dios. Él mismo se revela como la fuente de esa agua: "Si alguno tiene sed, que venga a Mí y beba" (Jn 7,37-38). Como de la roca de Moisés, el agua surge del costado traspasado por la lanza, símbolo de su naturaleza divina y del Bautismo (cf Jn 19,34).
Por este motivo, el agua se convirtió en el elemento natural del primer sacramento de la iniciación cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, los cristianos adultos eran bautizados en una especie de pileta llena de agua que contaba con dos escaleras: por una se descendía y por otra se salía. La imagen de "bajar" a las aguas representaba el momento de la purificación de los pecados y estaba asociada a la muerte de Cristo.
La salida, subiendo por el lado opuesto, representaba el renacer a la nueva vida, como saliendo del vientre materno,. y era asociado a la resurrección. En el centro se hacía la profesión de fe pública. Y esto significa que el agua del bautismo no es algo "mágico" -como piensan muchos creyentes- que protege o transforma por sí sola, sino la expresión de este doble compromiso: el de cambiar de vida muriendo al pecado y el de renovar la escala de valores, iluminados por Cristo, resucitados con Él.
2. La vestidura blanca
El color blanco siempre fue identificado con la pureza, con lo inocente. Parece lógico que, desde los primeros siglos del cristianismo, los catecúmenos acudieran al Bautismo vestidos con túnicas blancas. Podríamos considerarlo, inclusive, como inspirado en la imagen reiterada del Apocalipsis, en la que los seguidores fieles del Cordero han merecido vestirse de blanco (cf 3,4-5.18; 4,4; 7,9.13-14; 19,14; 22,14).
Sin embargo, los textos bíblicos dependerían de lo que nos dice la tradición cultural de los primeros siglos, anterior a los mismos. En todo el Imperio Romano, sólo los miembros del Senado se vestían con túnicas blancas. De allí que los llamasen candídatus, del latín "candida", blanco. De esta manera. manifestaba públicamente su dignidad, la de servir al Emperador, quien se presentaba como el Hijo de Dios.
Los cristianos, entonces, al ir vestidos de blanco a recibir el Bautismo, intentaron mostrar que la verdadera dignidad del hombre no consiste en trabajar para ningún poder político sino en servir a Jesucristo, el verdadero Hijo de Dios. Por lo tanto, más que símbolo de pureza, era símbolo de dignidad, de vida nueva, de compromiso con un estilo de vida y con el esfuerzo cotidiano por conservarla sin mancha, para ser considerados dignos de participar en el banquete del Reino (cf Mt 22, 12).
En una sociedad consumista como la nuestra, en la que la dignidad de las personas depende de cómo van vestidas, de la moda que siguen, de las marcas que usan, los cristianos deberíamos preguntarnos qué hicimos de nuestra "vestidura blanca" bautismal y verifìcar si, como dice San Pablo, "nos hemos revestldo de Cristo" (cfr Gá1 3.27).



"La obra es un momento de meditación desde el corazón. En medio de nuestro horror, tiene que haber otra cosa en el hombre ajeno al contexto, un punto en el que el ser humano sea de verdad humano, y esta obra habla sobre eso", concluyó el propio Montes. El teatro también es una forma de lenguaje universal.

EL FITC 2013 clausura el domingo 31 de marzo 2013

¿POR QUE DOS FESTIVALES COMO ENEMIGOS?

No debe extrañarnos por tanto que el teatro terminara convirtiéndose en símbolo de la libertad de pensamiento y de palabra.


Teatro y política

MARIANO NAVA CONTRERAS |  EL UNIVERSAL
viernes 29 de marzo de 2013  12:00 AM
Uno de los edificios civiles -civiles, no militares- más representativos de la polis griega era el teatro. Espacio de confrontación y de encuentro a la vez, el teatro era el lugar que los ciudadanos dedicaban a la imaginación, a la palabra, a la música, a la danza y sobre todo a la posibilidad de ser otro, de convertirnos en aquello que imaginamos, que es, en definitivas cuentas, en lo que consiste el drama y la actuación. A medio camino entre lo humano y lo divino, el teatro era el espacio consagrado a la alteridad y a la imaginación. No por nada el dios del teatro era Dioniso, el mismísimo dios del vino, porque solo a través de la actuación, como a través de una tremenda borrachera, podemos convertirnos en otro, enajenarnos y escapar de lo que somos, dejar salir aquello que no sabíamos que teníamos, dejar escapar nuestro lado más humano, pero también, por qué no, nuestra cara más siniestra. Algo sumamente arriesgado que requiere un poco de valor.

Por eso los actores gozaron desde siempre de respeto y veneración. En la antigua Grecia constituían una clase especial, una suerte de sacerdotes, una especie de enviados al que el dios había concedido el don de suscitar nuestras pasiones y despertar nuestras emociones, de trasladarnos a un mundo ideal más allá de la vulgaridad de nuestra vida cotidiana, nada más ni nada menos. Los historiadores cuentan que los actores en la Antigüedad gozaban de una cierta inmunidad especial, una especie de salvoconducto que les permitía representar sus obras en el lugar donde tuvieran a bien, no importa si se trataba de una ciudad amiga o enemiga. Dicen que incluso podían atravesar un campo en plena batalla, y que el combate tenía que detenerse para que el actor pudiera pasar y llegar a salvo a su destino, y ¡Ay de aquel que se atreviera a tocarlo! Tal era la importancia y la consideración de que gozaban los artistas.

Por eso también es que todas las ciudades dedicaban un lugar tan especial al emplazamiento del teatro. Casi siempre se trataba de una de las laderas de la acrópolis, para aprovechar la pendiente que se usaba como gradería, pero también para significar que no se trataba de un templo, ni de un lugar de culto, pero tampoco de un edificio más de la ciudad, sino un poco las dos cosas. Ubicado fuera del recinto consagrado a los dioses pero tampoco inserto en el tejido urbano, el teatro representa esa condición socrática del intelectual que piensa la política desde el interior de su propia polis, debiendo situarse, sin embargo, en perspectiva. Replicando la incómoda paradoja de ese outsider por excelencia que es el artista y el poeta, el teatro era, pues, un lugar semidivino en el que podían ventilarse por igual los asuntos de los hombres y de los dioses. Engendro de esta doble naturaleza humana y divina, el drama antiguo nace en este espacio periférico y crepuscular donde los haya. Por ello, los únicos límites que puede reconocer son los de la imaginación. Con esto queda bien claro que el teatro se puede meter en la política, pero la política no debe meterse con el teatro.

No debe extrañarnos por tanto que el teatro terminara convirtiéndose en símbolo de la libertad de pensamiento y de palabra. Durante los grandes festivales de teatro, tanto de tragedia como de comedia, era posible decir sobre la escena prácticamente cualquier cosa, en el entendido de que toda censura equivalía a un desaire muy grave y un sacrilegio contra el dios. Así, podríamos decir perfectamente que fue Dioniso (sí, el dios del vino) el primer garante de la libertad de expresión, a la que los griegos dieron el nombre de parresía, que traduce algo así como "derecho a decirlo todo". Es muy posible, por tanto, que haya existido un vínculo mucho más antiguo de lo que sospechamos entre represión y Ley Seca. Sin embargo, lo que ahora me interesa señalar es que, hace muchísimo tiempo, ya los griegos sabían que es un sacrilegio intentar poner límites a la libertad de crear, de decir y de imaginar de los ciudadanos. También sabían que cuando la política se mete con el teatro éste se convierte en cualquier cosa, menos en arte.

@MarianoNava

Un lenguaje que también le sirve al ser humano

El grupo Varasanta de Colombia trae "El lenguaje de los pájaros"

EL UNIVERSAL
sábado 30 de marzo de 2013  12:00 AM
El animal es una excusa para hablar sobre los hombres. El lenguaje de los pájaros, la obra que el grupo colombiano Varasanta trajo al Festival Internacional de Teatro, utiliza la personificación para reflexionar acerca del viaje que nos lleva a ser humanos.

La obra, una versión libre del relato teatral del francés Jean-Claude Carrière, mantiene la esencia del poema sufí en el que está inspirado. "La historia de los pájaros que vuelan para buscar a su rey se mantiene igual (...) La pieza tiene una función de encuentro y de reflexión con las personas que van a verla", dijo Fernándo Montes, director del grupo y del montaje, que fue la primera obra que realizó en el año 1994 cuando fundó la compañía teatral.

Tras casi dos décadas de giras, estrenos y reestrenos, El lenguaje de los pájaros llega al festival venezolano. "Esta obra es como el ave fenix que renace en sus cenizas. Es un cuento que no caduca, es una historia que creo que necesita ser contada siempre, un fragmento de magia", agregó el también actor, que comparte créditos en el elenco con Beto Villada, Liliana Montaña e Isabel Gaona.

Así, la pieza representa una suerte de bálsamo ante la realidad de toda Latinoamérica. "La obra es un momento de meditación desde el corazón. En medio de nuestro horror, tiene que haber otra cosa en el hombre ajeno al contexto, un punto en el que el ser humano sea de verdad humano, y esta obra habla sobre eso", concluyó el propio Montes. El teatro también es una forma de lenguaje universal. 

Twitter: @Daniel_Fermin

Tal como en Tercer cuerpo, en El viento en un violín Claudio Tolcachir juega con planos de acción superpuestos en la escena y actores que no son actores, impostados o artificiales, sino personas que actúan casi naturalmente, de no ser por las luces y el público encima, una audiencia que parece husmear en la intimidad ajena. "Menos mal que mi vida no es así", parece escucharse en el silencio y las risas de la sala.


El argentino Claudio Tolcachir toca un violín roto

"El viento en un violín" reflexiona sobre la familia y su fragilidad

imageRotate
El año pasado, la compañía sorprendió con "Tercer cuerpo"
| 1 | 2 | 3 |
ÁNGEL RICARDO GÓMEZ |  EL UNIVERSAL
sábado 30 de marzo de 2013  12:00 AM
Ya la actriz principal ha derribado la llamada cuarta pared para dirigirse al público con una reflexión. Una nota aguda y sostenida de un violín anuncia la locura... 

A la derecha del público, en escena, Lena y Celeste juegan en una cama y hablan de su necesidad de tener un hijo para ¿consolidar su relación?. En otro punto del escenario, Mercedes se levanta sobresaltada de su cama, a todas luces está retrasada y se viste a toda prisa; la señora de servicio, Dora, la apoya incluso, hasta en la excusa que va a decir; Mercedes es una esquizofrénica, eso está claro desde el principio, que domina la vida de su hijo Darío... ¿porque lo ama? Tercera zona de luz en el escenario: Darío no está en casa, sino en la terapia. Su psicólogo lucha para no dejarse arrastrar por un joven dependiente de su madre, con una vida sexual irregular, mitómano, en fin, la última persona en la que este confiaría porque al fin y al cabo es su paciente... ¿O no? 

Tal como en Tercer cuerpo, en El viento en un violín Claudio Tolcachir juega con planos de acción superpuestos en la escena y actores que no son actores, impostados o artificiales, sino personas que actúan casi naturalmente, de no ser por las luces y el público encima, una audiencia que parece husmear en la intimidad ajena. "Menos mal que mi vida no es así", parece escucharse en el silencio y las risas de la sala. 

Pero más allá de la puesta en escena, Tolcachir tiene un discurso, quizás la radiografía de la familia latinoamericana, sostenida por una madre todopoderosa -o al menos eso se cree-pero en el fondo, tan irresponsable como sus hijos. 

El dramaturgo muestra una cadena donde hay un eslabón extraviado, no se sabe dónde comenzó el círculo vicioso: Dora, la señora de servicio, es casualmente la madre de Celeste, la novia de Lena, quien somete a Darío con una navaja, para que fecunde a su pareja. Dora sobreprotege a Celeste porque de niña le dijeron que no viviría mucho tiempo, le permite incluso que viva con su novia en casa y mucho más... Pero además, Dora ha acompañado a la señora Mercedes en la tarea de apropiarse de la vida de su hijo, Darío. 

Tolcachir deja al descubierto las contradicciones y la fragilidad no solamente de los seres humanos en la construcción de su propia personalidad, deseos y acciones, sino lo débiles que son los vínculos externos, las mentiras que soportan esos nexos, las motivaciones y sentimientos inherentes. 

Al final, Lena no quiere un hijo porque ame a Celeste, sino porque perdió uno y quiere llenar un vacío; Mercedes no ama a su hijo, lo culpa porque "mató" a su gemelo ahorcándolo con el cordón umbilical; Dora cree amar pero en realidad es cómplice de los desequilibrios e inmadurez de su hija, y de la relación que mantiene con Lena, e incluso consiente la llegada de un tercero (Darío) y hasta un cuarto, el nieto, con el que debe comenzar su tarea de crianza desde cero. 

Sí, así es, parece que allí está el eslabón perdido (¿podrido?), en esa abuela cargando un hijo que no es de su hija, ni de su pareja, ni del que prestó su semen, sino de la irresponsabilidad, de los caprichos y las acciones incorrectas que pasan sus facturas. 

Los productores han dicho que son perdedores que ganan un poco, pero en realidad parece poco alentado el futuro de un niño criado en tales circunstancias.

"Paladines de Francia" recurre al teatro de títeres


Una historia de amor (y de marionetas) en medio de la guerra

"Paladines de Francia" recurre al teatro de títeres

imageRotate
La obra estará hoy y mañana en Paseo Las Mercedes CORTESÍA
DANIEL FERMÍN |  EL UNIVERSAL
sábado 30 de marzo de 2013  12:00 AM
El Festival Internacional de Teatro de Caracas 2013 también tiene obras infantiles. Paladines de Francia, una pieza de la agrupación italiana Cantieri Teatrali Koreja, muestra una historia de amor en medio de una vieja guerra. Marionetas a escala humana que transportan al espectador a la época de Carlomagno.

El montaje, dirigido por Enzo Toma, recurre al teatro de títeres para contar una anécdota que sirve para adultos. "La trama es complicada; la forma de contarla es simple. Uno de los paladines se enamora de una princesa, lo que trae problemas al combate. Es interesante la forma, o el trabajo actoral, para que la historia sea sencilla", dijo la actriz Silvia Ricardelli, que forma parte de un elenco de cuatro intérpretes que se desdoblan en 11 personajes.

La obra, que estará hoy (8:00 pm) y mañana (6:00 pm) en el Trasnocho Cultural, se basa en la interpretación para facilitar el argumento. "Aunque tenemos subtítulos, el lenguaje que utilizamos hace que no sea importante entender cada uno de los textos. Lo que miras vale más que el significado de las palabras", agregó la propia actriz, que ya presentó la pieza en naciones como Montenegro o Líbano. Ahora viene Caracas para provocar una reflexión sobre nuestras guerras íntimas. 

dfermin@eluniversal.com

jueves, 28 de marzo de 2013

Un poco de historia...El Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC) fue creado en 1973 por iniciativa de Carlos Jiménez y María Teresa Castillo. Desde su creación se ha convertido en uno de los más importantes del mundo (Parte III)

.Archivo:Carlos Gimenez.jpg

Carlos Giménez fue un escritor y director de teatro venezolano nacido en Rosario, Argentina el 13 de abril de 1946. Murió de SIDA en Caracas, el 28 de marzo de 1993
Se inició en el Seminario del Arte Dramático de Córdoba, y una vez graduado formó su propio grupo y se marchó a Europa vinculando su producción al trabajo de Giorgio Strehler y sus ideas de la puesta en escena.
De Strehler no solo tomaría su concepción estética, artística y creativa, sino su visión de crear una institución de promoción teatral cuando Europa aun se encontraba en ruinas en la temporada de posguerra con el Piccolo Teatro de Milano. De este concepto Giménez más tarde levantaría al Festival Internacional de Teatro de Caracas.

Miguel Otero Silva, director del diario El Nacional, lo invitó a dirigir una versión de Don Mendo, volviendo a Caracas esta vez definitivamente.
En 1971Carlos Giménez dirigió Don Mendo, obteniendo un éxito apoyado por Silva, El Ateneo de Caracas y El Nacional, durando varios meses y cartelera.
Durante sus viajes por Latinoamérica, Gímenez se había hecho la idea del teatro como espectáculo publico y no exclusivo, diferente de lo que veía en el público que atendió a su obra en Caracas, por lo que para abrir su obra a un público más amplio, su siguiente paso fue llevar a escena un poemario del estudiante brasileño, Antonio Miranda, musicalizado por, Xulio Formoso, utilizando como actores adolescentes del liceo Gustavo Herrera, compañeros de Formoso, de melena larga, blue jeans rotos, cadenas en el pecho e irreverencia en la mirada, y que nunca habían pisado un escenario teatral.

Banda sonora de Tu país está feliz
Tu país está feliz se estrenó el 28 de febrero por lo que se esperaba serian solo tres días. Pero la obra resulto ser un rotundo éxito que se convertiría en una influencia primordial del teatro latinoamericano.
La obra duró tres años en cartelera y dio pie a la creación del Grupo RajatablaTu país está feliz era una obra cruda que reflejaba la Venezuela saudita de esa época, feliz en apariencia y que por dentro amasaba una gran descomposición social.
Su segundo trabajo, Venezuela tuya en 1971, estaría basado en textos del escritor Luis Britto García y sería igualmente una crítica a la sociedad venezolana.
Con Rajatabla, Giménez lograría acaparar el interés de la juventud local en el teatro y en los años sucesivos montaría con éxito diferentes obras, convirtiéndose en la primera compañía teatral del país. Entre ellas estuvo Una adaptación de Fiebre de Miguel Otero SilvaLanzas coloradas, de Arturo Uslar Pietri, esta última una obra que lo obligaría a un auto exilio temporal en España.
En 1976, el grupo Rajatabla se había profesionalizado y tenía sala propia. Se estrenó Divinas palabras, de Valle Inclán, y El señor presidente de Miguel Ángel Asturias, estrenada el 3 de marzo de 1977.
El señor presidente es un éxito rotundo que catapulta a Gímenez a las tablas internacionales, con una invitación para participar en el Festival de Teatro de las Naciones a celebrarse en Nancy. La gira se inició en Rótterdam y siguió por Estocolmo y Roma. Tras regresar a Venezuela Rajatabla ya se consideraba uno de los mejores grupos de teatro del mundo y a El señor presidente como un clásico del teatro latinoamericano.
En 1982 lleva a La Habana un montaje intimista y nostálgico: Martí, la palabra, obra sobre el pensamiento y personalidad del héroe cubano.
El 3 de marzo de 1982 estrenó, Bolívar, junto a Juan Carlos Núñez basada en una pieza de José Antonio Rial con treinta actores en escena en Maracaibo. Después la lleva por festivales internacionales en una gira de seis meses.
Ya nombrado director artístico del Ateneo de Caracas, Giménez abandonaría el cargo tras un altercado público con la familia Otero y abandona el cargo. Sin embargo continúa recibiendo el apoyo de ellos de mano de la presidenta, María Teresa Castillo, y el 22 de juniode 1989 estrenó en el Teatro de la Ópera de Maracay El Coronel no tiene quien le escriba de García Márquez.
Tras su muerte en 1993, Rajatabla continuaría su obra y hoy se le reconoce como uno de los grandes maestros de este arte en el país. Del teatro y su obra Gímenez diría: “El paso del hombre por el arte debe ser su paso por vida. Una vez declaré que el teatro es la crisis, porque el arte es la crisis. El arte nace de la crisis. Es un estado de compulsión interior. Es un acto de felicidad, pero lo es en un clima de angustia. Cuando se culmina viene el vacío.”

El Festival Internacional de Teatro de Caracas (FITC) fue creado en 1973 por iniciativa de Carlos Jiménez y María Teresa Castillo. Desde su creación se ha convertido en uno de los más importantes del mundo.
El Festival es un evento sin fines de lucro, que al principio se realizaba de forma bienal, y más tarde anual, en el que se han presentado las más importantes compañías de teatro de cincuenta y seis países reunido unas diez millones de personas en parques, avenidas, calles y espacios abiertos de la ciudad de Caracas. El festival es montado en el mes de abril desde 1976.
En 1990, el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, anunció el apoyo a la institución civil sin fines de lucro: FundAteneoFestival, con el objetivo de darle continuidad institucional al Festival Internacional de Teatro de Caracas, garantizando a través de esta entidad su permanencia en el tiempo y su realización bienal mediante el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC
Festival Internacional de Teatro Caracas 2013
Por: Circuito Éxitos


Hasta el 31 de marzo la ciudad se llena de drama y comedia...
Contemporaneidad en la escena, visita y revisión del arte clásico, la danza que cuenta sin palabras, la validez del discurso localista  atado a la tradición con visiones universales, la creación colectiva y el respeto al autor, marcan la oferta del FestivalInternacional de Teatro de Caracas, FITC, en su temporada 2013 que tendrá lugar del 21 al 31de marzo, en diferentes escenarios de Caracas, con la participación de nueve compañías extranjeras provenientes de España, Corea, Colombia, Ecuador, Italia y Argentina, una coproducción Alemania-Venezuela, junto a una muy selecta representación de 18 agrupaciones del quehacer teatral venezolano.
Bajo la organización de la Fundación Festival Internacional de Teatro, presidida por Carmen Ramia, esta nueva edición del Festivalrendirá homenaje a María Teresa Castillo,  insigne figura en la promoción artística, e impulsora de este encuentro de las artes escénicas desde sus primeras ediciones hace más de cuarenta años, hecho que habla de la vitalidad de la organización teatral.
Cerca de 60 funciones conforman la agenda del FITC 2013, que en esta ocasión cuenta con la alianza de las Alcaldías de Chacao, Baruta, Sucre, la Gobernación de Miranda, y la colaboración de instituciones como: Ateneo de Caracas, Instituto Goethe, elKAMS, Korea Arts Management Service, la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela, Instituto Italiano de Cultura,las embajadas de Colombia y Argentina, además del sector privado representado por Coca-Cola Femsa, Queiroz Publicidad y Circuito Unión Radio.
El Teatro de Chacao (El Rosal), Sala Cabrujas (Los Palos Grandes), Teatro Trasnocho y Espacio Plural Trasnocho (Las Mercedes),Teatro César Rengifo (casco histórico de Petare), Sala Rajatabla (Plaza Morelos) y la Asociación Cultural Humboldt (San Bernardino), el  BOD Corp Banca Centro Cultural (La Castellana), conforman el circuito de salas donde un público leal y exigente se congregará en una comunión de avidez y entusiasmo en una fiesta de degustación verbal, sonora, gestual y lumínica con obras recientemente estrenadas  de los grupos visitantes acompañadas de  elogiosas críticas y premios.
Las obras internacionales que se contemplan en la grilla del FITc2013 figuran: Nadie lo quiere creer de Eusebio Calonge (La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía La Baja, España); El viento en un violín de Claudio Tolcachir (Timbre, 4, Argentina); dos coreografías en un mismo espectáculo: Sentimiento Moderno y A causa de un porqué del coreógrafo Lee In-soo (EDX2 Dance Company, Corea del Sur), El intrépido viaje de un hombre y un pez de Jesús Nieto (Onírica Mecánica, España), Medea (a la carta) Construcción y de-construcción de un mito, investigación de Esther Freixa i Ràfols y Toni Cots (España), CONtraSENTIDO, (DIN A 13 Tanzcompany y AM Danza de Habilidades Mixtas, Alemania-VenezuelaInstrucciones para abrazar el aire de Aristides Vargas (Malayerba, EcuadorPaladini di Francia, (Cantieri Teatrali Koreji, Italia), El lenguaje de los pájaros, (Grupo Varasanta, Colombia) y Mujeres de Darío Fo-Franca Rame (Teatro La Quimera de plástico, España).
Por su parte, la programación nacional incluye: Profundo, de José Ignacio Cabrujas (GA 80); Vino la reina, de Karin Valecillos (Tumbarrancho Teatro); Hamlet de Shakespeare (Grupo Teatral Skena); Sexo de René Pollesch (Río Teatro Caribe); Muerte Accidental de un Subversivo Latinoamericano de Darío Fo (Rajatabla); Diógenes y las camisas Voladoras de Javier Vidal,  Contra el progreso de Esteve Soler (Escenas de Caracas), La Lupe, la reina del desamor de Gabriel Díaz, La Ratonera de Agatha Christie, Goya de Rodrigo García (Teatro Forte), High  de Matthew Lombardo (Lazo Producciones), La Importancia de ser formal de Oscar Wilde (Grupo Amentia), El Gigante de Mármol de Luigi Sciamanna (Espacio Escénico), Sueños Trotantes (Ciane), La Luna y el niño  de Maribel Anaya y Oswaldo Maccio (Teatro La Bacante), Tierra Santa de Elio Palencia (TET) y De todas todas de José Simón Escalona (Grupo Theja).
El FITC 2013 subirá el telón el jueves 21 de marzo a las 8:00 p.m., en el Teatro de Chacao, con la aclamada obra “Nadie lo quiere creer”,  espectáculo que nos trae La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía La Baja, compañía española que vuelve tras  dos décadas al país. Con el subtítulo de “La patria de los espectros”, de Eusebio Calonge, y la dirección de Francisco Sánchez (Paco de la Zaranda), fue estrenada recientemente en el Festival Temporada Alta de Girona (Cataluña). La historia transcurre en una antigua casa señorial que se va cayendo por todas partes, “menos por una, la que da a la memoria”.
La preventa al público se está efectuando a partir del  viernes 01 de marzo en las taquillas de los diferentes teatros que servirán de sede del Festival y en los portales de venta online www.Ticketmundo.comwww.Solotickets.com y www.Tuticket.com con precios que van desde Bs. 50 hasta los 160 bolívares para las obras nacionales y Bs. 80 y 225+ IVA para la oferta internacional.
Como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro de Caracas FITc 2013, se llevarán a cabo una serie de eventos especiales en la sede del Ateneo de Caracas, en el Centro Cultural Chacao y en La Pizarra entre el 18 y 30 de marzo, donde el público podrá disfrutar de encuentros con los invitados extranjeros así como una serie de talleres y clases magistrales  que dictara el coreógrafo coreano Lee In-soo en el Centro Cultural Chacao, al igual que la bailarina y coreógrafa Luz Urdaneta quien dictara un taller de movimiento aplicado a los actores y el de Dramaturgia Sonora: Audio y Sonido en la producción teatral a ser dictado por los brasileros Raúl Teixeira y Martín Eikmeier de la Escuela de Teatro de Sao Paulo, Brasil.