Yo soy

Yo soy

lunes, 27 de julio de 2015

"Caracas es una ciudad que ha crecido muy desordenadamente y que necesita de estos espacios para la convivencia. Aquí en la VI Feria del Libro de Caracas cuyo lema es:"Leer al país" puedes encontrar a Nietzsche, que era un aristocrático, o César Rengifo, que era del pueblo. Es un espacio para el amor a la lectura".

Dos realidades editoriales se encuentran en Los Caobos

La sexta Feria del Libro de Caracas se mantendrá hasta el 2 de agosto.

imageRotate
Iartes presenta 20 novedades de su fondo editorial (Vicente Correale)
MARÍA GABRIELA FERNÁNDEZ B. |  EL UNIVERSAL
lunes 27 de julio de 2015  08:28 AM
Cuando el visitante cruza el portal que indica la entrada a la VI Feria del Libro de Caracas es probable que algunos artistas vestidos de llaneros lo reciban con los "buenos días" o le dediquen algún piropo inocente. A ese primer encuentro le sigue uno menos inocuo, y es que basta dirigir la mirada hacia enfrente para encontrar un pendón con la imagen del fallecido presidente Hugo Chávez Frías, en el centro de la Plaza de los Museos. Se trata de la sala principal de la Feria, homónima al dirigente político y en la que se discuten, sobre todo, temas vinculados a ideología y sociedad.

Esta nueva edición de la Feria del Libro de Caracas, que inauguró el pasado jueves y que se mantendrá abierta hasta el próximo 2 de agosto, agrupa las ofertas de cien cuerpos editoriales (cuatro menos que el año pasado) entre las que destaca la vasta prensencia de fundaciones estatales y ministerios, que ocupan los lugares preferenciales y de mayor tamaño.

Una nutrida asistencia, favorecida por la temporada vacacional, colmó ayer el recorrido de puestos con oferta literaria que se extiende en el Parque Los Caobos donde, también, titiriteros y ventrílocuos se dispusieron a animar a la audiencia infantil. Las dos salas dedicadas a los autores homenajeados en esta edición, César Rengifo y Juan Liscano, se encuentran, respectivamente, en la entrada del parque y a un lado de la Fuente Carabobo.

Mientras la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) se ha dispuesto a presentar en el evento un total de 20 nuevos títulos, las representaciones de editoriales privadas e independientes tienen, en su mayoría, pocas ofertas literarias. De acuerdo con el encargado del stand de la Fundación Bigott, esto se debe a "los altos costos de producción vinculados a la inflación y la crisis del sector editorial privado por falta de papel". Aún así, algunas editoriales, como la de la Universidad Católica Andrés Bello han dispuesto un descuento de 25% en la venta de sus ejemplares. Esto, claro, no compite con los precios de hasta un mínimo de 3 bolívares en los que pueden conseguirse ediciones de reconocidos artistas nacionales en los puestos de instituciones que reciben subsidio estatal. Algunos de los libros de mayor precio en la Feria rondan los Bs 2.500, como ocurre con los más costosos de la Universidad de Los Andes y con buena parte de los de la Editorial Planeta.

El lema del evento, "Leer al país", parece también referirse a esta dualidad en la que las dos caras del valor de la cultura para el ciudadano se encuentran, incluso, en las posibilidades de instalar stands en la Feria. De acuerdo con los representantes del espacio del Ministerio para la Cultura, los entes adscritos al Estado no deben pagar monto alguno por participación en la Feria. En cambio, la cantidad solicitada a las editoriales privadas aumentó en comparación al requerido el año pasado. Así lo aseguró el historiador y coordinador de la Editorial Trinchera, Amilcar Figueroa, quien se denominó independiente en términos económicos pero "totalmente revolucionario" e indicó que su alquiler varió de 7 mil bolívares en 2014 a 24 mil este año. En el caso de la UCAB, pasó de 20 mil a 49 mil, de acuerdo con Carlos de Armas, profesor encargado en este evento.

En los espacios vinculados a Fundarte se ofrecen como algunas de las novedades editoriales el libro Compañero de viaje, perteneciente a la biblioteca de Orlando Araujo; La línea del verbo, del periodista Earle Herrera, y la obra Una medalla para las conejitas, pieza escrita por César Rengifo.

A pesar de los contrastes, el escritor Luis Britto García, quien acudió al bautizo del libro Voces del sur de la presentadora televisiva Daniela Saidman, declaró: "Caracas es una ciudad que ha crecido muy desordenadamente y que necesita de estos espacios para la convivencia. Aquí puedes encontrar a Nietzsche, que era un aristocrático, o César Rengifo, que era del pueblo. Es un espacio para el amor a la lectura".

domingo, 26 de julio de 2015

Para la Escuela de Frankfurt, la modernidad ilustrada utiliza de manera instrumental la razón y la ciencia asociándose a diversos métodos como el empirismo, la crítica racional abstracta, el pensamiento hipotético-deductivo, incumpliendo con la promesa de edificar una sociedad libre de opresión y de explotación material y espiritua

Frankfurt comunicador

Entrevista a Gustavo Hernández | Foto: Papel Literario
Entrevista a Gustavo Hernández | Foto: Papel Literario
“Para la Escuela de Frankfurt, la modernidad ilustrada utiliza de manera instrumental la razón y la ciencia asociándose a diversos métodos como el empirismo, la crítica racional abstracta, el pensamiento hipotético-deductivo, incumpliendo con la promesa de edificar una sociedad libre de opresión y de explotación material y espiritual”

El Instituto de Investigaciones Sociales de Frankfurt se estrena en el mundo académico europeo en la década de los veinte del siglo pasado, con el auspicio económico de Felix Weil. La primera y segunda etapa del Instituto correspondió a la dirección de Carl Grünberg (1923-1928) y Max Horkheimer (1928-1933). Con Horkheimer se incorporarían otros pensadores relevantes: Leo Löwenthal, Herbert Marcuse, Otto Kirchheimer, Theodor Adorno, Franz Neumann, Erich Fromm. Luego se uniría el sociólogo y filósofo alemán Jürgen Habermas. Walter Benjamín no perteneció de manera oficial al Instituto, pero su vinculación con estos pensadores contribuyó a enriquecer el debate sobre la cultura y la sociedad de masas.  
En 1933, el Instituto, mejor conocido como Escuela de Frankfurt, se clausuró en la dictadura de Adolf Hitler, que se impuso en Alemania entre 1925 y 1945. El régimen nazista organizó una campaña antisemítica que marcó el destino de los intelectuales judíos que formaban parte de este centro de investigación. Algunos de sus miembros lograron establecerse en la década de los treinta en los Estados Unidos, en la Universidad de Columbia, donde encuentran el espacio intelectual propicio para desarrollar su fecunda reflexión sobre la crisis política, económica y moral de la sociedad contemporánea.
Para la Escuela de Frankfurt, la modernidad ilustrada utiliza de manera instrumental la razón y la ciencia asociándose a diversos métodos como el empirismo, la crítica racional abstracta, el pensamiento hipotético-deductivo, incumpliendo con la promesa de edificar una sociedad libre de opresión y de explotación material y espiritual. Fromm hace un llamado de atención moral en el sentido de que el hombre debe utilizar la razón crítica con el fin de permanecer atentos ante cualquier tipo de aplicación práctica de la ciencia y de la tecnología que pudiera poner en peligro a la humanidad.

De igual forma, Marcuse coincide con el planteamiento de Fromm cuando asevera: “En la realidad social, a pesar de todos los cambios, la dominación del hombre por el hombre es todavía una continuidad histórica que vincula la Razón pre-tecnológica con la tecnológica. Sin embargo, la sociedad que proyecta y realiza la transformación tecnológica de la naturaleza, altera la base de la dominación, reemplazando gradualmente la dependencia personal por la dependencia al orden objetivo de las cosas (las leyes económicas, los mercados, etc.)”
La Escuela de Frankfurt entiende que la verdadera función de la filosofía crítica radica en reflexionar sobre las creencias, las conductas y las relaciones sociales de producción y reproducción dominante que se generan en una época determinada; siempre en la búsqueda por conocer los fundamentos que dieron origen a los acontecimientos históricos. Escribe Horkheimer: “La teoría crítica es un elemento esencial en el esfuerzo histórico dirigido a crear un mundo que satisfaga las necesidades y poderes de los hombres. Nunca busca simplemente un incremento del conocimiento como tal: su objetivo es la emancipación del hombre de la esclavitud.
Los planteamientos del psicoanálisis de Sigmund Freud resultaron de gran utilidad para los pensadores frankfurtianos, ya que brindaban una lectura histórica y psicosocial muy detallada sobre los deseos, los instintos, la sumisión, la represión, la racionalización y los procesos de identificación y proyección, que se manifiestan a nivel inconsciente.  
El malestar de la cultura de Sigmund Freud, publicado en 1930, presenta un análisis pormenorizado sobre la crisis de los valores morales y espirituales ante el afán de lucro y poder irracional, propiciado por la misma sociedad mercantilista.  Habla Freud: “Uno no puede apartar de sí la impresión de que los seres humanos suelen aplicar falsos raseros; poder, éxito y riqueza es lo que pretenden para sí y lo que admiran en otros, menospreciando los verdaderos valores de la vida. Mas en un juicio universal de esa índole, uno corre el peligro de olvidar la variedad del mundo humano y de su vida anímica.”
La Escuela de Frankfurt insiste en el tema abordado por Freud respecto a la insatisfacción psicosocial del hombre ante la cultura de su tiempo, esta vez desde la perspectiva de la economía política marxista. Surge así el término Industria Cultural, desarrollado por los filósofos Theodor Adorno y Max Horkheimer entre los años 1944 y 1947. Industria Cultural significa, en lo esencial, que los medios masivos homogeneízan, serializan y banalizan la alta cultura y las Bellas Artes. Estos pensadores dirían en Dialéctica del Iluminismo: “La civilización actual concede un aire de semejanza. Films, radio y semanarios constituyen un sistema. Las manifestaciones estéticas, incluso de los opositores políticos, celebran del mismo modo el elogio del ritmo de acero.”
Sin embargo, los medios masivos no degradan necesariamente el arte. En La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Walter Benjamin advierte: “por primera vez en la historia universal, la reproductibilidad técnica emancipa a la obra artística de su existencia parasitaria en un ritual. La obra de arte reproducida se convierte, en medida siempre creciente, en reproducción de una obra artística dispuesta para ser reproducida”.  
Si bien la reproducción técnica y audiovisual tiende a sacrificar el valor estético y la autenticidad temática y argumentativa de una obra determinada, no podemos soslayar el hecho de que los medios masivos internacionales se han esforzado por divulgar contenidos culturales, científicos y educativos que fortalezcan valores sociales en las audiencias. Esto lo podemos constatar sobre todo en programas transmitidos por la televisión por suscripción así como en Vale TV, canal cultural y educativo venezolano, fundado en 1998.    
La importancia de la Escuela de Frankfurt en el campo de la comunicación y la cultura estriba en el hecho de que se ocuparon en estudiar las implicaciones económicas, políticas y psicológicas de la sociedad de consumo. Criticaron, desde la filosofía marxista, el positivismo, el funcionalismo norteamericano, el uso instrumental de la razón a favor de los aparatos ideológicos del Estado, el empleo irracional de la técnica en detrimento del hombre y de la naturaleza, así como la tergiversación del arte y de la espiritualidad en función de los intereses lucrativos de la industria del entretenimiento.
Los humanistas Erick Fromm y Herbert Marcuse, examinaron el concepto de ideología, entendida como falsa conciencia, con el propósito de develar un elenco de temas claves: el principio del placer y el consumismo, la psicología de las masas, la genuflexión de los pueblos ante los sistemas políticos dictatoriales y totalitarios, los procesos psíquicos como la fetichización, la idolatría y la idealización; la dicotomía entre Eros y el Thanatos, entre el placer de la creación y los impulsos primitivos que provocan aniquilación y muerte. ¿Tener o Ser? y El Hombre Unidimensional de Fromm y Marcuse, respectivamente, son obras fundamentales que abordan estos temas de orden cultural y psicosocial.        
La Escuela de Frankfurt nos enseñó desde la ética de la comunicación que debemos ser consecuentes con el pensamiento crítico, humanístico y propositivo en aras de una sociedad equitativa y solidaria. Que el proceso de democratización de la comunicación y la cultura en Venezuela se ejercita en la práctica con diálogo, libertad y diversidad cultural. Que siempre existe la posibilidad de optimizar la calidad de los contenidos audiovisuales, estimulando el desarrollo de políticas públicas de comunicación y que la educación es un factor crucial para sintonizarnos con la sociedad del conocimiento, antídoto definitivo contra dogmatismos y totalitarismos.  

El imaginario teatral venezolano (V) “En el siglo XX el teatro venezolano decanta la experiencia y conocimientos adquiridos después de casi un siglo de independencia y comienza a moldear la dialéctica que lo caracterizará cincuenta años más tarde, haciéndolo objeto de estudio a nivel internacional”

Didascalia:El imaginario teatral venezolano (V)

Ifigenia/ Foto: Papel Literario
Ifigenia/ Foto: Papel Literario
“En el siglo XX el teatro venezolano decanta la experiencia y conocimientos adquiridos después de casi un siglo de independencia y comienza a moldear la dialéctica que lo caracterizará cincuenta años más tarde, haciéndolo objeto de estudio a nivel internacional”

Quién es el venezolano, según los dramaturgos
Eugenia Blanc y María Eugenia Alonso no solo son tocayas a medias: ambas comparten el hecho de ser jovencitas de 18 años que sienten un profundo disgusto por la cultura de su país natal y desean desesperadamente un cambio de suerte al partir al extranjero. El hecho de que las protagonistas deBlue Labelde Eduardo Sánchez Rugeles e Ifigeniade Teresa de la Parra tengan estos rasgos fundamentales en común a pesar de estar separadas por poco menos de un siglo de literatura sólo puede significar una cosa: nuestros actuales impulsos de evasión y nuestra necesidad de emigrar no son cosa exclusiva del nuevo milenio. Nos caracterizan y acompañan desde el siglo pasado, cuando nuestros literatos y dramaturgos decidieron escribirlo con tinta para grabarlo en nuestro imaginario.
En el siglo XX el teatro venezolano decanta la experiencia y conocimientos adquiridos después de casi un siglo de independencia y comienza a moldear la dialéctica que lo caracterizará cincuenta años más tarde, haciéndolo objeto de estudio a nivel internacional.

Por increíble que parezca, la dictadura de Juan Vicente Gómez marcó un hito en el desarrollo del discurso escénico venezolano. Primero, la llegada del cinematógrafo aunada a la autocensura –característica fundamental de cualquier dictadura– sentaron los inicios del cine documental en Venezuela ya que los primeros cineastas, para evitar el riesgo de recrear una historia que ofendiera al régimen, se limitaban a documentar costumbres y tradiciones.
Algo parecido ocurre con la dramaturgia venezolana. A partir de 1900 las piezas comienzan a ser más realistas en tanto y en cuanto toman como referencia la sociedad venezolana y relacionan esta esfera pública directamente con la esfera privada del personaje, a diferencia de lo que ocurría el siglo pasado. Se perfilan entonces dos posibles maneras de representar este hecho: de forma dramática o cómica.
"El personaje teatral es un desarraigado por excelencia, de lo contrario no le ocurrirían cosas dignas de ser contadas", opina el crítico Leonardo Azparren Giménez. Lo cierto es que el desarraigo del personaje con respecto al entorno que lo rodea se convierte en el motor de arranque de piezas como Las sombras de Salustio González Rincones y El Motor de Rómulo Gallegos, cuyos protagonistas lidian con la desigualdad y la frustración de no poder pertenecer completamente al esquema social bajo el cual nacieron. La dramaturgia de los primeros diez años del siglo XX confronta al público con su país de forma directa, por eso no es de extrañarse que los productores teatrales, temerosos de ofender al Gobierno, hayan declinado el llevar a escena estas que, para el bien de muchos y para el mal de pocos, se constituían en una transgresión a la literatura evasiva y conciliadora de la época.
La comicidad –que es otra de nuestras características más representativas– es un discurso que comienza a desarrollarse al mismo tiempo de la mano de exponentes como Leoncio Martínez, padre del Salto Atrás comentado y explicado en el capítulo anterior de esta serie. Pero el sainete, con la carga de costumbrismo que lleva, cobraría mayor fuerza con el final de la dictadura y la llegada de algo que nos hemos acostumbrado a ganar y perder a lo largo de nuestra historia: la democracia.

lunes, 20 de julio de 2015

III Festival de Voz Penitenciaria Regiones Central, Capital y Occidental fue presentado en su tercera edición en honor a Hugo Chávez celebrado el 10 de Julio 2015 por Gustavo Briceño












P1280106
La tercera edición del Festival de la Voz Penitenciaria de la 
Región Central, y 
regiones Capital y Occidental,  en honor al Comandante Hugo Chávez, 
fue presentada 
ayer jueves, en horas de tarde,  en el Teatro San Martín de la ciudad 
de Caracas, y contó 
con la participación de 91 privados y privadas de libertad, 
provenientes 
de 16 establecimientos penitenciarios. El evento estuvo bajo la 
coordinación de 
la Dirección General de Atención Integral del Ministerio de Servicios 
Penitenciarios, 
conducida por Leonardo Romero.
Entre los establecimientos penitenciarios que estuvieron 
representados en este 
festival, podemos citar al Instituto Nacional de Orientación Femenina 
(INOF) y al 
Internado Judicial Región Capital  ‘Rodeo II’,  ubicados en el 
estado Miranda;  
el Centro de Reclusión para Procesados  ‘26 de Julio’ del estado 
Guárico;  
la Comunidad Penitenciaria de Coro,  del estado Falcón, y  el Retén 
de Tocuyito (Edo. Carabobo) entre otros.
En el evento artístico-musical estuvo  presente la ministra 
del Poder Popular para el Servicio Penitenciario,  Iris Varela,  
quien expresó que  
“el propósito de este festival es abonar  la transformación de ese 
ser humano 
que se encuentra privado de libertad.  Estamos alejándolos del 
ocio-improductivo.  
A través de estas actividades les brindamos derechos y oportunidades 
para que 
sean considerados, más allá del delito que pudieron cometer, 
personas aptas 
para volver a involucrarse de nuevo en la sociedad  y  para el 
cambio necesario 
que traiga la creación del hombre y la mujer nuevos,  que la patria necesita.”

P1280045

P1280167

 La ministra Varela indicó que “a los privados de libertad que 
participaron se les 
ofrecerá Atención Jurídica especial,  
por ser ejemplo 
de superación  y  
por el esfuerzo demostrado”. 
Igualmente anunció 
que desde hoy se
empezarán 
a organizar los grupos de gaitas y 
parrandas para 
el festival de Gaitas que se 
desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre”.
El director  Leonado Romero declaró que “el fin de 
esta actividad es poder 
visualizar cuál es el fruto que se viene desarrollando 
en los Centros Penitenciarios 
y en los Anexos Femeninos a nivel nacional.  Es una forma 
de demostrar todo 
el trabajo que cotidianamente hacemos en equipo,  e ir eliminando 
el estigma 
de que el privado de libertad es un desecho humano, como se 
consideraba 
en tiempos de la Cuarta República”.
P1280222

P1280336
“Para este festival se tiene estipulado que se hagan dos eliminatorias: 
en el mes 
de agosto sería la segunda fase, en la que participarían las regiones de 
Los Llanos, 
Los Andes y la Oriental.  Luego se eso haremos un festival nacional con 
todos 
los ganadores, para el mes de septiembre”, precisó Romero.
“Me  parece  un  gran  aporte  por  parte  del  ministerio  hacia  los  
penales –
expresó uno de los integrantes de la Coral del Internado Judicial  de 
la Región Capital 
‘Rodeo II’-   ya que esto nos sirve de motivación a todos los internos”. 
“Existe una 
buena gestión y la acertada visión de que el privado de libertad tiene 
que ser considerado como un ser humano”, agregó.
Al finalizar el evento se anunciaron los ganadores, resultando seleccionados 
en la categoría “Mejor Canción Inédita”,  Richard Reyes,  del Internado 
Judicial Región 
Capital Rodeo III,  de Miranda;  como  “Mejor Voz Masculina”, José Vicente 
Mendoza, del Internado Judicial Región Capital Rodeo III; aquí debemos 
hacer mención al solitario baladista David Andrade, del Penal de Tocuyito 
(Edo. Carabobo) que obtuvo
el segundo lugar como  “Mejor Voz Masculina”por su maravillosa interpretación 
de "Canción de Invierno" de José Luis Perales, que conmovió a todos los 
presentes, sobre todo a la Ministra Varela,
quien lo felicitó por lo logrado sólo con su guitarra y voz, sin otros elementos, 
y como  “Mejor Voz Femenina”,  Marielbis Carrasco,  del Centro Penitenciario 
Región Centro Occidental ‘David Viloria’,  Anexo Femenino, del estado Lara.
La conducción del evento estuvo a cargo del Director de Producción del Teatro 
San Martín,  David Villegas.  El Jurado Calificador estuvo constituido por la actriz 
Irene Seguías,  la cantante lírica Mayra Santos,  el director de cultura del Colegio 
Universitario de Caracas, Juan Incoronato,  el dramaturgo, Antonio Bermúdez  y  
la presidenta del ‘Mara de Oro’,  María  Laya.
 P1280341
Redacción: Alexander Rivas
Fotos: Iván Carrillo