Opcion v.22 n.49 Maracaibo abr. 2006
Análisis semántico-pragmático de las caricaturas de Pedro León Zapata (Zapatazos)*
Adiana Chirinos1, Antonio Franco2 y Lourdes Molero de Cabeza3
1Departamento de Ciencias Humanas, Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. E-mail: adianachirinos@hotmail.com 2Departamento de Periodismo Impreso, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. E-mail: antoniofranco@mipunto.com 3Departamento de Ciencias Humanas, Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia.
E-mail: lourdes_molero2001@yahoo.com
E-mail: lourdes_molero2001@yahoo.com
Resumen
Este artículo tiene como objetivo caracterizar desde el punto de vista semántico-pragmático las caricaturas de Pedro León Zapata (Zapatazos) publicadas en el diario El Nacional, durante el paro cívico nacional venezolano 2002-2003. El estudio se sustenta en los postulados teóricos de Pottier (1992, 1993), Franco (2002, 2004), Molero (1985, 2001) y Van Dijk (1980, 1989). La investigación es de tipo exploratorio-descriptivo y la selección de la muestra se realizó según el muestreo intencional u opinático. Entre los resultados más importantes, desde la perspectiva semántica, resalta la sobrelexicalización de los tópicos marchas y paro petrolero; en el componente pragmático se observó la utilización del Yo representado a través del Nosotros inclusivo y el Nosotros restrictivo. Se concluye que los Zapatazos responden a la intención comunicativa del autor: desestimar las acciones del gobierno y el comportamiento de sus representantes, y justificar la actuación de la oposición.
Palabras clave: Zapatazos, caricaturas, paro cívico nacional, análisis semántico-pragmático.
Semantic-Pragmatic Analysis of the Editorial Cartoons of Pedro León Zapata (Zapatazos)
Abstract
The objective of this article is to characterize, from a semantic and pragmatic point of view, the editorial cartoons of Pedro León Zapata (Zapatazos) published in El Nacional newspaper, during the 2002-2003 Venezuelan national civic strike. The study is based on the theoretical postulates of Pottier (1992, 1993), Franco (2002, 2004), Molero (1985, 2001) and Van Dijk (1980, 1989). The research was exploratory-descriptive and the sample selection was made according to the intentional or opinion sampling method. From a semantic perspective, among the most important results we find the over lexicalization of the topics marches and demonstrations, and oil strike; in the pragmatic component we observed the use of the I (first person) represented by the inclusive Us and the restrictive Us. To conclude, it may be affirmed that the Zapatazos respond to the communicative intention of the author: to reject governmental actions and the behavior of governmental officials, and to justify the actions of the opposition movement.
Key words: Zapatazos, cartoons, national civil strike, semantic-pragmatic analysis.
Recibido: 06 de Julio de 2005
Aceptado: 10 de diciembre de 2005
INTRODUCCIÓN
A pesar de las ventajas que ofrecen los medios audiovisuales y el rápido desarrollo de las tecnologías de la información, los medios impresos, y en especial la prensa escrita, no han perdido vigencia ni credibilidad; por el contrario, su permanencia en el tiempo y el prestigio sostenido de algunos medios, como es el caso del diario El Nacional en Venezuela, permiten que lo que en ellos se publique goce de la aceptabilidad de los lectores.
La presente investigación tiene como objetivo principal caracterizar las caricaturas de Pedro León Zapata desde el punto de vista semántico-pragmático, con la finalidad de conocer la intención comunicativa de su autor, manifestada a través del medio impreso señalado.
Las caricaturas de Pedro León Zapata, denominadas Zapatazos, dedican un comentario diario a la situación nacional e internacional; muestran la percepción que el autor tiene de los problemas políticos, sociales, morales, culturales y económicos de Venezuela.
Una de las innovaciones principales que ha introducido Zapata es la eliminación de la caricatura de diálogo, donde la intención del dibujo se explica mediante una conversación entre dos personajes, y que por ende la convierte en la simple ilustración de una anécdota.
No existe hasta ahora una tipología o caracterización preconcebida de los Zapatazos, aunque por lo general se presenten sombríos, ya que giran en torno a uno de los dramas de la humanidad: el de las relaciones entre explotados y explotadores. Por lo general, el pobre que pinta Zapata siempre es feo; como obsceno es el rico, amable el trato con los personajes populares y agresiva la pintura de los personajes poderosos.
Cualidades como la claridad, agudeza, apego a la justicia, actualidad, evidenciadas claramente en los Zapatazos, han convertido la caricatura de Zapata en material de lectura obligada para una buena parte de la población venezolana y en objeto de análisis discursivo en el campo académico.
1. FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS
Desde el punto de vista semántico, la investigación se fundamenta en los postulados teóricos de Pottier (1992, 1993) y Franco (2002, 2004); el componente pragmático se analiza considerando la teorización de Molero (1985, 2001) y Van Dijk (1980, 1989).
La investigación es exploratorio-descriptiva, ya que, si bien es cierto que la caricatura no es un género de opinión nuevo, ha sido muy poco estudiada desde la perspectiva semántico-pragmática; la mayoría de las investigaciones que se han realizado sobre este género se orientan hacia el estudio de lo humorístico.
La muestra objeto de esta investigación pertenece a la población o universo de caricaturas publicadas durante el paro cívico nacional venezolano, entre el 04 de diciembre de 2002 y el 02 de febrero de 2003. De un total de 60 caricaturas publicadas durante el mencionado lapso en el diario El Nacional, se seleccionaron 27 de ellas, tomando en cuenta los criterios del muestreo opinático, propuesto por Arias (1999).
Una vez seleccionadas las 27 caricaturas se procedió a clasificarlas en 4 tópicos fundamentales (marchas, paro petrolero, militar y cacerolazos) con la finalidad de facilitar el análisis de los resultados y al mismo tiempo resaltar los acontecimientos principales que constituyeron el paro cívico nacional venezolano.
2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
2.1. Componente semántico
2.1.1. Nivel referencial
En el nivel referencial el caricaturista o autor del mensaje selecciona los aspectos o elementos del mundo real que desea plasmar en la caricatura; elementos que le ayudan a expresar su intención comunicativa. El Zapatazo toma como punto de partida los acontecimientos de carácter político, económico, social, cultural, militar, que aparecen reseñados en los diferentes medios de comunicación venezolanos. De esta forma, la construcción de la caricatura va a depender en gran medida de la concepción personal que tenga el caricaturista de su entorno, de su percepción sobre los diferentes sucesos: represión, marchas, manifestaciones, personajes (Trinita), consignas, revolución bolivariana, paro petrolero, desabastecimiento de gasolina, derrames petroleros, pronunciamientos militares, revolución cultural, medios de comunicación, cacerolazos, etc.
2.1.2. Nivel lógico-conceptual
En este nivel se inicia el proceso de transformación y codificación del hecho o evento de acuerdo con las características estructurales propias del medio impreso y con los valores, impresiones, actitudes, conocimiento y creencias que posee el caricaturista acerca del mismo. De esta forma, se conceptualiza el evento seleccionado y se articula la temática en torno a la cual versará la caricatura. La selección de la muestra revela que el macroevento paro cívico nacional venezolano es el centro en torno al cual giran los tópicos objeto de este análisis y por ende la selección de las entidades y los comportamientos han sido extraídas del mismo contexto.
2.1.2.1. Los estatutos
Realizada la operación de percepción, el caricaturista selecciona las entidades, los comportamientos y el tipo de relación que desea establecer entre ambos para expresar el evento. Esta relación se determina principalmente con tres tipos de estatutos: estativo (sin cambio de estado), evolutivo (con cambio de estado) y causativo (con cambio de estado producido por un agente).
En el nivel explícito de la caricatura el tipo de estatuto que tiene mayor frecuencia en la muestra seleccionada es el estativo, alcanzando un total de 32 repeticiones, equivalente a un 85%; mientras que el evolutivo se mostró en una sola oportunidad, lo que representa un 4% con relación a la muestra; el estatuto de tipo causativo no se evidenció. El predominio del estativo obedece a dos razones principales: en primer lugar la intención del emisor-caricaturista de plasmar de forma directa su visión de la situación coyuntural que existía en Venezuela en ese momento específico (el paro cívico nacional), y en segundo lugar, el carácter de denuncia o crítica, característica fundamental de la caricatura. Siendo el chiste o lo humorístico la ruptura entre dos mundos, el estatuto evolutivo y/o causativo se pueden descubrir en lo implícito de la caricatura, según sea el conocimiento que el lector tenga del contexto.
2.1.2.2. Tipo de proceso
El hecho de que el autor se sume al grupo opositor de la revolución del gobierno explica por qué en sus caricaturas predomina el proceso de degradación cuando se trata de recrear o resaltar los actos o las acciones ejecutadas por el gobierno o por alguno de sus representantes; mientras que todas aquellas acciones relacionadas con la oposición están planteadas de forma positiva y con miras a mejorar o solventar la situación que para ese momento vivía el país.
Según la muestra analizada, el proceso de degradación del gobierno revolucionario se evidenció en un 55,6% de los casos, equivalente a 15 caricaturas; en tanto que el proceso de mejoramiento referido a la acción opositora al gobierno sólo se presentó en un 44,4% de la muestra, correspondiente a 12 caricaturas.
En este nivel pre-verbal o a-lingüístico se estructura la conceptualización del mensaje, el propósito de lo que se quiere comunicar. La construcción en este nivel ha sido estructurada teniendo en cuenta dos perspectivas: la perspectiva del sujeto discursivo Yo y la perspectiva del sujeto oponente el Otro. Con esta visión, el caricaturista (Pedro León Zapata) da vida a cada una de las entidades que conforman los eventos presentados. A lo largo de la muestra se evidencia la marcada posición que asume el autor con el macroevento paro cívico nacional. Dicha percepción se puede resumir en el siguiente cuadro.
Cuadro 2. La concepción del YO y del OTRO
Evento
|
Yo/oposición
|
Otro/gobierno
|
Paro cívico nacional
venezolano
2002 - 2003
|
Pueblo venezolano
Revolución bonita
Valientes
Marchas
(manifestaciones pacíficas)
Banderas
Consignas
|
Ángel exterminador
Emboscadas
Encapuchados
Tirapiedras
Represión militar
Rompehuelgas
Censura
Gorila
|
Desde la perspectiva del Yo/oposición, el paro cívico nacional venezolano 2002-2003 se presenta como un cambio positivo del pueblo venezolano a través del campo léxico utilizado en las caricaturas (pueblo venezolano, revolución bonita, valientes, etc.) y los recursos icónicos empleados en las mismas (personas marchando de forma organizada, banderas, consignas, etc.). Se concibe el evento como un proceso de cambio pacífico a través del cual los grupos opositores al gobierno conformado por varios sectores del ámbito político, económico y social del país piden de forma constitucional la realización de un referéndum revocatorio.
Desde la perspectiva del Otro/gobierno el autor concibe el evento paro cívico como un proceso de degradación; se muestran las acciones negativas del gobierno: violencia, ataques, represión, etc. Los eventos del gobierno son semantizados de forma negativa empleando de igual forma los recursos léxicos e icónicos; estos últimos con una notable carga connotativa. Encapuchados, tirapiedras, rompehuelgas,
son sólo algunas de las lexías asociadas al gobierno, así como los alicates con dientes de tiburón como símbolo represivo y el aspecto lúgubre con el que se ilustra a los representantes del gobierno.
2.1.3. Nivel lingüístico
2.1.3.1. El léxico
La selección del léxico constituye el proceso fundamental de la lexemización. El léxico permite reconstruir el mapa conceptual del discurso y organizar el conjunto de lexías en ámbitos más amplios referidos a los diferentes aspectos que le interesa destacar al enunciador. El análisis del léxico implica la agrupación en dominios de experiencia y en campos lexicales. Las caricaturas objeto de estudio presentan los campos léxicos relacionados con los cuatro tópicos en los cuales se clasificó la muestra y que configuran el macroevento.
Cuadro 3. Campos lexicales
Tópico
|
Cód.
|
Lexías
|
Marchas (T1)
|
Z1
|
Ángel de la guardia
|
Z2, Z3, Z4, Z5, Z6,
Z7, Z9 |
Marchas
Revolución bonita
No hay sexo débil
Revolucionarias
| |
Z8, Z10
|
Emboscadas
| |
Paro petrolero (T2)
|
Z11, Z12, Z13, Z14,
Z15, Z16, Z17, Z18 |
Petróleo
Gasolina
Autogolpe
Bombas de gasolina
Gases
Derrame
Gandolas
|
Z19
|
Rompehuelga
| |
Militar (T3)
|
Z20, Z21, Z22
|
Proceso
Militancia
Militarancia
General
Revolución
Psicólogo
|
Z23
|
Gorila
| |
Cacerolazos (T4)
|
Z24, Z25, Z26, Z27
|
Cacerola
|
Ahora bien, el estudio de la caricatura no puede quedarse únicamente en la observación y descripción del léxico puesto que el receptor-interpretante recibe una serie de sentidos provenientes además de la imagen, los cuales sumados a los saberes compartidos del contexto, permiten la posterior comprensión e interpretación de la caricatura.
Léxico e imagen son dos instrumentos, especies de dispositivos, que posee el caricaturista para poner en escena las significaciones contextualizadas en el discurso.
Para ilustrar lo anteriormente expuesto se presenta el ejemplo de la caricatura Z1:
Léxico asociado
|
Sentidos provenientes de la imagen
|
Ángel de la Guardia
|
- Guardia Nacional
- Ángel exterminador
|
Los tópicos más sobrelexicalizados son marchas (T1) y paro petrolero (T2). Esto se debe a que T1 y T2 son los tópicos que forman el evento central de lo que fue el paro cívico nacional venezolano: una manifestación masiva de los diferentes sectores sociales y económico-productivos del país. Dichas manifestaciones, en especial las marchas, se convirtieron en el instrumento más importante utilizado por opositores y partidarios del gobierno para defender sus posiciones ideológicas, políticas y activistas.
El tópico militar (T3) presenta la lexicalización negativa del cuerpo militar venezolano y evidencia los excesos en que habían incurrido algunos uniformados. En el tópico referido a los cacerolazos (T4) predomina el ícono sobre la expresión lingüística y sobre la determinación lexical.
2.1.3.2. Esquemas de entendimiento
En la expresión lingüística de las caricaturas se observa el predominio de los módulos actanciales regidos por verbos con dos actantes (56%), seguidos de los módulos con tres actantes (26%) y de los módulos con un actante (19%).
El actante 1 que funciona como agente (función semántica), sujeto (función sintáctica) y como nominativo (sistema casual) está presente en 24 de las 27 caricaturas, lo cual implica una proyección de 89% de presencia, si se considera el esquema básico. El actante 2 que funciona como paciente (función semántica), objeto directo (función sintáctica) y acusativo (sistema casual) está presente en 14 de las 27 muestras, lo que representa una proyección del 52%, y ratifica la correlación S-V-O en más de la mitad de las caricaturas analizadas. El actante 3 que se refiere al dativo (complemento indirecto) se presenta únicamente en un 11% en relación con el total de la muestra.
La suma de los porcentajes de los actantes opcionales presentes (pertenecientes a la zona de la anterioridad y la posterioridad) fue poco significativa (11%) respecto de los actantes 1, 2 y 3. Por otra parte, los actantes locativos obtuvieron una representación porcentual importante: temporal 7%, espacial 7% y nocional 26%, lo que suma un total de 40%, demostrando con esta proyección que la zona de la dependencia es la segunda en adquirir importancia después de la zona del evento correspondiente al eje de la actancia primaria. Se reafirma así que en todo discurso aparecen unos actantes como producto de la construcción de las identidades psicosociales presentes en un espacio y tiempo determinados.
Los resultados anteriores, expresados en términos de porcentaje, evidencian que el predominio de la zona del evento se relaciona directamente con el propósito principal del caricaturista que es mostrar de forma explícita a los actantes principales del evento: agente – paciente sin el auxilio indispensable de los actantes ubicados en las zonas de la anterioridad y de la posterioridad, es decir sin la explicitación de las causas, instrumentos y finalidades.
El peso que le otorga el autor a la zona de la dependencia, en especial a los locativos nocionales, se debe a la intención de focalizar el cómo los actantes representan los eventos. Los locativos temporal y espacial se muestran a la par ocupando un segundo lugar, ya que la caricatura como dibujo humorístico, para su comprensión e interpretación, requiere de ciertos conocimientos referenciales y/o contextuales del interpretante. Por lo tanto, el autor no consideró necesario ahondar en los aspectos temporales y espaciales de los eventos más de lo necesario, y se asume que la situación comunicativa planteada forma parte de las experiencias compartidas entre el autor (caricaturista-enunciador) y el lector (receptor-interpretante).
2.1.3.3. Esquemas predicativos
De los diferentes tipos de diátesis utilizados para marcar el sentido en la predicación: voz activa, voz pasiva y la nominalización, en las caricaturas se emplea como esquema predicativo predominante la voz activa (89%); construcción preferida por los periodistas y característica estilística de los medios de comunicación. En segundo lugar, y con un porcentaje muy bajo (11%) en relación con el total de la muestra, se presenta la nominalización.
La diátesis activa es la construcción más utilizada en el español, ya que facilita la lectura y comprensión del mensaje, y su utilización en los Zapatazos marca el énfasis que intencionalmente el autor realiza sobre el agente y el paciente, y contribuye con la manifestación de un mensaje de forma más directa y lógico-sintáctica (sujeto-verbo-complemento). Véanse los siguientes ejemplos:
Z13- Pilín León dio la cara por nuestra revolución bonita.
Z5- Las marchas del año 2000 son lo más revolucionario que ha ocurrido en la historia de nuestro país.
Franco (2004:301) afirma que la voz expresa el tipo o naturaleza de la relación entre las manifestaciones lingüísticas de la entidad y del comportamiento entre la base y el predicado.
Partiendo de la clasificación de las voces propuesta por Pottier (1992), se consideraron en la muestra las siguientes: existencial (EXI), situativa (SIT), ecuativa (ECU), descriptiva (DES) y subjetiva (SUB), obteniendo como resultado los porcentajes que se muestran a continuación:
Cuadro 4. Voces
Voz
| ||||
EXI
|
SIT
|
ECU
|
DES
|
SUB
|
9
33%
|
3
11%
|
4
15%
|
3
11%
|
11
41%
|
Como se observa, el autor pone de manifiesto el dominio de la voz subjetiva, que incluye los verbos modales, de conocimiento y de los sentidos, los cuales tienen que ver con la intención, la cognición y la percepción, respectivamente. Este tipo de voz se presenta como la forma más compleja. Algunos ejemplos de los tipos de voces presentes en la muestra:
Existencial
Z4- En Venezuela no hay sexo débil.
Z11- Sí hay petróleo, lo que pasa es que lo estamos sembrando.
Z12- Tranquilo camarada: ¡los círculos siguen al timón!
Situativa
Z5- Las marchas del año 2002 son lo más revolucionario que ha ocurrido en la historia de nuestro país.
Z6- Yo marcho contra el gobierno pasado ¿El de Caldera
? No, ése es el antepasado.
Z7- Tranquilo ciudadano, ¡Este año nuevo lo celebraremos el 18 brumario!
Ecuativa
Z16- Los gases de El Palito son lacrimógenos
Z19- ¡Lo que es la revolución mi querido rompehuelga: Ahora los esquiroles somos de la jai!
Descriptiva
Z20- El proceso ya no tiene militancia sino militarancia.
Z21- Eso no es justo poeta: ¡El general Acosta Carles se cogió la revolución cultural pa él solito!
Subjetiva
Z2- La revolución bonita la estamos haciendo nosotros.
Z3- ¡Quién iba a decir, Trinita, que nos meteríamos a revolucionarias después de viejas! ¡Ni un paso atrás!
Z8- Ese muchacho llegará lejos
¡El talento se le ve por encimita!
Z10- Por razones ajenas a su voluntad, el proceso no hace marchas sino emboscadas.
Z7- Tranquilo ciudadano. ¡Este año nuevo lo celebraremos el 18 brumario!
En la revisión de otras categorías semánticas se observa la presencia de la persona. Predomina en la muestra la primera del plural (nosotros), utilizada mayoritariamente para designar a los integrantes de oposición y sus acciones, en donde se incluye el enunciador. La incorporación de él/ella, ellos/ellas, es para designar a los protagonistas individuales o colectivos de los acontecimientos y acciones realizados por el gobierno.
El tiempo y el aspecto de las formas lingüísticas presentes en las caricaturas se manifiestan al revisar las formas verbales. El presente está representado en un 63%, seguido del pasado (11%). El uso predominante del tiempo (presente) se debe a la intención del autor de explicitar la relación con el contexto actualizado. Franco (2004: 306) afirma que el presente es el tiempo que marca la acción imperfecta y por tal razón se dice que aspectualmente es una acción inacabada (aspecto imperfecto), como se observa en los casos:
Z6- Yo marcho contra el gobierno pasado. ¿El Caldera
? No, ése es el antepasado.
Z2- La revolución bonita la estamos haciendo nosotros.
Las perífrasis verbales marcan características de la acción que no pueden ser expresadas o matizadas por las formas simples o compuestas. Presentan la acción en su desarrollo y marcan, como en Z2, el presente continuo.
La modalidad, entendida como la forma en que el enunciador formula su propósito, permite conocer la visión de la realidad de los acontecimientos desde el punto de vista de la persona.
En el análisis de las modalidades de las 27 caricaturas de la muestra objeto de estudio se observó lo siguiente:
La modalidad que prevalece es la axiológica 63%; esta modalidad es de orden subjetivo y le permite al enunciador del mensaje presentar su valoración de los hechos.
En segundo lugar se recurrió a la modalidad factual 56%; a través de ella se pone de manifiesto el actuar, el decir o el hacer; es utilizada por el caricaturista para expresar de forma explícita los hechos o acontecimientos de mayor relevancia referidos al macroevento paro cívico nacional.
En tercer lugar, con 48%, la modalidad existencial expresó la óntica (existencia de una entidad) y la alética (poder o no existir); y por último, con un 19%, se observó la modalidad epistémica, relacionada con la percepción, el conocimiento y las creencias.
Es pertinente resaltar que en el 74% de las caricaturas analizadas se presenta más de una modalidad. La aparición simultánea de dos o tres modalidades en una caricatura se hace más evidente en aquellas que presentan esquemas integrados, principalmente yuxtaposición y subordinación. Los esquemas integrados abren la posibilidad de que en el texto de la caricatura se presente más de un verbo y por lo tanto sea susceptible de manifestarse desde la perspectiva de las diferentes modalidades. Algunos ejemplos para ilustrar lo dicho:
Epistémica y factual
Z2- La revolución bonita la estamos haciendo nosotros.
Z23- Yo me conformaría con que la censura les prohibiera decir estas dos palabras: gorila y pantaleta.
Factual y axiológica
Z24- ¡Carola
! ¡Dame la cacerola!
Z27- ¡Lo más emocionante, Trinita, fue cuando miles de compatriotas nos rodearon, gritándonos: va-lien-tes, va-lien-tes, va-lien-tes
!
Existencial y axiológica
Z19- ¡Lo que es la revolución, mi querido rompehuelga: ahora los esquiroles somos de la jai!
Z25- ¡Nunca ha habido misas de aguinaldo mejores que estas, Trinita!
Epistémica, factual y axiológica
Z3- ¡Quién iba a decir, Trinita, que nos meteríamos a revolucionarias después de viejas! ¡Ni un paso atrás!
Z9- Lo que la hordas de Boves no saben, Trinita es que a estas alturas del partido nada nos mete miedo.
Z21- Eso no es justo, poeta: ¡El general Acosta Carles se cogió la revolución pa él solito!
En relación con el análisis de las modalidades se puede afirmar que el predominio de la modalidad axiológica se debe a que en las caricaturas como género periodístico de opinión priva el juicio o criterio de su autor, mientras que en los textos noticiosos la modalidad que alcanza el primer lugar es la factual tal como lo demuestran las recientes investigaciones de Fernández (2004) Competencia comunicativa de los redactores de política y Franco (2004) Fundamentos de una gramática comunicativa aplicada al estilo periodístico.
En cuanto a la jerarquización frástica se observa el predominio de los esquemas integrados sobre los esquemas predicativos simples, resaltando la subordinación (41%), seguida de la yuxtaposición y la coordinación.
Dentro de las operaciones facultativas que se presentan, la más frecuente es la focalización (67%). Moreno (1987: 85) la define como una subfunción lingüística que consiste en señalar explícitamente un constituyente o palabra de una oración para hacer énfasis en ella. Obsérvese que esta definición funcional de Moreno describe la intencionalidad del autor de la caricatura y la pertinencia como función lingüística en la eficacia comunicativa del acto perlocutivo.
Esta operación facultativa se encargó de focalizar principalmente los siguientes elementos dentro del texto: los agentes, los esquemas predicativos, los vocativos y los deícticos. Centrando la focalización en estos elementos, el autor logra, además de atraer la atención del lector, evidenciar los aspectos específicos que según su criterio son los puntos clave de los eventos.
La operación de topicalización, ocupa el segundo lugar con un 33% y se empleó primordialmente para mostrar el o los agente(s) como elemento(s) principal(es) del texto.
Las operaciones de impersonalización y reducción de actancia alcanzaron porcentajes poco significativos: 19% y 22%, respectivamente. Los casos de impersonalización estuvieron relacionados con la presencia del verbo haber en su forma impersonal, mientras que la reducción de actancia se utilizó en casos específicos donde el autor no consideró necesario exponer de forma explícita el actante, ya que el mismo podía ser descubierto por el receptor en el resto del texto o utilizando el apoyo del contexto.
3.2. Componente pragmático
3.2.1. Personas y circunstancias
Las personas que aparecen involucradas en los diferentes actos de habla que se presentan en las caricaturas en relación con el contexto en el cual se desenvuelven y según la intención comunicativa que manifiestan se pueden describir utilizando la fórmula expresada por Molero (1985: 52): relación YO-YO, relación YO-TÚ y relación YO-ÉL, tomando como punto de referencia el elemento icónico.
En los Zapatazos predomina el uso del YO, el cual aparece representado como un nosotros inclusivo, y en algunos casos como un nosotros restrictivo. El nosotros inclusivo es utilizado en los Zapatazos donde el emisor toma parte en el mensaje, es decir, se presenta como un integrante más de ese grupo al cual hace referencia (la oposición); caso contrario ocurre con el nosotros restrictivo, el cual es utilizado únicamente para identificar a grupos específicos pertenecientes a los simpatizantes del gobierno. Algunos ejemplos:
Nosotros inclusivo
Z5- Las marchas del año 2002 son lo más revolucionario que ha ocurrido en la historia de nuestro país.
Z11- Sí hay petróleo, lo que pasa es que lo estamos sembrando.
Nosotros restrictivo
Z15- ¡Necesitamos expertos en bombas de gasolina!
Z-19- ¡Lo que es la revolución, mi querido rompehuelga: ahora los esquiroles somos de la jai!
La manifestación YO-TÚ identificada en la muestra está representada desde la perspectiva del nosotros-ellos(as) para manifestar las relaciones de rivalidad gobierno y oposición. Ejemplo:
Nosotros – Ellos (as)
Z9- Lo que las hordas de Boves no saben, Trinita, es que, a estas alturas del partido, nada nos mete miedo.
En los Zapatazos la representación de Él-Ella / Ellos-Ellas generalmente se utiliza para designar a representantes del gobierno y en algunos casos también para referirse al tipo de acciones que éstos realizan. Es el caso de:
Él-Ella / Ellos-Ellas
Z12- Tranquilo, camarada: ¡los círculos siguen al timón!
Z16- Los gases de El Palito (1) son lacrimógenos.
Z20- El proceso ya no tiene militancia, sino militarancia.
3.2.2. La situación y el contexto
El análisis de los Zapatazos se circunscribe dentro de los diferentes sucesos ocurridos en Venezuela durante el paro cívico nacional 2002-2003. La descripción de la situación y el contexto son componentes fundamentales del modelo semántico-pragmático y del análisis para determinar la intención comunicativa que encierra el discurso o evento comunicativo.
Van Dijk (1989: 81) se refiere al contexto como una abstracción de aquello que intuitivamente llamamos situación comunicativa. Para los Zapatazos, el contexto es fundamental; es el punto de partida para articular los mensajes que en ellos se presentan y en muchos casos es determinante para interpretar su contenido.
Como se ha mencionado en apartados anteriores la razón de ser de los Zapatazos es reflejar el acontecer político, económico y social de Venezuela, destacando para ello los acontecimientos de mayor relevancia e interés para los venezolanos.
Como se refleja en el análisis del componente semántico (nivel lógico-conceptual), el macroevento paro cívico nacional venezolano está divido en 4 tópicos importantes en torno a los cuales giraron los acontecimientos objeto de este análisis: T1: marchas, T2: paro petrolero, T3: militar y T4: cacerolazos.
El origen del movimiento cívico, político, militar y social que vivió Venezuela desde el 2 de diciembre de 2002 hasta el 2 de febrero de 2003 -fecha en que se levantó el paro- se remonta a los acontecimientos del 11 de abril de ese mismo año. Los acontecimientos de esa fecha avivaron aún más el descontento de los sectores opositores al gobierno, quienes desde sus diferentes organizaciones instaron a la población a manifestar de forma pacífica por lo que ellos consideraban un derecho constitucional: la realización de un referéndum revocatorio que les diera la oportunidad de suspender el mandato del presidente y convocar nuevamente a elecciones.
De esta forma, las manifestaciones se fueron apoderando de la cotidianidad venezolana, pero sin alcanzar los objetivos trazados por la oposición. Durante el paro cívico nacional las marchas, los cacerolazos, el paro de la industria petrolera (PDVSA) y los diferentes pronunciamientos militares activaron acontecimientos sin precedentes en la historia de Venezuela.
Las marchas, mecanismo utilizado por la oposición y por los partidarios del gobierno, se convirtieron en la forma de expresión predominante para ambas fuerzas. Para la oposición era la forma pacífica de expresar su descontento con el presidente y exigir su renuncia, mientras que para los representantes del gobierno era la forma de demostrar su respaldo al presidente.
Los cacerolazos surgieron como forma de exteriorizar el desacuerdo y la protesta contra el gobierno. Durante el paro se convirtieron en una especie de ritual del sector opositor, quienes en algunas ocasiones llegaron a pautar horas y momentos específicos para ejecutarlos.
Otro de los puntos focales del paro cívico y quizás el que dejó una huella más profunda en la sociedad venezolana fue el paro del sector petrolero. La suspensión de las actividades de este sector surgió como un desafío y como una medida de presión extrema por parte de la oposición para lograr un consenso con el gobierno. Este paro trajo consecuencias desastrosas para el país entre las cuales destacan: la paralización de la exportación del crudo, el desabastecimiento de gasolina, la escasez de alimentos, el despido de miles de trabajadores petroleros, numerosos accidentes ambientales, profundas heridas y divisiones en la sociedad.
Las situaciones anteriormente descritas resumen algunos de los acontecimientos más relevantes que se suscitaron en Venezuela durante el paro cívico nacional más largo que se ha registrado en la historia del país.
Partiendo de este contexto el autor de los Zapatazos seleccionó las entidades y los comportamientos que consideró necesarios para construir los eventos; eventos que son el reflejo de una realidad percibida y concebida desde la óptica del caricaturista.
Si bien es cierto que las entidades y los comportamientos que conforman el mensaje parten de un referente específico, en los Zapatazos la creatividad y el ingenio del caricaturista, además de lograr una analogía con la realidad, les imprime un toque de ironía, humor y crítica que despierta el interés y la reflexión del interpretante.
3.2.3. Actos de habla
Molero (1985: 53) señala: el componente pragmático tiene como objetivo no solamente identificar quién dice qué y en qué tipo de contexto, sino que además permite abordar la función de un acto lingüístico. Un acto de habla es un acto comunicativo y por lo tanto social. Afirma la mencionada autora que la primera función del acto de habla sería hacer saber algo a alguien, es decir, informar; pero que además también podría decirse que un acto de habla posee una intención de comunicación.
Luego de evaluar cada una de las caricaturas y analizar la intención comunicativa según el caso y el contexto, los actos de habla identificados en ellas se clasifican en: aseveración, exclamación, interrogación, negación, deseo, orden y petición. Al realizar la proyección porcentual de los mismos con respecto al total de la muestra se obtuvieron los siguientes resultados:
La aseveración (85%) y la exclamación (33%) son los actos de habla que se observaron con mayor frecuencia y de forma simultánea en algunos casos de la muestra; la interrogación y otros actos de habla se proyectaron en un 7% y 4%, respectivamente. La combinación de los actos de habla es una herramienta que utiliza el autor para manifestar de forma más amplia su opinión y sus sentimientos sobre determinado evento.
Los actos de habla guardan correspondencia con la persona predominante dentro de la muestra el Yo-nosotros(en sus diferentes acepciones). El Yo-nosotros corresponde al autor de las caricaturas, quien concibe y expresa el acto de habla a través de sus personajes, pero siempre atendiendo a su intención comunicativa.
La intención comunicativa se pone de manifiesto al asociar el acto de habla y el contexto en el cual se enmarca. Por lo tanto, la intención comunicativa del caricaturista es presentar de forma irónica los desaciertos del gobierno y exaltar las acciones cívicas de la oposición para lograr una salida democrática de la crisis política que vivía el país para la fecha del paro cívico nacional.
CONCLUSIONES
El análisis de las caricaturas de Pedro León Zapata, conocidas como Zapatazos, encierra múltiples aspectos que pueden orientar el estudio interdisciplinario de la semiolingüística con las ciencias sociales. La aplicación del componente semántico-pragmático con el fundamento del modelo lingüístico, demuestra una vez más la validez del modelo y su grado de universalidad y aceptabilidad, dada la configuración: recorridos, niveles, procesos, etapas, esquemas, actos de habla, acción comunicativa, componentes y categorías lingüísticas, que configuran el modelo y lo ubican dentro de la lingüística discursiva.
El nivel referencial recoge la percepción del caricaturista de la realidad venezolana, vista con particular intensidad; la realidad del paro cívico nacional explicitado en: marchas, consignas, paro petrolero, medios de comunicación, cacerolazos, manifestaciones,
En el nivel conceptual y el proceso de conceptualización que se hace del macroevento (paro cívico nacional) se observa el estatuto estativo de forma resaltante, presentando la situación político-social convulsionada y compleja del paro. La intención o propósito del caricaturista, identificado en el Yo y el Nosotros de la oposición, se sintetiza en la descripción y narración del proceso de degradación del gobierno (55,6%), marcando la represión, violencia, ataques, alicates agresivos de la revolución,
y el proceso de mejoramiento en la acción opositora (44,4%) a través de marchas multitudinarias, banderas, consignas, cacerolazos,
Al revisar la categorización del nivel lingüístico, resalta: a) la sobrelexicalización referida a los tópicos del paro cívico (las marchas, el paro petrolero, los militares, los cacerolazos); b) el paralelismo de las lexías que aparecen explícitas en el mensaje (lexemización) y los sentidos provenientes de la imagen (iconicidad); c) el predominio de los módulos biactanciales y consecuentemente, en la zona del evento, la relación intercasual quién – qué complementada con la localización (cómo, dónde, cuándo) para configurar el evento comunicativo; d) resalta la diátesis activa y la voz subjetiva (SUB), en plena correspondencia con los verbos modales y de conocimiento que se refieren a la intencionalidad y cognoscitividad; e) el evento se presenta en tiempo presente, en un alto porcentaje, identificando la acción inacabada y en desarrollo, a través de formas simples y perífrasis verbales; f) en el análisis de las modalidades, es decir, en la revisión de la forma como el enunciador (caricaturista) formula el propósito, resalta la modalidad axiológica (63%), de abierto carácter subjetivo y con valoración de los hechos por el autor; también se manifiesta la modalidad factual y la existencial; g) en la jerarquización frástica, la subordinación prevalece sobre las otras formas; h) en cuanto a las operaciones facultativas la focalización (67%) resalta por encima de la topicalización (33%) y la reducción de actancia.
Por otra parte, el componente pragmático demuestra la pertinencia de la relación persona-circunstancia comunicativa con la presencia importante del Yo y el Nosotros inclusivo. Resaltan los actos de habla que refieren la aseveración (85%), exclamación (32%), y otros en menor intensidad (interrogación, negación, deseo, orden, petición). Todo ello en una situación y contexto relevantes dentro de la acción comunicativa e intención de los Zapatazos, cargados de hipérbole e ironía para presentar los desaciertos del gobierno y exaltar las acciones cívicas de la oposición, en medio de la crisis político-social del paro cívico nacional.
Nota
1. El Palito es una planta refinadora de petróleo propiedad de la empresa venezolana PDVSA.
Bibliografía
1. ARIAS, F. 1999. El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Editorial Epistem, Caracas. [ Links ]
2. FERNÁNDEZ, S. 2004. La competencia comunicativa de los redactores de política. Análisis semiolingüístico del discurso periodístico de la sección de política de dos diarios venezolanos. Tesis de la Maestría en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. [ Links ]
3. FRANCO, A. 2002. Curso de lengua española. Ortografía y morfosintaxis. Primera edición. Polaris. Maracaibo, Venezuela. [ Links ]
4. FRANCO, A. 2004. Fundamentos de una gramática comunicativa aplicada al estilo periodístico. Tesis del doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. [ Links ]
5. MOLERO, L. 1985. Lingüística y discurso. Ediciones de la Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo. [ Links ]
6. MOLERO, L. 2001. Formas y estrategias de persuasión en el discurso político venezolano. La construcción del YO y del OTRO bajo un enfoque semántico y pragmático, en: Discurso y sociedad. Vol. 3 (4): 79-106. [ Links ]
7. MORENO, J.C. 1987. Fundamentos de la sintaxis general. Editorial Síntesis, Madrid. [ Links ]
8. POTTIER, B. 1992. Teoría y análisis en lingüística. Editorial Gredos, Madrid. [ Links ]
9. POTTIER, B. 1993. Semántica general. Editorial Gredos, Madrid. [ Links ]
10. VAN DIJK, T. 1980. Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Ediciones Cátedra, Madrid. [ Links ]
11. VAN DIJK, T. 1989. La ciencia del texto. Ediciones Paidós, Barcelona. [ Links ]
*Este artículo es parte de la productividad del proyecto CONDES registrado bajo l número C.F.-461-04.
No hay comentarios:
Publicar un comentario