Rodríguez Torres: "A Nairobi la liberan por la presión policial"
El titular de Interiores, Jusiticia y Paz señaló que ahora indagarán por qué los captores de la periodista nunca se comunicaron con la familia.

"Armamos dispositivo especial para el caso", dijo el ministro (Edsaú Olivares)
EL UNIVERSAL
lunes 14 de abril de 2014
Caracas.- En una conversación informal con los periodistas desde el estacionamiento del MIJ en la avenida Urdaneta, el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, dijo a los periodistas que para el caso del secuestro de Nairobi Pinto, jefa de Corresponsalías de Globovisión, armaron un dispositivo especial de dos mil hombres en Valles del Tuy y 300 en Vargas.
Señaló Rodríguez Torres que la presión policial hizo que los captores de la periodista la liberaran cerca de la 1 de la madrugada en la sede de Protección Civil de Cúa. Dijo asimismo que indagarán por qué los captores nunca llamaron telefónicamente a la familia de Nairobi pidiendo rescate.
Luis Pinto, padre de la muchacha, indicó a los periodistas que está muy feliz de que sus oraciones funcionaron, y sobre todo de que su hija esté "en perfecto estado, sana y salva".
El ministro señaló luego en una rueda de prensa que "hemos cerrado un capítulo de la historia del secuestro de Nairobo Pinto. En horas de la madrugada fue liberada en una zona en Cúa en el estado Miranda, donde presumimos que permaneció durante nueve días secuestrada".
Reveló que tuvo una conversación con Pinto, donde aportó "datos importantes para que continuemos con las investigaciones. Tenemos fe y damos gracias Dios porque haya ocurrido de esta manera. Ella fue revisada por los médicos".
Recordó que la liberación se dio luego de una operación con "cerca de 3000 funcionarios desplegados por Los Valles del Tuy, por eso presumimos que la presión policial jugó un rol importante en esto, a pesar de que el objetivo exclusivo no era eso, pero se logró hacer esta maniobra que dio con la liberación de Nairobi. También se hizo una operación intensa en el estado Vargas, pues se presumía que también podría estar en la zona".
Explicó que ya habló con el papá, con la familia de Pinto "y estamos prestos a darle toda la seguridad que requiera para que haga su vida con total normalidad. Sabemos que es una experiencia difícil. Esperamos que le sirva para el crecimiento personal porque a veces de las cosas malas se aprende más".
"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso", dijo.
"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso. No hemos querido adelantar informaciones porque hay un equipo espacial avocado a la investigación para llegar a los detalles de esto y llegar a los responsables", dijo.
Motivo del secuestro
Reveló que le comentó a Pinto que su caso tiene una particularidad porque impacta en tres sectores vitales de la sociedad, "más en un momento que estamos en un proceso de diálogo. Ella es periodista, ustedes saben lo que implica en materia de seguridad que ocurra un secuestro a una periodista; en segundo lugar, coordinadora de la pastoral juvenil, también tiene un impacto importante en la Iglesia católica; y en tercer lugar estudiante de la Universidad Central de Venezuela, impacta al sector estudiantil".
Señaló que no quiere especular sobre el motivo del secuestro, pero "nos hemos preguntado quién gana con esta acción. En la media que podamos darle respuesta a esa pregunta podemos ir logrando acercarnos a la solución definitiva del caso".
Manifestó que durante el secuestro de la periodista "hubo personas que actuaron irresponsablemente en este caso porque ponen riesgo la vida de la persona, cosa que es grave. Como institución y autoridades siempre actuamos para proteger la vida de la víctima. Sobre el por qué del secuestro hay que ver quién gana con esto".
Indicó que no hay detenidos porque ella fue liberada en un hospital en Cúa, frente a Protección Civil. "Empezamos a investigar desde el mismo momento en que sucedió los hechos".
"Es importante que ustedes vean como nosotros en un año logramos reducir el secuestro en 51%. Quiere decir que al ataque técnico, institucional, que hemos hecho sobre ese delito ha sido efectivo y eso también señala que tenemos la suficiente experticia para conducir y llevar estas investigaciones hasta los resultados que queremos todos tener", añadió.
Por su parte, la periodista Nairobi Pinto señaló: "En esta pesadilla ustedes estuvieron presentes (refiriéndose a los periodistas y medios presentes) porque me hacían llegar las noticias, me las leían, (en referencia a sus captores). No es fácil estar aquí, hablar primero con ustedes antes que con el resto de mi familia. Más importante es darle las gracias a Dios por la fortaleza y llevar esto a un feliz término".
Natalia Matamoros
![]() |
"Armamos dispositivo especial para el caso", dijo el ministro (Edsaú Olivares)
EL UNIVERSAL
lunes 14 de abril de 2014
Caracas.- En una conversación informal con los periodistas desde el estacionamiento del MIJ en la avenida Urdaneta, el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, dijo a los periodistas que para el caso del secuestro de Nairobi Pinto, jefa de Corresponsalías de Globovisión, armaron un dispositivo especial de dos mil hombres en Valles del Tuy y 300 en Vargas.
Señaló Rodríguez Torres que la presión policial hizo que los captores de la periodista la liberaran cerca de la 1 de la madrugada en la sede de Protección Civil de Cúa. Dijo asimismo que indagarán por qué los captores nunca llamaron telefónicamente a la familia de Nairobi pidiendo rescate.
Luis Pinto, padre de la muchacha, indicó a los periodistas que está muy feliz de que sus oraciones funcionaron, y sobre todo de que su hija esté "en perfecto estado, sana y salva".
El ministro señaló luego en una rueda de prensa que "hemos cerrado un capítulo de la historia del secuestro de Nairobo Pinto. En horas de la madrugada fue liberada en una zona en Cúa en el estado Miranda, donde presumimos que permaneció durante nueve días secuestrada".
Reveló que tuvo una conversación con Pinto, donde aportó "datos importantes para que continuemos con las investigaciones. Tenemos fe y damos gracias Dios porque haya ocurrido de esta manera. Ella fue revisada por los médicos".
Recordó que la liberación se dio luego de una operación con "cerca de 3000 funcionarios desplegados por Los Valles del Tuy, por eso presumimos que la presión policial jugó un rol importante en esto, a pesar de que el objetivo exclusivo no era eso, pero se logró hacer esta maniobra que dio con la liberación de Nairobi. También se hizo una operación intensa en el estado Vargas, pues se presumía que también podría estar en la zona".
Explicó que ya habló con el papá, con la familia de Pinto "y estamos prestos a darle toda la seguridad que requiera para que haga su vida con total normalidad. Sabemos que es una experiencia difícil. Esperamos que le sirva para el crecimiento personal porque a veces de las cosas malas se aprende más".
"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso", dijo.
"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso. No hemos querido adelantar informaciones porque hay un equipo espacial avocado a la investigación para llegar a los detalles de esto y llegar a los responsables", dijo.
Motivo del secuestro
Reveló que le comentó a Pinto que su caso tiene una particularidad porque impacta en tres sectores vitales de la sociedad, "más en un momento que estamos en un proceso de diálogo. Ella es periodista, ustedes saben lo que implica en materia de seguridad que ocurra un secuestro a una periodista; en segundo lugar, coordinadora de la pastoral juvenil, también tiene un impacto importante en la Iglesia católica; y en tercer lugar estudiante de la Universidad Central de Venezuela, impacta al sector estudiantil".
Señaló que no quiere especular sobre el motivo del secuestro, pero "nos hemos preguntado quién gana con esta acción. En la media que podamos darle respuesta a esa pregunta podemos ir logrando acercarnos a la solución definitiva del caso".
Manifestó que durante el secuestro de la periodista "hubo personas que actuaron irresponsablemente en este caso porque ponen riesgo la vida de la persona, cosa que es grave. Como institución y autoridades siempre actuamos para proteger la vida de la víctima. Sobre el por qué del secuestro hay que ver quién gana con esto".
Indicó que no hay detenidos porque ella fue liberada en un hospital en Cúa, frente a Protección Civil. "Empezamos a investigar desde el mismo momento en que sucedió los hechos".
"Es importante que ustedes vean como nosotros en un año logramos reducir el secuestro en 51%. Quiere decir que al ataque técnico, institucional, que hemos hecho sobre ese delito ha sido efectivo y eso también señala que tenemos la suficiente experticia para conducir y llevar estas investigaciones hasta los resultados que queremos todos tener", añadió.
Por su parte, la periodista Nairobi Pinto señaló: "En esta pesadilla ustedes estuvieron presentes (refiriéndose a los periodistas y medios presentes) porque me hacían llegar las noticias, me las leían, (en referencia a sus captores). No es fácil estar aquí, hablar primero con ustedes antes que con el resto de mi familia. Más importante es darle las gracias a Dios por la fortaleza y llevar esto a un feliz término".
Natalia Matamoros
Señaló Rodríguez Torres que la presión policial hizo que los captores de la periodista la liberaran cerca de la 1 de la madrugada en la sede de Protección Civil de Cúa. Dijo asimismo que indagarán por qué los captores nunca llamaron telefónicamente a la familia de Nairobi pidiendo rescate.
Luis Pinto, padre de la muchacha, indicó a los periodistas que está muy feliz de que sus oraciones funcionaron, y sobre todo de que su hija esté "en perfecto estado, sana y salva".
El ministro señaló luego en una rueda de prensa que "hemos cerrado un capítulo de la historia del secuestro de Nairobo Pinto. En horas de la madrugada fue liberada en una zona en Cúa en el estado Miranda, donde presumimos que permaneció durante nueve días secuestrada".
Reveló que tuvo una conversación con Pinto, donde aportó "datos importantes para que continuemos con las investigaciones. Tenemos fe y damos gracias Dios porque haya ocurrido de esta manera. Ella fue revisada por los médicos".
Recordó que la liberación se dio luego de una operación con "cerca de 3000 funcionarios desplegados por Los Valles del Tuy, por eso presumimos que la presión policial jugó un rol importante en esto, a pesar de que el objetivo exclusivo no era eso, pero se logró hacer esta maniobra que dio con la liberación de Nairobi. También se hizo una operación intensa en el estado Vargas, pues se presumía que también podría estar en la zona".
Explicó que ya habló con el papá, con la familia de Pinto "y estamos prestos a darle toda la seguridad que requiera para que haga su vida con total normalidad. Sabemos que es una experiencia difícil. Esperamos que le sirva para el crecimiento personal porque a veces de las cosas malas se aprende más".
"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso", dijo.
"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso. No hemos querido adelantar informaciones porque hay un equipo espacial avocado a la investigación para llegar a los detalles de esto y llegar a los responsables", dijo.
Motivo del secuestro
Reveló que le comentó a Pinto que su caso tiene una particularidad porque impacta en tres sectores vitales de la sociedad, "más en un momento que estamos en un proceso de diálogo. Ella es periodista, ustedes saben lo que implica en materia de seguridad que ocurra un secuestro a una periodista; en segundo lugar, coordinadora de la pastoral juvenil, también tiene un impacto importante en la Iglesia católica; y en tercer lugar estudiante de la Universidad Central de Venezuela, impacta al sector estudiantil".
Señaló que no quiere especular sobre el motivo del secuestro, pero "nos hemos preguntado quién gana con esta acción. En la media que podamos darle respuesta a esa pregunta podemos ir logrando acercarnos a la solución definitiva del caso".
Manifestó que durante el secuestro de la periodista "hubo personas que actuaron irresponsablemente en este caso porque ponen riesgo la vida de la persona, cosa que es grave. Como institución y autoridades siempre actuamos para proteger la vida de la víctima. Sobre el por qué del secuestro hay que ver quién gana con esto".
Indicó que no hay detenidos porque ella fue liberada en un hospital en Cúa, frente a Protección Civil. "Empezamos a investigar desde el mismo momento en que sucedió los hechos".
"Es importante que ustedes vean como nosotros en un año logramos reducir el secuestro en 51%. Quiere decir que al ataque técnico, institucional, que hemos hecho sobre ese delito ha sido efectivo y eso también señala que tenemos la suficiente experticia para conducir y llevar estas investigaciones hasta los resultados que queremos todos tener", añadió.
Por su parte, la periodista Nairobi Pinto señaló: "En esta pesadilla ustedes estuvieron presentes (refiriéndose a los periodistas y medios presentes) porque me hacían llegar las noticias, me las leían, (en referencia a sus captores). No es fácil estar aquí, hablar primero con ustedes antes que con el resto de mi familia. Más importante es darle las gracias a Dios por la fortaleza y llevar esto a un feliz término".
Natalia Matamoros
Nairobi: "Los captores nunca me tocaron ni me maltrataron"
La periodista fue liberada durante la madrugada del lunes en Cúa.
![]() |
Dijo que en todo momento depositó su fe en Dios (Fernando Sánchez)
Contenido relacionado
NATALIA MATAMOROS
| EL UNIVERSAL
martes 15 de abril de 2014 06:24 AM
Estas fueron las primeras palabras que pronunció Nairobi Pinto, jefe de Corresponsalías del canal de noticias Globovisión, quien fue raptada hace ocho días al frente de su residencia, ubicada en la avenida La Colina de Los Chaguaramos, y liberada la madrugada de este lunes frente a la sede de Protección Civil de Cúa, a pocos metros del hospital Rafael Osío, municipio Urdaneta del estado Miranda.
Aunque se notaba tensa, la periodista no estaba demacrada por los días que estuvo en cautiverio. Agradeció a los medios porque gracias a la presión ejercida su historia tuvo un final feliz, según dijo. "Serán las autoridades las que tengan que investigar sobre el caso".
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, indicó que se presumía que la periodista podía estar en los estados Vargas y Miranda. "Se desplegaron más de tres mil funcionarios policiales en ambas entidades. El cerco policial impulsó la liberación de Nairobi, quien fue revisada por los médicos y está en perfecto estado de salud".
Torres destacó que los operativos de seguridad se reforzaron en el Tuy no solo por este caso, sino también por el desalojo de invasores en el complejo residencial Ciudad Betania, en Ocumare del Tuy.
El titular de la cartera de Interior y Justicia tampoco ahondó en detalles sobre cómo se produjo la liberación y qué datos manejan de sus captores. Dejó entrever que el caso de Nairobi es atípico por el hecho de que sus autores nunca pidieron rescate por su liberación. "Este tipo de delito por lo general se comete con un fin económico. Ella tiene una particularidad, es periodista, coordinadora de una pastoral juvenil y estudiante de la UCV. "Quién gana con esta acción?". No quiero especular, hubo llamadas, pero se mantuvo la confidencialidad para salvaguardar la vida de Nairobi. Hubo personas que actuaron irresponsablemente en este caso que ponen en riesgo su vida".
El funcionario apuntó que cuenta con un equipo de trabajo para profundizar las averiguaciones sobre el secuestro. Indicó que Pinto aportó datos valiosos que servirán para sustentar la investigación.
Júbilo familiar
Luis Pinto, padre de Nairobi, explicó que en estos momentos su hija no está de ánimos para dar declaraciones, alegó que la joven está pasando por un trance difícil. Agradeció el respaldo brindado por los medios de comunicación. "Nunca había sentido tanto apoyo del gremio periodístico como ahora". Calificó de "increíble" el reencuentro con su hija. "Este es un nuevo nacimiento", refirió.
QUÉ OCULTAN? Estas son las grandes interrogantes que quedan sobre el caso de Nairobi Pinto
2. ¿De qué tipo de secuestro se trata?
Todo apunta a un secuestro con fines políticos, coincidieron el comisario González y el criminólogo Mármol. “La idea de los secuestradores fue lograr un amedrentamiento”, afirmó González, exjefe de antiextorsión y secuestros del Cicpc.QUÉ OCULTAN? Estas son las grandes interrogantes que quedan sobre el caso de Nairobi Pinto
La aparición en Cúa de la periodista Nairobi Rosalinda Pinto González, luego de una semana sin pistas de su paradero, ha suscitado numerosas interrogantes sobre el propósito real y la identidad de sus captores.
Expertos en secuestros que fueron consultados en forma individual
coincidieron en que el gobierno está comprometido a aportar, cuanto
antes, respuestas precisas y detalladas sobre un caso investigado por
una “comisión especial” de la policía judicial, y que llamó la atención
de medios nacionales e internacionales, en un ambiente de conflicto
político que vive el país.

1. ¿Puede considerarse un secuestro?
La actual ley antiextorsión y secuestro permite calificar el caso de Nairobi Pinto como un secuestro, coinciden los comisarios Miguel Dao, exdirector del Cicpc; Sergio González, exjefe de Antiextorsión y Secuestros del Cicpc; Luis Godoy, exjefe de Homicidios del Cicpc y exdirector de Polibaruta, y el consultor Fermín Mármol García, quienes explicaron que existen dos categorías de secuestros: el extorsivo: que intenta un beneficio económico; y el político. En el caso de Pinto estaría descartado el secuestro extorsivo pues hasta el domingo su familia negó que los captores hubieran hecho alguna exigencia a cambio de la libertad de la periodista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario