Yo soy

Yo soy

lunes, 30 de diciembre de 2013

De acuerdo con la abogada y profesora de Derechos Humanos, Denotilia Hernández, lo que parece evidente cuando un Estado se retira de la Convención Americana, en este caso Venezuela, es que no quieren que juzguen sus actos por violación de Derechos Humanos, ni quieren obligarse del punto de vista jurídico a cumplir con las decisiones de la corte por temor a quedar en evidencia ante el sistema universal por las transgresiones que cometen.

El Carabobeño 30 diciembre 2013

:Hernández: Poder central no quiere que el país sea juzgado por violación de Derechos Humanos

De acuerdo con la abogada y profesora de Derechos Humanos, Denotilia Hernández, lo que parece evidente cuando un Estado se retira de la Convención Americana, en este caso Venezuela, es que no quieren que juzguen sus actos por violación de Derechos Humanos, ni quieren obligarse del punto de vista jurídico a cumplir con las decisiones de la corte por temor a quedar en evidencia ante el sistema universal por las transgresiones  que cometen. 
La Corte Interamericana, es el órgano de justicia más importante puesto que su objetivo es juzgar la responsabilidad de los Estados de la violación de los Derechos Humanos y especialmente en lo referente al contenido de la Convención Americana. Los Estados que suscriben dicha comisión tienen la posibilidad de, una vez cumplido o transcurridos cinco años de su vigencia, separarse de dicho acuerdo para no tener la obligación de cumplir con los fallos de la Corte Interamericana. 
La jurista y también presidenta de la Organización Universal de los Derechos Humanos, explicó que esta decisión trae como consecuencia, que a Venezuela se le restringe la posibilidad de acceder a un órgano de justicia internacional, pero que esto no excluye que al venezolano o al extranjero residenciado en el país, que puedan acudir a cualquier otro órgano del sistema internacional una vez agotado el sistema interno. 
La abogada resaltó, que existen casos que aún quedan pendientes por sentenciar y esos casos, aunque ya Venezuela no pertenezca a la corte, van a ser sentenciados, por lo cual, el país está obligado por la Convención Americana a aceptar y cumplir con el fallo de la corte aún después de haber salido de la convención. 
Hernández precisó que sin duda esta disposición es una limitación para poder acceder a una corte internacional, quedando vigente los tratados que han suscripto. Recordó que a pesar de ello, existe la posibilidad de acudir a otros órganos que existen a nivel de Naciones Unidas. (MT) 

domingo, 29 de diciembre de 2013

Aqui en el Penal de Tocuyito (Edo. Carabobo) hemos organizado nuestro grupo musical con bastante éxito ante los maestros que el Sistema Nacional de Orquestas envió para evaluarnos, y yo he ido organizando nuestro grupo de teatro penitenciario...

La música que se receta como una pastilla

Nueve de los integrantes de la banda han sido pacientes del médico, José Octavio Isea
Nueve de los integrantes de la banda han sido pacientes del médico, José Octavio Isea
Once artistas y un médico unieron sus melodías en El Sindicato de la Pastilla para apoyar a enfermos sin recursos

Danzón, ranchera, guaracha y merengue. La canción “Ladrones de tiempo” de la agrupación El Sindicato de la Pastilla es una progresión de ritmos musicales. Los miembros del grupo no permiten que se les encasille. En la medida en que hacen sonar sus instrumentos se borra la etiquetas de médico y paciente y terminan ensamblando armonías para curar el alma. 
Son 12 los músicos que constituyen la agrupación; 9 tienen en común haber formado parte de la consulta del médico internista y neumonólogo José Octavio Isea.
Lo que comenzó como un grupo amateur hace dos años es ahora la Fundación La Orden de la Pastilla. El objetivo es reunir fondos para apoyar a los enfermos con medicinas, participar en actos y conciertos que permitan recaudar dinero para la adquisición de equipos médicos y llevar la música a hospitales y ancianatos. 
La música les permite lograr un efecto que no se alcanza con ninguna píldora. “Creo mucho en la música como una forma de llegarle a las personas. La música fraterniza y permite resolver inconvenientes”, afirmó Isea.
Julio Méndez ingresó a la emergencia de la Policlínica Metropolitana en diciembre de 2012, víctima de culebrilla o herpes zóster. Pasó cinco días hospitalizado, y cuando le dieron de alta asistió como invitado a uno de los ensayos. La experiencia no sólo hizo que se uniera a la agrupación, sino que terminó como director musical, pianista, arreglista, ingeniero de sonido y hasta chofer de sus compañeros. Méndez fue el catalizador. En menos de un año la agrupación sacó un disco con 10 temas, 9 de ellos compuestos por los integrantes de la banda, y ofrecieron un concierto en Boconó, estado Trujillo, ciudad a la que regresarán en febrero.
La unión de los integrantes de la banda fue azarosa. Rafael “Mulato” González, la más reciente adquisición de El Sindicato de la Pastilla, bromea al afirmar que Isea arma las historias de sus pacientes mezclando las preguntas sobre los padecimientos con las de sus conocimientos musicales.
Juan Evelio Santaella, de 76 años de edad, acudió a Isea para que lo ayudara a recuperarse de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Al final de la cita, el hermano de Santaella le dijo al médico que estaba en presencia del mejor tresista del estado Lara, y eso fue suficiente para que Isea lo invitara a participar. “Sin la música estoy muerto. Es lo que me relaja y el alimento para mi alma. Toco de todo y en todas partes, menos reguetón. Me gusta porque todos los miembros del grupo son músicos serios y el doctor es un hombre muy humano, siempre dispuesto a ayudar”, afirma Santaella.
Labor social
El primer disco lleva el nombre de la agrupación y fue editado con el apoyo de la fundación sin fines de lucro Agua ‘e Panela.
“Los recursos provenientes de la venta del disco serán para apoyar a los enfermos. Nos acabamos de registrar y estamos en proceso de creación del fondo. Por ahora, la banda es un instrumento. Estamos dispuestos a participar en intercambios con otras organizaciones para ayudar a levantar recursos o canalizar trámites médicos. Nuestro objetivo es estar presentes en cualquier institución que requiera nuestra presencia”, subrayó Isea.
Repertorio médico
La relación médico-paciente quedó asentada en una de las canciones del álbum editado por El Sindicato de la Pastilla. Para Joaquín Pirela, responsable de tocar el cajón, parte del valor del disco radica en que describe las vivencias de sus miembros. Ejemplificó diciendo que Julio Méndez, director musical, escribió la canción “La culebrilla”, como un recordatorio del padecimiento que originó su inclusión en la banda. Otro caso es el tema “Cuando vuelva a Boconó”, compuesto después de haber dado un concierto en esa ciudad.
El único tema que no pertenece a uno de los integrantes del grupo es “Chan Chan”, escrito por Francisco Repilado, mejor conocido como Compai Segundo. Esa fue la primera canción que tocaron juntos.

La década de los sesenta, la que no se repetirá, y sin la que nada de lo que está por venir en mi vida sería posible, ni lo que me tocó vivir ni lo que me ha tocado escribir. Aprendí que la más lúcida de las compatibilidades es que podía ser un escritor y un revolucionario, alguien que piensa y que hace, y que encuentra que su sensibilidad para escribir es la misma que le sirve para pensar que otro mundo es posible en la realidad y en la narración, tierra y cielo, el yin y el yang.

El Boomerag BLOG DE SERGIO RAMÍREZ

1959. La Bildungsroman de la vida, el Werther que se vuelve insurrecto. Tenía dieciséis años cuando salí de mi pueblo natal, Masatepe, para matricularme en la Escuela de Derecho en León. Mi padre nunca dudó que yo sería abogado. Yo sí tenía esa duda. O una certeza, quería ser escritor. Pero de todas maneras fui el primero en obtener un título universitario entre mis 56 primos hermanos.

Acababa de triunfar la revolución cubana y había manifestaciones diarias de estudiantes. Yo también estuve pronto en las calles, otro mundo distinto de aquel de donde yo venía, porque mi familia era leal al partido liberal de los Somoza. Me veo subido a una balaustrada arengando a los estudiantes en imitación del discurso radical de mis compañeros. Levantábamos a la gente y se sumaban cientos de personas. Hasta que llegó aquel 23 de julio.

El cuartel de la Guardia Nacional estaba a dos cuadras de la universidad, en una de las esquinas de la plaza central. Un pelotón de soldados nos cerraba el paso y pocos segundos después escuché el estallido de una bomba lacrimógena. Vi correr por el pavimento las latas rojas humeantes que estallaban y quedé cegado por el gas. Oí los primeros disparos de los fusiles Garand, luego el tableteo de una ametralladora y comencé a correr. A escasos metros me topé con la puerta de servicio de un restaurante. Empujé la puerta y cedió. Subí a un dormitorio de la segunda planta que daba a la calle, donde había dos niñas en una cama, acompañadas de una empleada. "Estamos solas aquí", me dijo la mujer con voz temblorosa.

Me asomé por el balcón y los soldados estaban colocados en tres posiciones: de pie, de rodillas y acostados, todos con los fusiles humeantes. Uno con una ametralladora de trípode se hallaba echado en la esquina, en la banda izquierda. En la banda derecha yacía un montón de cuerpos. Alguien gritaba: "¡una ambulancia!, ¡una ambulancia!".

La mujer me dijo que no había un teléfono. El aire se había vaciado de ruidos y todo me parecía en cámara lenta. Vi llegar a un cura que daba los sacramentos a los heridos, un cura norteamericano que de casualidad se hallaba en León, y luego supe se apellidaba Kaplan. En ese momento estalló la banda de sonido en la película muda y escuché la sirena de las ambulancias y desde el balcón vi que la guardia no las dejaba pasar. Fernando Gordillo, con quien dirigí la revista Ventana donde él publicaba poemas y yo cuentos, envuelto en una bandera marchaba resuelto ofreciendo el pecho al pelotón de soldados.

Parecía, me parece un sueño. Bajé corriendo, le grité que se detuviera. No me hizo caso, no me oía. El pelotón abrió sus filas en ese momento para darle paso a las ambulancias, y luego retrocedió hacia el cuartel. Olía pólvora. Erick Ramírez, mi compañero de banca, estaba tendido en el suelo. Tenía un orificio en la espalda. Me arrodillé a su lado para decirle que lo llevaríamos al hospital y cuando lo volteé vi que tenía el pecho desflorado por el balazo.

Subimos a los heridos y a los muertos en taxis y en vehículos particulares para trasladarlos al hospital. Era la primera vez que entraba a una morgue. Ahí descubrí sobre una de las losas a otro compañero de banca, Mauricio Martínez. Erick y él tendidos sobre las losas esperando para ser lavados con una manguera. La cuenta total fue de setenta heridos y cuatro muertos. Ese fue el día que mi vida cambió para siempre.
[Publicado el 18/12/2013

1968. Grandes esperanzas, Dickens también fue un profeta. La década de los sesenta, la que no se repetirá, y sin la que nada de lo que está por venir en mi vida sería posible, ni lo que me tocó vivir ni lo que me ha tocado escribir. Aprendí que la más lúcida de las compatibilidades es que podía ser un escritor y un revolucionario, alguien que piensa y que hace, y que encuentra que su sensibilidad para escribir es la misma que le sirve para pensar que otro mundo es posible en la realidad y en la narración, tierra y cielo, el yin y el yang.

Entré en el Club de la Serpiente, fui cronopio de primera fila y no apretaba el tubo de pasta dentífrica desde abajo como se ordenaba en el sabio manual de instrucciones para vir que fue Rayuela. Cortázar y Franz Fanon, el Ché y Janis Joplin, Martin Luther King y los Beatles, Ben Bella y los Rolling Stones, Lumumba y Bob Dylan, jamás se vio brillar en los cielos de la esperanza una constelación semejante, no importa la frase hecha. Woodstock el gran campo de batalla lo mismo que lo era la cordillera de los Andes, Argelia y el Congo, las calles de París en mayo y la siniestra plaza de Tlatelolco en octubre de 1968.

Ser joven por primera vez en la vida es una carga seria, la barricada cierra la calle pero abre el camino. Es necesario explorar sistemáticamente el azar, dicen también los grafitis, una frase que parece escrita por Cortázar. A los revoltosos en las calles los jerarcas del partido comunista francés les parecían unos ancianos que estaban bien donde estaban, en el asilo de ancianos.

Sin los sesentas no habrá setentas, querido Perogrullo, sin esa explosión de locura y esperanzas no habrá revolución en Nicaragua, todos esos ríos azarosos y revueltos que van a dar a la mar, que es el vivir. Los guerrilleros en sus escondites leían Rayuela y leían La ciudad y los perros, el boom también era una rebelión armada; un primo mío comandante guerrillero se puso por seudónimo Aureliano, por Aureliano Buendía, y otro vino a llamarse directamente Macondo. A nadie hubiera extrañado ver a un Ixca Cienfuegos con el fusil en la mano en busca de la región más transparente del aire.
[Publicado el 26/12/2013 

La cárcel y las salas de torturas no son necesariamente purificadoras. Un prisionero puede llegar a ser un estadista, como José Mujica lo ha demostrado, pero tiene que haber aprendido a entender lo que le dicen las hormigas y las ranitas en lo hondo del pozo. Jamás malinterpretarlas, o malversar sus voces. En eso consiste, en verdad, la sabiduría.

Aprender de las hormigas

autro image

En sus tiempos de tupamaro, aquel treintañero registrado en las fichas policiales como José Alberto Mujica Cordano se entregó a la vida clandestina para buscar cómo cambiar el mundo desde las catacumbas. Participó en acciones guerrilleras espectaculares, resultó herido de seis balazos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, salía de la cárcel y lo volvían a meter, logró fugarse dos veces, y sus años en prisión vinieron a ser quince en total. La dictadura militar lo declaró rehén dentro de la cárcel, de modo que en cualquier momento podía ser ejecutado en represalia de lo que sus compañeros hicieran en la calle.
Lo encerraron en un pozo subterráneo, donde apenas tenía espacio para moverse, tan aislado del mundo que era fácil perder el sentido del tiempo y de la realidad. A veces podía leer fragmentos de periódicos de los que le daban para ir al excusado, y entonces atisbaba, como a través de una rendija, algo de la vida que bullía afuera, aunque se tratara de anuncios clasificados o una cartelera de cine. Su única compañía eran unas ranitas a las que daba de comer miguitas de pan. Y allí descubrió que las hormigas gritan. Si uno tiene la constancia, y la paciencia, de llevárselas al oído, es capaz de escucharlas. Para esos experimentos tenía todo el tiempo del mundo, y también para tratar de fijar en la memoria fragmentos de libros leídos años atrás.
En la novela El conde de Montecristo de Alejandro Dumas, Edmundo Dantés sufre en las mazmorras subterráneas una suerte parecida, y cuando al fin logra la libertad, ya en sus manos el tesoro que lo hará rico y poderoso, su dedicación sagrada es la venganza. Arruinar y afligir a quienes lo habían enviado a prisión. Y entonces aprende que el desquite es una pasión que nunca se sacia. En las novelas, donde se vive un mundo de posibilidades infinitas, el escritor sabe que el camino de la venganza está lleno de atractivos para el lector, que siempre quiere ver a los malvados castigados a cualquier precio, y que la justicia triunfe aunque sea de manera inicua. En la vida, hay otras escogencias que son las que al final perduran porque tienen una sustancia ética, y es esa la sustancia de la que están hechos los verdaderos estadistas.
Cuando un viejo guerrillero, un día encarcelado y humillado, llega al despacho presidencial porque ha sido elegido por el voto popular, debe saber que la venganza solo puede ser un estorbo para gobernar por encima de las pasiones, las propias y las ajenas, así que el primer paso es desterrarlas, la primera de ellas el sentimiento de venganza. Es lo que ocurrió con Nelson Mandela, y lo que ocurre con José Mujica, el presidente de Uruguay. Y si nos quedamos en la vecindad, allí está la antigua guerrillera Dilma Rousseff, la presidente del Brasil, encarcelada y torturada, y Michele Bachelet, que vuelve a la Presidencia de Chile, su padre asesinado por la dictadura de Pinochet.
La venganza personal desde una alta posición de poder, en contra de quienes un día encarcelaron, vejaron y torturaron al que ahora manda, es un acto que se coloca lejos de la perspectiva de un estadista obligado a ver el todo de la sociedad, y el futuro de esa sociedad, y resulta a la postre en un acto mezquino. Pero la venganza tiene un campo de acción más amplio, y más peligroso. La venganza de clases, resultado del odio de clases, que a su vez resulta de la lucha de clases.
Mujica declara sin tapujos que cuando empuñó las armas lo hizo porque luchaba por una sociedad sin clases, por establecer en Uruguay la dictadura del proletariado. Hoy, sentado en la silla presidencial, menos cómoda que el taburete en su casa de Rincón del Cerro, donde vive como el modesto finquero que siempre fue, declara también, igualmente sin tapujos, que no cree en ninguna clase de dictadura, ni siquiera en la vieja y obsoleta dictadura del proletariado.
La venganza no es más que uno de los aspectos de la personalidad de Edmundo Dantés. Destella como una joya maligna con resplandores de justicia, pero en el alma del personaje se hace acompañar de la soberbia del poder, del orgullo y de la arbitrariedad. Si soy rico, si soy poderoso, y antes me humillaron y encarcelaron, mi única manera de tener paz es hacer justicia por mi propia mano, viene a ser la lección de este prisionero al que tomamos como héroe porque sacia nuestro propio apetito de venganza.
Nuestros caudillos latinoamericanos, de la vieja y de la nueva cosecha, parecen haber sido mejores lectores de El conde de Montecristo que de El espíritu de las leyes de Montesquieu, pues fueron y han sido capaces de establecer la arbitrariedad como sistema; un sistema que destruye las instituciones porque parte de la voluntad personal y no del interés de la nación. El poder que satisface los instintos, y no los ideales.
Pero hay algo de por medio que conviene no descuidar. La dictadura militar en el Uruguay rompió la tradición institucional, firmemente asentada en una cultura cívica que a su vez se fundamentaba en un sistema escolar de alta calidad. Una vez que se restableció la democracia, las instituciones estaban allí y solo hacía falta echarlas a andar de nuevo. De modo que Mujica es hijo de esa tradición que hoy sirve para cimentar sus propias ideas de cambio y renovación, en busca de convertir su país en una nación moderna y equitativa. Un socialista íntimamente cercano a la democracia y lejano de los eslóganes.
La cárcel y las salas de torturas no son necesariamente purificadoras. Un prisionero puede llegar a ser un estadista, como José Mujica lo ha demostrado, pero tiene que haber aprendido a entender lo que le dicen las hormigas y las ranitas en lo hondo del pozo. Jamás malinterpretarlas, o malversar sus voces. En eso consiste, en verdad, la sabiduría.
Sergio Ramírez Mercado (MasatepeMasaya5 de agosto de 1942) es unescritorabogadoperiodista y político nicaragüense. Ejerció como vicepresidente de este país centroamericano entre el 10 de enero de 1986 hasta el 25 de abril de 1990, durante el mandato de Daniel Ortega.s el segundo de cinco hijos del matrimonio de Pedro Ramírez Gutiérrez y Luisa Mercado Gutiérrez.
A los 18 años fundó la revista experimental Ventana junto con Fernando Gordillo —escritor nicaragüense muerto prematuramente en 1967 el 27 de septiembre de 2001 , a los 26 años—, con quien dirigió el movimiento literario Frente Ventana. En 1963 publicó su primer libro —Cuentos, Editorial Nicaragüense, Managua— y al año siguiente se graduó en Leyes por la Universidad Nacional Autónoma de León con "Medalla de Oro".
Se casó en 1964 con la socióloga Gertrudis Guerrero Mayorga; el matrimonio ha tenido tres hijos —Sergio, María y Dorel—, quienes les han dado seis nietos (Elianne, Carlos Fernando, Camila, Alejandro, Luciana, y Andrés).
Ese mismo año viaja a Costa Rica, donde viviría 14 años. Allí dirigió la revistaRepertorio. Fue secretario general de la Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), que entonces tenía su sede en ese país, en dos oportunidades: 1968 y 1976. Entre estos años estudia en Berlín de 1973 a 1975 gracias a una beca otorgada por el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD). En 1978 fundó en San José la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA).

Vida política

Ramírez entrevistado en Miami por el periodista cubano Alejandro Ríos, 2011
Se integró en la oposición contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle y en 1977 encabezó el Grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles que apoyaban al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Antes y después del triunfo de la Revolución Nicaragüense, acaecido el 19 de julio de 1979, formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial Nueva Nicaragua (ENN) en 1981.
En 1984 fue elegido a la vicepresidencia de Nicaragua como compañero de fórmula deDaniel Ortega. Luego de las elecciones del 25 de febrero de 1990, entregaría el poder aVioleta Barrios de Chamorro, presidenta electa y líder de la Unión Nacional Opositora(UNO).
Desde 1990 hasta 1995 encabezó la bancada sandinista en la Asamblea Nacional de Nicaragua. En 1991 fue elegido miembro de la Dirección Nacional del FSLN. Desde el Parlamento, Ramírez promovió la reforma a la Constitución Política de 1987, para darle un contenido más democrático. Estas reformas, aprobadas en 1995, sellaron sus diferencias con la cúpula dirigente del FSLN, partido al que renunció ese mismo año para fundar el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) del que fue candidato presidencial en las elecciones de 1996. Después de esos comicios, se retiró de la vida política.
La política, sin embargo, no se retiró de su vida: el gobierno de Ortega (en su segundo mandato 2007-2012), con el que el escritor ha sido muy crítico, vetó a Ramírez a fines de 2008, a través del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC), como prologuista de laantología de Carlos Martínez Rivas que el diario español El País iba a publicar el 27 de mayo de 2009 en su colección dedicada a los grandes poetas en lengua española del siglo XX; ante esta situación, considerada como "inaceptable", el citado periódico decidó retirar la antología.1 El veto provocó el rechazo de escritores e intelectuales que firmaron "un manifiesto de 'protesta ante un acto de censura oficial' en el que atacan lo ocurrido en Nicaragua. 'Ningún Gobierno puede arrogarse la potestad de vetar o prohibir la palabra de un escritor, y un acto semejante no puede calificarse sino de totalitario', sostiene el texto, suscrito, entre otros, por Gabriel García MárquezCarlos FuentesTomás Eloy Martínez o Ángeles Mastretta".2

Escritor y periodista

Ramírez con Edmundo Paz Soldán en laFeria Internacional del Libro de Miami, noviembre de 2011
Sergio Ramírez comenzó su carrera literaria como cuentista: su primer relato, El estudiante, lo publicó en 1960 en la revista Ventana, de León.3 Su primer libro, aparecido tres años más tarde, fue precisamente una recopilación de relatos, pero el siguiente, publicado en 1970, era ya una novela. A partir de entonces, ha ido alternando estos géneros con el ensayo y el periodismo. Su consagración internacional llegó en 1998 cuando ganó el Premio Alfaguara con su novela Margarita, está linda la mar.
Ramírez —que en 1990 fundó El Semanario, publicación que saldría en Managua a lo largo de diez años— es columnista de varios periódicos alrededor del mundo, entre ellos, El País, de MadridLa Jornada, de MéxicoEl Nacional, de Caracas; El Tiempo, de Bogotá y La Opinión, de Los Ángeles; La Prensa y la revista Magazine enNicaragua. Dirige la revista electrónica cultural centroamericana Carátula.
En 2011 publicó La fugitiva, basada en la vida de la escritora costarricense Yolanda Oreamuno (Amanda Solano en la novela), que nos es presentada a través de los recuerdos de tres amigas, personajes estos inspirados también en mujeres reales; así, el último relato es el de una cantante, Manuela Torres, que correspondería a Chavela Vargas; los otros dos, Gloria Tinoco y Marina Carmona, tienen como prototipos a Vera Tinoco Rodríguez, casada con un hijo del presidente de Costa Rica Rafael Yglesias Castro, y a la pedagoga y escritora Lilia Ramos Valverde (1903-1985), respectivamente.4
Ha sido profesor en la Universidad de Maryland de 1999 al 2000 y en el 2001.


sábado, 28 de diciembre de 2013

En un año difícil, marcado por elecciones, el teatro sobrevive. A contadas piezas de calidad, se suma una intervención por decreto presidencial. Críticos, coreógrafos y directores evalúan el arte escénico

Los 12 de 2013: Escénicas

Obra de teatro infantil, El día que cambió la vida al Sr. Odio, dirigida por Oswaldo Maccio, presentada en La Caja de Fósforos | Foto: Alexandra Blanco
Obra de teatro infantil, El día que cambió la vida al Sr. Odio, dirigida por Oswaldo Maccio, presentada en La Caja de Fósforos | Foto: Alexandra Blanco
En un año difícil, marcado por elecciones, el teatro sobrevive. A contadas piezas de calidad, se suma una intervención por decreto presidencial. Críticos, coreógrafos y directores evalúan el arte escénico
1 Los festivales que resisten la crisis
Porque el arte permanece a pesar de los contextos hostiles. Porque el intercambio cultural fortalece. Porque la voluntad de los creadores no decae. Son esas y otras tantas las razones por las cuales los festivales de teatro fueron lo más importante del año.
En 2013 el Festival Internacional de Teatro de Caracas cumplió cuatro décadas. Creado por Carlos Giménez y María Teresa Castillo –a quien se rindió homenaje en esta edición–, incluyó obras de altísima calidad, entre ellas Nadie lo quiere creer, con la que La Zaranda demostró cómo se elaboran unos esperpentos en escena. El argentino Arístides Vargas volvió con Instrucciones para abrazar el aire, en la que destacó la enternecedora actuación de María del Rosario “Charo” Francés. Y sobresalieron la compañía coreana de danza EDx2 y Luigi Sciamanna con El gigante de mármol.
Se celebró el II Festival de Teatro de Caracas, que organiza la Alcaldía de Libertador a través de Fundarte. A pesar de que tuvo que ser suspendido por luto nacional, convocó a 150 compañías en 27 salas del circuito teatral del oeste y 50 espacios comunitarios. Además, continuaron las ediciones del Festival Internacional de Teatro de Oriente, el de Maracaibo y el de la Colonia Tovar.

2 Otra caja negra para crear
Los fatídicos acontecimientos de Macbeth fueron los que inauguraron La Caja de Fósforos en la Concha Acústica de Bello Monte. Una sala teatral dirigida por Orlando Arocha, Diana Volpe y Ricardo Nortier, en convenio con la Alcaldía de Baruta. Nació a mediados de mayo con la intención de armar un laboratorio para la investigación, la pedagogía y el teatro de autor. Desde entonces se han presentado importantes montajes como Saverio, el cruel, dirigido por Gabriel Agüero; El Piquete, un proyecto que reunió a nueve directores y dramaturgos en una experiencia de indagación creativa; Mi amiguito Frankenstein, protagonizada por Elvis Chaveinte; y Agreste, original del brasileño Newton Moreno. “Este montaje demuestra que Orlando Arocha sigue siendo uno de los mejores directores de teatro de este país”, dijo el crítico Edgar Moreno Uribe con relación a la pieza.
Ofrece obras infantiles y para adultos a precios económicos. Ha sido tal la receptividad que ha tenido por parte del público que las entradas se deben apartar a través de un correo electrónico. “¡Cómo se agotan los boletos! La calidad va atrayendo a la gente y hace que se movilice”, señaló el periodista y director de teatro José Luis Ávila.

3 Jazmines de tristeza y esperanza
Llegó a la escena en julio. Pero llevaba varios meses de trabajo y 54 testimonios que fueron depurados hasta convertirse en 6 historias. Destacada por el director del Grupo Actoral 80, Héctor Manrique,Jazmines en el Lídice fue escrita por Karin Valecillos y producida por Tumbarrancho Teatro. Hizo un llamado sobre la violencia en el país en el Trasnocho Cultural, con lágrimas corridas y funciones agotadas. Fue una idea que surgió con el proyecto Esperanza Venezuela, que despierta la conciencia sobre la inseguridad. Incluyó en el elenco a Omaira Abidané, Rossana Hernández, Patrizia Fusco, Tatiana Mabo, Gladys Prince y Samantha Castillo. La actuación de estas últimas fue elogiada por Moreno Uribe y por el actor y director Luigi Sciamanna.
La pieza, considerada por varios consultados una de las mejores del año, fue reconocida con el Premio Isaac Chocrón, que en su primera edición entregó la fundación homónima que preside Javier Vidal. El jurado, integrado por Douglas Palumbo, Yoyiana Ahumada y Moreno Uribe, describió a su autora como la voz emergente que “reinterpreta la tradición del realismo en el teatro venezolano y hace uso inteligente y poético del diálogo para retratar el dolor de un país”.

4 Porque en la vida siempre hay más de una puerta
En una oferta infantil en la que escasean la originalidad y la sustancia, Oswaldo Maccio supo hacer arte. El actor y director fue el autor de uno de los montajes para niños más completos en cuanto a texto, puesta en escena y actuación: El día que cambió la vida del señor Odio. Protagonizada por Gabriel Agüero, otro de los destacados por varios consultados, la pieza habla –entre temas de The Beatles y los Rolling Stones– sobre las diversas puertas que tiene la vida. En el montaje, que juega con la paleta de colores y los elementos de utilería, actúan también Orlando Paredes y Citlalli Godoy.
Maccio escribió también La luna y el niño juegan un juego que nadie ve, ingeniosa pieza que destacó el periodista José Luis Ávila y que se presentó en el Teatro César Rengifo de Petare durante el FITC 2013. Entre versos de Mariano Brull, Federico García Lorca, Jairo Aníbal Niño y Eduardo Polo, un niño le pide a la Luna –que le ha robado la sombra– que inventen mundos con el poder infinito de la palabra. Y sobre la “Tonada de luna llena” y “Walk on the Wild Side” surgen los cuentos deEdmundo, el primer vagabundo del mundoEl zarcillo colgante de la elegante mujer gigante y El cortejo del cangrejo Alejo.

5 Cuatro dramas paralelos
Edgar Moreno Uribe, presidente de la Asociación Venezolana de Crítica Teatral, es uno de los que considera que Marburg fue un montaje que sobresalió en el año: “Hubo una generalidad de medianía, aunque no de mediocridad. Sin embargo, se realizaron espectáculos que destacaron y Marburg fue una de las cuatro grandes direcciones”. En esto coincide Douglas Palumbo, que lo manifestó a través de Twitter. Fue Juan José Martín quien se encargó de darle forma escénica a la pieza del catalán Guillem Clua, producida por el Grupo Actoral Dram-ON y presentada en octubre en la Asociación Cultural Humboldt. La puesta incluyó cuatro ambientes que tenían lugar en épocas y países distintos, con transiciones marcadas por la iluminación. Con la tragedia como argumento común, la historia contó con las actuaciones, entre otros, de Diana Volpe, Eulalia Siso y Guillermo Díaz Yuma.

6 Una familia sin festejo
La referencia inmediata es el filme Festen, dirigido por el danés Thomas Vinterberg, integrante del movimiento Dogma 95. Pero la versión teatral dirigida por Diana Volpe y protagonizada por Gabriel Agüero, Rossana Hernández y Elvis Chaveinte dio de qué hablar. DeCelebración se rescata sobre todo el trabajo de dirección actoral. En la obra una familia sucumbe ante un pasado terrible. El montaje toca temas como el racismo, los abusos y la violencia.

7 La dictadura de las mayorías
Luigi Sciamanna destaca las actuaciones de Basilio Álvarez y Jorge Palacios en Enemigo del pueblo, presentado por Skena. La pieza de Henrik Ibsen, que también escenificó el Grupo Teatral Emergente de Caracas, trabaja la idea de cómo la manipulación puede enceguecer a una sociedad. “Me dio un placer morboso ver cómo la gente era sacudida ante una obra, algo que hace mucha falta en la escena nacional”, declaró su director, Armando Álvarez.

8 Cien años de primavera
El crítico Carlos Paolillo considera que 2013 fue un año plano para la danza venezolana: “Fue discreto y sin sobresaltos. Un tiempo de callada continuidad y permanencia”. Sin embargo, enumera algunos acontecimientos artísticos destacables, encabezados por la producción de La consagración de la primavera que realizó la Compañía Nacional de Danza. La pieza se presentó en el Teatro Teresa Carreño con motivo de la celebración de los cien años de su estreno. Con música de Stravinsky –ejecutada por la Filarmónica Nacional de Venezuela– y basada en la coreografía de Nijinsky, la versión que hizo Claudia Capriles sobresalió porque fue capaz de seguir esa línea de la obra original que se caracteriza por la ruptura de estructuras dramáticas. Más de 20 bailarines se valieron de sus emociones más primitivas para danzar una historia de sacrificios.

9 Regreso cromático y sobre el mar
El coreógrafo Leyson Ponce coincide con José Luis Ávila en que el regreso de Oto, el pirata fue uno de los momentos importantes de la danza. Estrenada en la década de los años noventa por la compañía Danzahoy y luego de una década fuera de la cartelera, la pieza compuesta por Adriana Urdaneta se presentó en el Teatro Teresa Carreño. Incluyó la música original, compuesta por Oswaldo Rodríguez y Jacques Broquet, así como la voz del Tío Simón. Edwin Erminy –que recientemente deburó como dramaturgo– estuvo a cargo una vez más de la escenografía. “Ahora soy más valiente que hace 20 años y puedo hacer las cosas con más desparpajo”, dijo. El clásico de vacaciones que desempolvó el barco, los personajes y las aventuras permitió que adultos revivieran su juventud y las nuevas generaciones entraran en contacto con un musical que tiene la luz del trópico.

10 El mundo que sale de las tinieblas
El montaje de Las cosas más hermosas no solo fue un emotivo montaje sobre la capacidad del ser humano de afrontar la tragedia y sobrevivir. Sino también una ventana para que las nuevas generaciones de actores pisaran firme. Y fue eso lo que sucedió con Ana Karina Castro, 10 años de edad, que interpretó a una niña ciega y sordomuda. Se llevó elogios por su fuerza y concentración en escena. La pieza contó con la dupla Orlando Arocha y Diana Volpe.

11 La locura multidisciplinaria
La versión que presentó la compañía Ciane de la obra Hamletse destacó por su vanguardia. A través del circo, la danza, la música y el teatro, el montaje creado por Soraya Orta fue una sorpresa visual permanente. “Es realmente memorable", afirmó el crítico Edgar Moreno Uribe. "Tiene una dirección creativa en la que priva la utilización de elementos nuevos. Es una gente que realiza grandes trabajos con los pocos recursos que tiene”, agrega.

12 Presidente que interviene fundaciones
Aunque no figura en la lista de hechos importantes de 2013 de los expertos porque la consulta se realizó antes, no se puede obviar la intervención por decreto presidencial de la Fundación Teatro Teresa Carreño. El motivo: el incumplimiento de objetivos que le corresponde desarrollar “como política del Estado revolucionario”. De acuerdo con la Gaceta oficial 40319, se destituyó el consejo directivo de la fundación y se otorgó las más amplias facultades a una junta interventora que estará presidida por Gustavo Arreaza, director de VTV, y el ministro de Cultura, Fidel Barbarito. Esta decidirá sobre convenios, proyectos y recursos; sobre los ingresos y egresos de personal; y sobre la actuación del sindicato. A esto se suma la renuncia de la presidente de la fundación, Saulibeth Rivas. Habrá que esperar el camino que tomará esta intervención en 2014.

martes, 24 de diciembre de 2013

El mundo está aprovechando mi ausencia , y está desapareciendo de mis ojos

Fundó escuela en Carabobo en 1948

Falleció maestra de ballet Nina Nikanorova

Una de las maestras de ballet clásico en Venezuela murió en Miami

imageRotate
La maestra fue una de las pioneras de la enseñanza de la danza en el país (Cortesía El Carabobeño)
EL UNIVERSAL
lunes 23 de diciembre de 2013 
La bailarina Nina Nikanorova, fundadora de los estudios de ballet clásico en Valencia y profesora de destacados artistas venezolanos de la danza, falleció este lunes en la ciudad de Miami, en Estados Unidos, a donde viajó a pasar las fechas navideñas. Así lo reseña el diario El carabobeño.

Nikaronova fue reconocida con el Premio Nacional de Danza en 2003 y era una destacada bailarina formada en la escuela rusa del ballet clásico. Emigró a Carabobo en 1947 y en esta ciudad fundó la Escuela de Ballet Clásico que llevó su nombre.

La Escuela de Ballet Clásico "Nina Nikanorova" fue fundada el 15 de septiembre de 1948 bajo la dirección de la maestra. En ella se conformó el Conjunto Coreográfico Juvenil que lleva su nombre, con la finalidad de promover las actividades artísticas con los egresados y participantes más avanzados.

Desde los años setenta, sus estudiantes han participado en competencias internacionales de ballet; lo que ha permitido que muchos de sus estudiantes y egresados hagan de la danza una importante profesión. 

El Carabobeño 24 diciembre 2013

Falleció Nina Nikanorova, la musa de la danza

Alfrerdo Fermín
Nina Nikanorova era la personificación de la danza clásica en Valencia, desde 1947 cuando llegó a esta ciudad, junto con centenares de inmigrantes, víctimas de la II Guerra Mundial, a los que el Gobierno nacional alojó en galpones construidos en El Trompillo, cerca de Güigüe. 
Esta legendaria dama, que mereció el Premio Musa de la Danza, de todas las repúblicas de la Unión Soviética, en 1936, falleció en Miami, adonde viajó para celebrar sus noventa años de edad. 
Nacida en Stepanova, Rusia, vino a Valencia a los 24 años, deslumbrando por su belleza y elegancia de movimientos. Desde los ocho años inició estudios de danza en la Escuela de Ballet de Kalinin, en Rusia. A los quince años ingresó a la Compañía Bebutov Arbenin con la cual viajó por Rusia y países limítrofes como solista. De 1941 a 1943 dirigió la Academia de Bellas Artes en la ciudad de Brestlitovsk. 
Al iniciarse la II Guerra Mundial viaja a Alemania y Austria donde integra una pequeña compañía, en Salzburgo, hasta 1947 cuando, con centenares de paisanos, se viene en barco hasta Puerto Cabello. 
El pintor fallecido Braulio Salazar, quien fue su amigo, la describía como una mujer bella, fuerte de carácter y arriesgada. Estas características hicieron que a los pocos días de haber llegado montó en el Teatro Municipal, un espectáculo de ballet clásico y danzas tradicionales rusas. El presidente del estado, Manuel García Guevara, quien asistió a la presentación, la nombró esa misma noche directora y profesora de ballet de la Escuela de Bellas Artes del Estado Carabobo. En reconocimiento a su obra y larga trayectoria, esta institución lleva su nombre. 
Nina se entregó a tiempo completo a formar artistas en una ciudad en la que no había tradición para la danza, en medio de dificultades y prejuicios. Su mejor alumno es Alfredo Pietri, quien llegó a ser primera estrella y director del Ballet de la Opera de Tolouse, en Francia. Su hija Helena Sokolova y su nieta Elizabeth Núñez destacaron también como bailarinas y profesoras de prestigio. 
Su misión no solo fue formar bailarines sino darlos a conocer internacionalmente, por lo cual llevó a sus alumnos más destacados a festivales en los países de la antigua Unión Soviética y en Estados Unidos de donde regresaban triunfantes. 
 En los últimos años, su salud desmejoró, pero para celebrar el 18 de este mes los 90 años de nacida, viajó a Miami donde residen sus familiares. Su única hija Helena Sokolova informó que falleció, este lunes, de muerte natural. El cuerpo será cremado y sus cenizas serán traídas a Valencia donde las instituciones culturales le rendirán homenaje. 
Fuente: Vitalia Muñoz de Chacín: La huella femenina en el Arte y la Docencia Carabobeña 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Sin comentarios...FELICES FIESTAS

POLÍTICA | 10/09/2013 01:57:00 p.m.
Venezuela se retira de la Cidh
El Canciller, Elías Jaua, recordó casos venezolanos que asegura fueron desestimados por la Cidh
Venezuela se retira de la Cidh


ÚN.- Venezuela se retiró oficialmente este martes de la Convención Americana de Derechos Humanos (Cidh). 
"Ratificamos esa decisión soberana", sentencio este martes el canciller venezolano, Elías Jaua, en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El canciller leyó la comunicación enviada por el Gobierno Nacional, encabezado por el entonces presidente Hugo Chávez, el 6 de septiembre de 2012 a la Cidh, para argumentar su decisión soberana de retirarse de dicho organismo.

La salida se hace efectiva un día después de que la oposición presentara ante la Comisión un pedido para calificar como fraudulentas las elecciones presidenciales de abril.

Maduro calificó el lunes el abandono, "como la mejor decisión tomada por Chávez"

El presidente de la República señaló que este organismo que forma parte del Sistema interamericano de Protección de Derechos Humanos, junto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), se ha convertido en un instrumento de persecución contra los gobiernos progresistas de América Latina y del mundo.

"Mientras estemos aquí no dejaremos que nadie mancille a Venezuela. Nadie se mete con Venezuela. Ya basta. Se le acabó el tiempo a la CIDH", sentenció Maduro, desde el Palacio de Miraflores en Caracas, durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales.

LEA TAMBIÉN: Diez claves de la salida de Venezuela de la Cidh

Con información de AVN


Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/venezuela-se-retira-de-la-cidh.aspx#ixzz2oJP2RJ2b


Notitarde 20/12/2013 
Recalca fiscal general, Luisa Ortega Díaz

“Delitos contra DD.HH. quedan excluidos de beneficios”


Caracas, diciembre 19 (Felipe González Roa).- La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, recalcó que las personas condenadas por crímenes contra los derechos humanos no pueden recibir beneficios, incluyendo amnistía o indulto, que conlleven a su excarcelación antes del tiempo fijado por los tribunales.

A través de la cuenta que mantiene en la red social Twitter, la titular del Ministerio Público resaltó que esta prohibición está expresamente señalada en el artículo 29 de la Constitución.

Aseveró que el otorgamiento de beneficios en este tipo de casos podría promover la impunidad.

Si bien no lo mencionó directamente, la afirmación hecha por la Fiscal General podría afectar al ex director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Mayor de Caracas, Iván Simonovis, quien permanece en prisión tras ser acusado por los sucesos del 11 de abril de 2002, hechos que el Gobierno ha calificado como de “lesa humanidad”.

El comisario, quien está en la cárcel desde hace 9 años, fue condenado por homicidio calificado en grado de complicidad correspectiva y lesiones personales graves y leves.

A pesar de lo que escribió en Twitter hace pocos días, Ortega Díaz reconoció que no se opone al otorgamiento de libertad condicional a favor de Simonovis, aunque precisó que esta decisión debe correr por cuenta de los tribunales.

Reiteradamente los apoderados judiciales del Comisario han solicitado el otorgamiento de una medida humanitaria que permita al ex jefe policial salir de prisión y tratar sus dolencias físicas. La juez 1° de ejecución de Aragua, Ada de Armas, no ha emitido un pronunciamiento hasta ahora. Cansado de la larga espera, Simonovis anunció que no se someterá a nuevos exámenes médicos.

Las evaluaciones practicadas hasta ahora han determinado que el ex comisario corre el riesgo de quedar paralítico si no recibe el tratamiento adecuado de forma inmediata. También han alertado sobre los peligros que penden sobre su vida si no es atendido con premura por los expertos.



Fiscal presidirá Consejo Moral

A partir del próximo 1° de enero, y durante todo el año 2014, la Fiscal General asumirá la presidencia del Consejo Moral Republicano, organismo ejecutivo del Poder Ciudadano, integrado por el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República.

Ortega Díaz sucederá en el puesto a la contralora encargada, Adelina González, quien en 2013 estuvo al frente de la institución a pesar de no ser la titular del cargo.

El Consejo Moral Republicano tiene la potestad de prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y administrativa. Al analizar las listas presentadas por los comités de postulaciones puede participar en la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y, con la calificación de falta grave, puede pedir a la Asamblea Nacional que los destituya.

También tiene como competencia la promoción de la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como las actividades pedagógicas dirigidas al conocimiento y estudio de la Constitución. Por ley, el Consejo Moral Republicano está en la obligación de velar por la buena gestión y legalidad en el uso del patrimonio público.
Delitos contra los DDHH quedan excluidos de indulto y amnistía
Ortega Díaz lo anunció este jueves (Créditos: Ángel Colmenares)
ÚN-. La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó este jueves a través de Twitter @lortegadiaz que los delitos contra los DDHH quedan excluidos de beneficios que 
conlleven a su impunidad incluidos el indulto y la amnistía.

Esto de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Constitución que comprende investigar 
y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades.

6fa70e2b1c69489fadabd48d9962f692.jpg