Yo soy

Yo soy

lunes, 19 de mayo de 2014

Aura Rivas (1933) formaba parte de la Compañía Nacional de Isaac Chocrón cuando la llamó otro grande del teatro, Carlos Giménez, para sumarse a Rajatabla. ¿Su primera responsabilidad? Interpretar a la Mujer del protagonista en El coronel no tiene quién le escriba de Gabriel García Márquez. Rajatabla, fundada en 1971, ya tenía renombre nacional e internacional. El crítico Rubén Monasterios calificaba a la compañía en 1989 como "un auténtico hecho clave del teatro venezolano".

El coronel, 25 años después

El montaje fue bandera de Venezuela en el mundo.

imageRotate
Giménez logró apoyo y respeto para el sector teatral por parte del sector público y privado.
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Contenido relacionado
ÁNGEL RICARDO GÓMEZ |  EL UNIVERSAL
domingo 18 de mayo de 2014  10:55 AM
Aura Rivas (1933) formaba parte de la Compañía Nacional de Isaac Chocrón cuando la llamó otro grande del teatro, Carlos Giménez, para sumarse a Rajatabla. ¿Su primera responsabilidad? Interpretar a la Mujer del protagonista en El coronel no tiene quién le escriba de Gabriel García Márquez. 

"Carlos me dijo que íbamos a viajar mucho por festivales que ya estaban pautados. No había hecho nada antes para Rajatabla", recuerda la veterana actriz, quien 25 años después regresa con el mismo papel.

Rajatabla, fundada en 1971, ya tenía renombre nacional e internacional. El crítico Rubén Monasterios calificaba a la compañía en 1989 como "un auténtico hecho clave del teatro venezolano".

Rivas recuerda que a Carlos Giménez le costó bastante trabajo hacer la adaptación. "Él tomó elementos de La hojarascaLa mala horaLos funerales de la Mama Grande y Cien años de soledad. Hicimos una primera versión pero no le gustó y se fue con Daniel López y Aníbal Grunn, a un lugar de Mérida para reescribirla", cuenta.

El coronel fue una coproducción del Festival Latino de Nueva York y el festival de Dos Mundos de Spoletto. Antes, en junio de 1989 tendría funciones en el Teatro de la Ópera de Maracay.

"Eso fue para probar antes de irnos a la gira. El público respondió muy bien, fue una prueba de fuego", recuerda la actriz, quien compartiría créditos con los ya desaparecidos José Tejera y Francisco Alfaro, así como con Aníbal Grunn, Daniel López y un jovencísimo Erich Wildpret.

Tras el estreno en Estados Unidos e Italia, la obra viajó a México donde fue vista por García Márquez, quien venía algo decepcionado por las versiones de sus obras. William López, en aquel momento productor, fue uno de los que pudo estrechar la mano del Nobel. 

"Allá fue donde declaró sobre los personajes, 'no los reconozco, los conozco. No los había conocido, los conocí ahora...'. Y después nos confesó que volvió a leerEl coronel", narra López, hoy encargado de la dirección de Rajatabla. 

En medio de paredes y mobiliario que se mueven en escena, lluvia, arena y hasta gallos de pelea, transcurre la historia de un viejo militar que aguarda junto a su mujer una pensión que nunca llega, mientras es inminente la pérdida de su casa por una hipoteca, al tiempo que la muerte le ha arrancado a su único hijo. Un gallo lo mantiene aferrado a una posibilidad.

"El coronel habla de la desesperanza. Afortunadamente, hoy en día en nuestra Latinoamérica ya no sucede; esto ocurrió en una época en la que nadie escuchaba a nadie. Hoy han cambiado las cosas, aunque hay vicios todavía como la burocracia", dice Aura Rivas.

El coronel no tiene quién le escriba viajó a más de 28 países, tuvo más de 300 funciones, fue literalmente bandera del arte venezolano por mucho tiempo. 25 años después de su estreno regresa a las tablas para recordar lo que fue el teatro venezolano y lo que puede volver a ser.

@argomezc

martes, 13 de mayo de 2014

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover, admitió la acción de nulidad interpuesta por el ciudadano Henry Rolando Roberts y el abogado Luis Francisco Riera, actuando su carácter de presidente y apoderado judicial, respectivamente, de la Organización Pro Derechos Humanos “Ong Conciencia y Dignidad”, contra el artículo 59 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), cuya última reforma fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela n.°: 5.930 (Extraordinaria) del 04 de septiembre de 2009. Entonces ¿qué hago yo aqui sin ser procesado desde hace 3 años y medio???


Sala Constitucional admite acción de nulidad 

contra el artículo 59 del COPP



17 de mayo de 2012.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ), en ponencia del magistrado Juan José Mendoza Jover,
admitió la acción de nulidad interpuesta por el ciudadano Henry
Rolando Roberts y el abogado Luis Francisco Riera, actuando su carácter
de presidente y apoderado judicial, respectivamente, de la Organización
Pro Derechos Humanos “Ong Conciencia y Dignidad”, contra el artículo
59 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), cuya última reforma
fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
n.°: 5.930 (Extraordinaria) del 04 de septiembre de 2009.

Indicó la parte solicitante que el artículo 59 del COPP establece que:
"En las causas por delitos cometidos fuera del territorio de la República,
cuando el proceso pueda o deba seguirse en Venezuela, será competente,
si no existe tribunal designado expresamente por ley especial, el que
ejerza la jurisdicción en el lugar donde esté situada la última residencia
del imputado o imputada; y, si éste o ésta no ha residido en la República,
será competente el del lugar donde arribe o se encuentre para el
momento de solicitarse el enjuiciamiento."

Constató la Sala Constitucional, luego del estudio preliminar del recurso
interpuesto, que no se advierte que el mismo esté incurso en las causales
de inadmisibilidad previstas en el artículo 133 de la Ley Orgánica del
Tribunal Supremo de Justicia, por lo que fue admitida la acción judicial,
"sin perjuicio de la potestad que asiste a esta Sala de examinar el
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedencia en cualquier
estado y grado del proceso", señala la sentencia.

En vista de la admisión se ordenó remitir el expediente del caso al Juzgado
de Sustanciación de la Sala Constitucional para continuar la tramitación
del recurso. Asimismo se ordenó citar mediante oficio al Presidente de la
Asamblea Nacional; se ordenó notificar a la Fiscal General de la República,
a la Defensora del Pueblo, a la Procuradora General de la República y a
quienes interpusieron el recurso de nulidad. También se ordenó emplazar a
los interesados por medio de cartel.

Por otra parte, indica la sentencia que la parte solicitante sustentó la
medida cautelar que también planteó, en el hecho que el artículo 59
del COPP puede generar actos de efectos generales que afectan a la
colectividad "(…) debido al inicio o procesamiento (sic) penal en nuestro
país, por la comisión de Delitos Investigados o Consumados en Territorio
extranjero (sic) sin las debidas Garantías (sic)”, según esgrimieron los
ciudadanos solicitantes en el escrito presentado ante la Sala del Alto
Juzgado.

Al pronunciarse el TSJ sobre la solicitud de medida cautelar de suspensión
de efectos del artículo 59 del COPP, la Sala Constitucional constató
que los solicitantes no establecieron cuáles son los posibles efectos dañinos
que la norma cuya nulidad demandaron, pueda causar a la colectividad,
por cuanto, en todo caso, su vigencia afectaría solo a los ciudadanos
venezolanos supuestamente investigados por presuntos delitos cometidos
en el extranjero, siendo declarada improcedente petición cautelar.

domingo, 4 de mayo de 2014

Teatro Estable de Barcelona celebra 40 años de arte...Fundada por Kiddio España, la compañía logró consolidar una iniciativa como el Festival Internacional de Teatro de Oriente

Teatro Estable de Barcelona celebra 40 años de arte

España ha montado con el grupo piezas de autores como César Rengifo | Foto Archivo El Nacional
España ha montado con el grupo piezas de autores como César Rengifo | Foto Archivo El Nacional
Fundada por Kiddio España, la compañía logró consolidar una iniciativa como el Festival Internacional de Teatro de Oriente

Al comienzo podrían ser 4 o 5 espectadores, pero a lo largo de 4 décadas de actividades artísticas el Teatro Estable de Barcelona ha logrado crear una cultura teatral en el oriente del país. A sus funciones ahora asiste más público. Aunque aún son muchas las reivindicaciones que hacen falta.
La compañía –cuyo aniversario oficial se cumplió en marzo– es dirigida por Kiddio España, que la creó al regresar de un curso actoral en Roma inquietado por la escasez de agrupaciones. “Nuestra primera obra fue Un amante en la ciudad del italiano Ezio D’Erico. Hubo fallas, pero teníamos seriedad y disciplina. Así que continuamos en una época en la que los grupos surgían en la mañana y desaparecían en la noche. Lo importante era mantenernos trabajando y adquirir experiencia para afrontar los retos”, recuerda España.
No reciben apoyo constante del Estado y los precios de sus entradas son bajos. La producción de los montajes se basa principalmente en el reciclaje. Lo que los mantiene activos es el amor por la creación, sus sueldos provienen de trabajos paralelos. Tras la fundación de la compañía vino la del Festival Internacional de Teatro de Oriente. “Éramos grandes soñadores, más que ahora porque hemos recorrido tanto que nos manejamos en realidades más concretas. En ese entonces nos mantenía la juventud y la esperanza, creo que esa es la metodología”.

jueves, 17 de abril de 2014

Y pensar que yo estudié en la escuela en San Antonio de los Baños, a unos 37 kilómetros al oeste de La Habana. Esa Escuela creada por Gabriel García Márquez según nos narra impulsado "con la ilusión de "aprender la magia secreta" del guionista italiano Cesare Zavattini (1902-1989), a quien consideraba junto a Vittorio de Sicca, "las dos mayores estrellas del neorrealismo". Quizás esa experiencia fue la que lo llevó a reconocer al guión de una película como "la prueba de fuego de la letra escrita" y ese recuerdo lo llevó a impartir en la Escuela de San Antonio de los Baños el taller que tituló "Cómo contar un cuento". Pues bien yo calififiqué muy joven para ir a estudiar allá becado por el Ateneo de Caracas, gracias a la organización que encabezaba María Helena Ascanio (+).

"Gabo" deja en Cuba una escuela dedicada al cine, una de sus pasiones

Gabriel García Márquez, escritor colombiano, en la puerta de su casa el día de su cumpleaños | AP / EFE
Gabriel García Márquez, escritor colombiano, en la puerta de su casa el día de su cumpleaños | AP / EFE
En 1985 García Márquez dio vida en La Habana a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) con la misión fundamental de "unificar" el nuevo cine latinoamericano y su "fomento", según explicó entonces en una de las escasas entrevistas que solía conceder

El escritor colombiano Gabriel García Márquez, fiel a una de sus más célebres frases: "después de escribir, lo mío es el cine", deja en Cuba uno de sus más importantes proyectos realizados, la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).

En 1985 García Márquez dio vida en La Habana a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) con la misión fundamental de "unificar" el nuevo cine latinoamericano y su "fomento", según explicó entonces en una de las escasas entrevistas que solía conceder.

"Es obvio que una Fundación no puede inventar un movimiento cinematográfico como lo es el del nuevo cine latinoamericano. Lo que pasa es que nosotros nos hemos dado cuenta de una cosa que es evidente. Y es que existe. Es una explosión de un cine nuevo" y "lo que estamos tratando es de impulsarlo, de introducir ese movimiento en el mercado", dijo a la revista cubana "Bohemia".

La FNCL ha sido la entidad patrocinadora del centro bautizado como la "Escuela de Tres Mundos" en su acta de nacimiento en diciembre de 1986.

La escuela, su proyecto académico principal, está destinado a formar profesionales del cine, la televisión y otros medios audiovisuales.

Gabo dijo en una ocasión que su trabajo personal como presidente de la Fundación había sido "más de organización, más de pasar el sombrero, de conseguir cosas difíciles de conseguir".

A los fondos facilitados por la Fundación se unieron los donativos de personalidades, instituciones y gobiernos como el de Cuba que construyó la sede de la escuela en San Antonio de los Baños, a unos 37 kilómetros al oeste de La Habana.

A la colaboración de organismos e instituciones internacionales como la UNESCO, la Sociedad General de Autores de España y la Agencia Española de Cooperación a lo largo de estos años se han sumado las aportaciones de equipamiento técnico y profesores.

La Escuela fue planeada por "diez cabezas" que, según García Márquez, la concibieron "atípica", "no burocrática, práctica y no teórica" y su primer curso abrió con una matrícula de 260 alumnos de 25 países y un claustro de 130 profesores.

Su primer director fue el cineasta argentino Fernando Birri, quien la comparó con "una fábrica, un laboratorio y un parque de atracciones del ojo y la oreja".

Pero García Márquez, alguna vez reveló en un artículo periodístico que antes de entregarse a la escritura de la novelas que le hicieron famoso, se fue a Roma con la ilusión de "aprender la magia secreta" del guionista italiano Cesare Zavattini (1902-1989), a quien consideraba junto a Vittorio de Sicca, "las dos mayores estrellas del neorrealismo".

Quizás esa experiencia fue la que lo llevó a reconocer al guión de una película como "la prueba de fuego de la letra escrita" y ese recuerdo lo llevó a impartir en la Escuela de San Antonio de los Baños el taller que tituló "Cómo contar un cuento".

Durante dos semanas, el autor de "Cien años de soledad" y "El amor en los tiempos del cólera" fue el profesor de un selecto grupo de estudiantes con los que elaboraba la estructura dramática, discutía la idea, trabajaba la sinopsis, el argumento y los personajes de sus proyectos de guiones.

Hasta el año 2009, el novelista mantuvo ese espacio en las aulas del centro docente por el que han pasado personalidades del cine como los estadounidenses Francis Ford Coppola, Robert Redford, George Lucas, el francés Constantin Costa Gavras, el húngaro Istvan Szabo y el bosnio Emir Kusturica, entre otros.

Este año, la EICTV cumple 25 años con un registro de 744 graduados, los 38 de este verano procedentes de 18 países de Asia, África y América Latina, especializados en dirección, documental, guión, edición fotografía, sonido y producción.

Es la graduación número veinte, fruto de un proyecto que según sus promotores ha consolidado la formación de jóvenes cineastas procedentes de Brasil, Nicaragua, Chile, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Argentina, Portugal, España, Reino Unido, Italia y Francia, entre otros países.

En una de esas graduaciones a la que asistió, García Márquez manifestó "satisfacción" porque "la inmensa mayoría de los que han salido de la Escuela están trabajando en cine o televisión, no son desertores, no han renunciado, de manera que algo les hemos inculcado".

El escritor colombiano Gabriel García Márquez, creador del realismo mágico latinoamericano con su emblemática novela "Cien años de soledad", murió este jueves en la Ciudad de México a los 87 años de edad, dijo una periodista mexicana cercana a la familia.

Muere el escritor colombiano Gabriel García Márquez

El escritor de "Cien años de soledad" falleció en México luego de estar recluido algunos días en el hospital.

imageRotate
El escritor tenía 87 años (Archivo)
EL UNIVERSAL
jueves 17 de abril de 2014  03:40 PM
México.- El escritor colombiano Gabriel García Márquez, creador del realismo mágico latinoamericano con su emblemática novela "Cien años de soledad", murió este jueves en la Ciudad de México a los 87 años de edad, dijo una periodista mexicana cercana a la familia.

García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, había salido recientemente de un hospital en la Ciudad de México en el que permaneció internado una semana por una infección pulmonar y de vías urinarias, informó Reuters.

"Muere Gabriel García Márquez. Mercedes (su esposa) y sus hijos, Rodrigo y Gonzalo, me autorizan a dar la información", dijo en su cuenta de Twitter Fernanda Familiar, una periodista cercana a la familia que ayudaba al escritor como enlace con la prensa.

A través de la red social Twitter, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó la noticia.  "Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande colombiano de todos los tiempos! Solidaridad y condolencias a la Gaba y familia", escribió.

García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, departamento del Magdalena en Colombia. Fallece este jueves 17 de abril en su casa de Ciudad de México. Fue uno de los escritores más admirados en el mundo, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. Vendió más de 40 millones de libros en el mundo.

En el año 2013 se despidió de la vida pública por razones de salud con una carta que difundió a través de las redes sociales. "Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera. Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo", reza en la misiva.

 
El escritor colombiano Gabriel García Márquez envió una conmovedora carta a sus amigos y familiares en 2002, y gracias a internet se difundió. Aquí, la reproducimos aunque unos dicen que es falsa.
Una carta que dice así:
“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera. Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuan equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que el solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres… He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.
Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.
El mañana no lo está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentaras el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento” “perdóname”, “por favor”, “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.
Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan".

Falleció la actriz Mayra Alejandra Rodríguez hija del comediante Charles Barry y la escritora de novelas Ligia Lezama y hermana del también cómico Juan Carlos Barry llegó al estrellato cuando protagonizó la telenovela Leonela junto a Carlos Olivier.

Falleció la actriz Mayra Alejandra Rodríguez

La actriz hija del comediante Charles Barry y hermana del también cómico Juan Carlos Barry llegó al estrellato cuando protagonizó la telenovela Leonela junto a Carlos Olivier.

imageRotate
La actriz era reconocida por su gran talento (Archivo)
EL UNIVERSAL
jueves 17 de abril de 2014  03:27 PM
Caracas.- La actriz Mayra Alejandra Rodríguez Lezama, recordada por su papel de Leonela en la telenovela del mismo nombre, falleció el día de hoy.

Así lo dio a conocer la Casa del Artista en su cuenta de Twitter y el viceministro de Cultura Nestor Viloria.

La actriz, hija del comediante Charles Barry y de la escritora Ligia Lezama, llevaba tiempo padeciendo cáncer. Rodríguez es hermana del también comediante Juan Carlos Barry.
Su papel en la película de Román Chalbaud "Carmen" basada en la ópera de Bizet, donde junto a Miguel
Angel Landa protagonizaron los papeles principales de la ópera ambientada en los barrios caraqueños fue excelente.
Paz a su alma...

¿Se prestaron los padres para esta farsa montada por el Ministerio de Justicia y Paz?

¡RÉGIMEN INHUMANO! Padre de Nairobi suplica de rodillas que liberen a su hija

Luis Pinto, padre de la periodista Nairobi Pinto, clamó porque le devuelvan a su hija sana y salva.
A siete días del secuestro de la jefa de corresponsalía de Globovisión, sus captores no han establecido contacto con los familiares.
El padre de la víctima envió un mensaje a quienes mantienen en cautiverio a Nairobi. “A los señores que tienen a mi hija, quiero tocar sus fibras. Ellos tienen madres, hijos y hermanos”, dijo el progenitor de rodillas frente a los medios de comunicación.
padre de nair
“Quienes tienen a mi hija tienen seres que ellos deben querer… pónganse en los zapatos de nosotros”, solicitó mientras sostenía una rosa blanca en sus manos.
También pidió al presidente Nicolás Maduro y al ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, “que nos ayuden a salvar la vida de Nairobi”, y exhortó a las autoridades que no decaigan en el trabajo de búsqueda.

Gremio solidario

El gremio periodístico realizó una oración frente a la residencia de Pinto, lugar donde fue raptada.
El hogar de la periodista se ubica en la calle La Colina en Los Chaguaramos en Caracas. Trabajadores de la comunicación acudieron al rezo con una flor blanca para pedir por su pronta liberación.
Amigos y familiares también estuvieron presentes en el encuentro e instaron a los captores “a devolverla lo más pronto posible”. Asimismo, la reportera de Globovisión, Stenif Olivares, señaló que esta oración es por Pinto y por todas las víctimas de este tipo de delito en el país. “Liberen a todos los secuestrados”, expresó.
Durante estos últimos 7 días, diferentes encuentros religiosos se han producido a favor de la libertad de Nairobi Pinto.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, señaló que unos 500 funcionarios de inteligencia están desplegados para dar con la ubicación de la comunicadora.
Fuente: La