Yo soy

Yo soy

jueves, 17 de abril de 2014

Quisieron implicar a Gaby Arellano, la aguerrida líder estudiantil de la ULA por el secuestro de la periodista Nairobi Pinto aunque ella denunció primero la jugada...Luego el Ministro de Interior y Justicia dejó caer esta perla: "Lugar donde secuestraron a Pinto hubo antes barricadas (guarimbas)*

Rodríguez Torres: Lugar donde secuestraron a Pinto hubo antes barricadas


Nairobi Pinto
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, se pronunció ante el secuestro de Nairobi Pinto, jefe de Corresponsalías de Globovisión, ocurrido el domingo en la tarde en Los Chaguaramos, Caracas, reseña Globovisión.Rodríguez Torres señaló que las autoridades tienen indicios de robos y un intento de secuestro ocurridos en días anteriores en el lugar del plagio de Pinto, a fin de “proceder con las investigaciones del caso”. “No queremos adelantar muchas cosas para no alertar a los delincuentes”, afirmó.
Subrayó que el caso de la periodista le llama la atención, pues en la zona donde ocurrió el plagio, “cerca de allí hubo una barricada muy violenta”. “En la subida de Santa Mónica hacia Cumbres de Cururmo, allí se mantuvo una barricada muy violenta, nos llama la atención que han ocurrido delitos, varios robos y hubo un intento frustrado de secuestro cercano al lugar”, declaró.Recordó que el despacho de Interior, Justicia y Paz ha denunciaron que durante las “guarimbas” algunos delincuentes han tratado de aprovechar “el ambiente y el lugar” para cometer delitos. El pasado domingo en horas de la tarde, hombres encapuchados interceptaron a Pinto cuando llegaba a su vivienda en Los Chaguaramos, Caracas, y se la llevaron secuestrada. Los plagiarios se llevaron a Pinto en un vehículo Chevy, color azul metálico y sin placas.
Luis Pinto, padre la comunicadora social, pidió a los captores de su hija que la devuelvan pronto y aseguró sentir confianza en la labor de las autoridades policiales.  “¿Qué (se puede) sentir cuándo no sabes dónde está tu hija? ¿qué ha pasado con tu hija? estoy atado de pies y manos. Solo pido a Dios Todopoderoso que intervenga y me devuelvan a mi hija sana y salva”, manifestó en declaraciones al canal.
También envió un llamado a sus secuestradores, quienes “quizás no valoran la acción que han cometido”, a que piensen en sus familias. “El dolor que tenemos nosotros en el hogar es incomparable, en otras oportunidades había escuchado estas expresiones, pero no sabía la magnitud de lo que sufre un padre, una madre, un hermano”, declaró.

Dirigente estudiantil acusa a G2 cubano de raptar a Nairobi

EL UNIVERSAL
miércoles 16 de abril de 2014  12:00 AM
En su cuenta Twitter, la dirigente estudiantil Gaby Arellano, manifestó que el rapto del que fue víctima la periodista Nairobi Pinto el pasado 6 de abril frente a su residencia en Los Chaguaramos, fue obra del G2 cubano, con el propósito de amedrentarla.

La representante del movimiento estudiantil de la Universidad de Los Andes, refirió textualmente: "Estoy convencida que su desaparición fue una jugada miserable del G2 cubano, para doblegar, intimidar y amedrentar".

Aseguró que aún cuando no ha establecido contacto con Pinto, luego de su liberación, se encuentra bien y en oración.

La semana pasada Arellano dijo en su cuenta de Twitter que el rapto de Pinto tenía un tinte político y en aquella oportunidad, responsabilizó de este hecho al ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres. También lo señaló de lo que le pudiera pasar a su entorno.

¡URGENTE! Incriminarán a Gaby Arellano por “desaparición” de Nairobi Pinto como crimen pasional






La periodista y columnista del diario El Nacional, Marianella Salazar realizó una importantes denuncias por medios de su cuenta en Twitter @AliasMalula donde indica que de buena fuente le fue informado que el Gobierno Nacional incriminaría a Gaby Arellano, dirigente estudiantil de Voluntad Popular en el secuestro o desaparición de Nairobi Pinto como parte de un supuesto crimen pasional.
Créditos: Caraota Digital

Más información en: http://www.maduradas.com/urgente-incriminaran-a-gaby-arellano-por-desaparicion-de-nairobi-pinto-como-crimen-pasional/#ixzz2zGp6RQGI
Follow us: @maduradascom on Twitter | MaduradasOficial on Facebook

QUÉ OCULTAN? Estas son las grandes interrogantes que quedan sobre el caso de Nairobi Pinto

Rodríguez Torres: "A Nairobi la liberan por la presión policial"

El titular de Interiores, Jusiticia y Paz señaló que ahora indagarán por qué los captores de la periodista nunca se comunicaron con la familia.

imageRotate
"Armamos dispositivo especial para el caso", dijo el ministro (Edsaú Olivares)
EL UNIVERSAL
lunes 14 de abril de 2014  
Caracas.- En una conversación informal con los periodistas desde el estacionamiento del MIJ en la avenida Urdaneta, el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, dijo a los periodistas que para el caso del secuestro de Nairobi Pinto, jefa de Corresponsalías de Globovisión,  armaron un dispositivo especial de dos mil hombres en Valles del Tuy y 300 en Vargas.

Señaló Rodríguez Torres que la presión policial hizo que los captores de la periodista la liberaran cerca de la 1 de la madrugada en la sede de Protección Civil de Cúa. Dijo asimismo que indagarán por qué los captores nunca llamaron telefónicamente a la familia de Nairobi pidiendo rescate.

Luis Pinto, padre de la muchacha, indicó a los periodistas que está muy feliz de que sus oraciones funcionaron, y sobre todo de que su hija esté "en perfecto estado, sana y salva".

El ministro señaló luego en una rueda de prensa que "hemos cerrado un capítulo de la historia del secuestro de Nairobo Pinto. En horas de la madrugada fue liberada en una zona en Cúa en el estado Miranda, donde presumimos que permaneció durante nueve días secuestrada".

Reveló que tuvo una conversación con Pinto, donde aportó "datos importantes para que continuemos con las investigaciones. Tenemos fe y damos gracias Dios porque haya ocurrido de esta manera. Ella fue revisada por los médicos".

Recordó que la liberación se dio luego de una operación con "cerca de 3000 funcionarios desplegados por Los Valles del Tuy, por eso presumimos que la presión policial jugó un rol importante en esto, a pesar de que el objetivo exclusivo no era eso, pero se logró hacer esta maniobra que dio con la liberación de Nairobi. También se hizo una operación intensa en el estado Vargas, pues se presumía que también podría estar en la zona".

Explicó que ya habló con el papá, con la familia de Pinto "y estamos prestos a darle toda la seguridad que requiera para que haga su vida con total normalidad. Sabemos que es una experiencia difícil. Esperamos que le sirva para el crecimiento personal porque a veces de las cosas malas se aprende más".

"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso", dijo.

"El Presidente de la República Nicolás Maduro y el Alto Gobierno siempre estuvo muy pendiente del caso, investigando, trabajando, en el caso. No hemos querido adelantar informaciones porque hay un equipo espacial avocado a la investigación para llegar a los detalles de esto y llegar a los responsables", dijo.

Motivo del secuestro

Reveló que le comentó a Pinto que su caso tiene una particularidad porque impacta en tres sectores vitales de la sociedad, "más en un momento que estamos en un proceso de diálogo. Ella es periodista, ustedes saben lo que implica en materia de seguridad que ocurra un secuestro a una periodista; en segundo lugar, coordinadora de la pastoral juvenil, también tiene un impacto importante en la Iglesia católica; y en tercer lugar estudiante de la Universidad Central de Venezuela, impacta al sector estudiantil".

Señaló que no quiere especular sobre el motivo del secuestro, pero "nos hemos preguntado quién gana con esta acción. En la media que podamos darle respuesta a esa pregunta podemos ir logrando acercarnos a la solución definitiva del caso".

Manifestó que durante el secuestro de la periodista "hubo personas que actuaron irresponsablemente en este caso porque ponen riesgo la vida de la persona, cosa que es grave. Como institución y autoridades siempre actuamos para proteger la vida de la víctima. Sobre el por qué del secuestro hay que ver quién gana con esto".

Indicó que no hay detenidos porque ella fue liberada en un hospital en Cúa, frente a Protección Civil. "Empezamos a investigar desde el mismo momento en que sucedió los hechos".

"Es importante que ustedes vean como nosotros en un año logramos reducir el secuestro en 51%. Quiere decir que al ataque técnico, institucional, que hemos hecho sobre ese delito ha sido efectivo y eso también señala que tenemos la suficiente experticia para conducir y llevar estas investigaciones hasta los resultados que queremos todos tener", añadió.

Por su parte, la periodista Nairobi Pinto señaló: "En esta pesadilla ustedes estuvieron presentes (refiriéndose a los periodistas y medios presentes) porque me hacían llegar las noticias, me las leían, (en referencia a sus captores). No es fácil estar aquí, hablar primero con ustedes antes que con el resto de mi familia. Más importante es darle las gracias a Dios por la fortaleza y llevar esto a un feliz término".

Natalia Matamoros 

Nairobi: "Los captores nunca me tocaron ni me maltrataron"

La periodista fue liberada durante la madrugada del lunes en Cúa.

imageRotate
Dijo que en todo momento depositó su fe en Dios (Fernando Sánchez)
NATALIA MATAMOROS |  EL UNIVERSAL
martes 15 de abril de 2014  06:24 AM
"Gracias a Dios por llevar esto a un feliz término. Reencontrarme con mi familia es lo más importante. No quiero dar muchos detalles: los captores nunca me tocaron, ni me maltrataron, comí mis tres comidas, nunca hablaron delante de mi y no pude ver las caras porque tenía los ojos tapados".

Estas fueron las primeras palabras que pronunció Nairobi Pinto, jefe de Corresponsalías del canal de noticias Globovisión, quien fue raptada hace ocho días al frente de su residencia, ubicada en la avenida La Colina de Los Chaguaramos, y liberada la madrugada de este lunes frente a la sede de Protección Civil de Cúa, a pocos metros del hospital Rafael Osío, municipio Urdaneta del estado Miranda.

Aunque se notaba tensa, la periodista no estaba demacrada por los días que estuvo en cautiverio. Agradeció a los medios porque gracias a la presión ejercida su historia tuvo un final feliz, según dijo. "Serán las autoridades las que tengan que investigar sobre el caso".

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, indicó que se presumía que la periodista podía estar en los estados Vargas y Miranda. "Se desplegaron más de tres mil funcionarios policiales en ambas entidades. El cerco policial impulsó la liberación de Nairobi, quien fue revisada por los médicos y está en perfecto estado de salud".

Torres destacó que los operativos de seguridad se reforzaron en el Tuy no solo por este caso, sino también por el desalojo de invasores en el complejo residencial Ciudad Betania, en Ocumare del Tuy.

El titular de la cartera de Interior y Justicia tampoco ahondó en detalles sobre cómo se produjo la liberación y qué datos manejan de sus captores. Dejó entrever que el caso de Nairobi es atípico por el hecho de que sus autores nunca pidieron rescate por su liberación. "Este tipo de delito por lo general se comete con un fin económico. Ella tiene una particularidad, es periodista, coordinadora de una pastoral juvenil y estudiante de la UCV. "Quién gana con esta acción?". No quiero especular, hubo llamadas, pero se mantuvo la confidencialidad para salvaguardar la vida de Nairobi. Hubo personas que actuaron irresponsablemente en este caso que ponen en riesgo su vida".

El funcionario apuntó que cuenta con un equipo de trabajo para profundizar las averiguaciones sobre el secuestro. Indicó que Pinto aportó datos valiosos que servirán para sustentar la investigación.

Júbilo familiar

Luis Pinto, padre de Nairobi, explicó que en estos momentos su hija no está de ánimos para dar declaraciones, alegó que la joven está pasando por un trance difícil. Agradeció el respaldo brindado por los medios de comunicación. "Nunca había sentido tanto apoyo del gremio periodístico como ahora". Calificó de "increíble" el reencuentro con su hija. "Este es un nuevo nacimiento", refirió.

 

QUÉ OCULTAN? Estas son las grandes interrogantes que quedan sobre el caso de Nairobi Pinto






 2. ¿De qué tipo de secuestro se trata?

Todo apunta a un secuestro con fines políticos, coincidieron el comisario González y el criminólogo Mármol. “La idea de los secuestradores fue lograr un amedrentamiento”, afirmó González, exjefe de antiextorsión y secuestros del Cicpc.

QUÉ OCULTAN? Estas son las grandes interrogantes que quedan sobre el caso de Nairobi Pinto





La aparición en Cúa de la periodista Nairobi Rosalinda Pinto González, luego de una semana sin pistas de su paradero, ha suscitado numerosas interrogantes sobre el propósito real y la identidad de sus captores. Expertos en secuestros que fueron consultados en forma individual coincidieron en que el gobierno está comprometido a aportar, cuanto antes, respuestas precisas y detalladas sobre un caso investigado por una “comisión especial” de la policía judicial, y que llamó la atención de medios nacionales e internacionales, en un ambiente de conflicto político que vive el país.

1. ¿Puede considerarse un secuestro?

La actual ley antiextorsión y secuestro permite calificar el caso de Nairobi Pinto como un secuestro, coinciden los comisarios Miguel Dao, exdirector del Cicpc; Sergio González, exjefe de Antiextorsión y Secuestros del Cicpc; Luis Godoy, exjefe de Homicidios del Cicpc y exdirector de Polibaruta, y el consultor Fermín Mármol García, quienes explicaron que existen dos categorías de secuestros: el extorsivo: que intenta un beneficio económico; y el político. En el caso de Pinto estaría descartado el secuestro extorsivo pues hasta el domingo su familia negó que los captores hubieran hecho alguna exigencia a cambio de la libertad de la periodista.
nairobi-y-ministro

 2. ¿De qué tipo de secuestro se trata?

Todo apunta a un secuestro con fines políticos, coincidieron el comisario González y el criminólogo Mármol. “La idea de los secuestradores fue lograr un amedrentamiento”, afirmó González, exjefe de antiextorsión y secuestros del Cicpc.

3. ¿En qué se diferencia este secuestro de otros conocidos por ustedes?

González y Mármol indicaron que el secuestrador trata de sacar algún beneficio de su cautivo y si cree que se equivocó lo mata o lo deja en libertad antes de 72 horas. Esto no ocurrió con Pinto. Agregaron que a los cautivos generalmente no les leen las noticias ni les dan tres comidas al día. La experiencia indica que muchas de las personas que son víctimas de secuestro se muestran nerviosas y asustadas luego de su liberación. Además casi siempre tienen la capacidad de describir sus sitios de cautiverio. La mayoría de las víctimas de plagios pierde peso y no presenta buen aspecto físico. Pinto gozaba de buena salud, no tenía ojeras ni lesiones visibles.

4. ¿Qué tratamiento ameritaba el caso?

El tratamiento recibido por Pinto solo se ha visto en secuestros de “alto perfil”, en los que se solicitan sumas elevadas de dinero por la liberación de la víctima, indicaron los expertos. Así ocurrió con los banqueros Jorge Azpúrua y Germán García Velutini, pero la periodista no es una persona que posea bienes de fortuna.

 5. ¿Pudo ser un secuestro “por error”?

Dao y Godoy advirtieron que los secuestradores pudieron cometer un error de cálculo en cuanto al efecto que tendría la desaparición de la jefa de Corresponsalías de Globovisión, el domingo 6 de abril a las 4:30 pm. Ante esta circunstancia, indicaron, los plagiarios pudieron optar por el silencio hasta que creyeron dadas las condiciones para la liberación.

6. ¿Quiénes y por qué secuestraron a Nairobi Pinto?

Los expertos coincidieron al señalar que la propia víctima, de 32 años de edad, debe contribuir a aclarar las dudas que se tejen sobre su caso apenas salga de la conmoción natural para las personas que han estado en cautiverio.

Análogos y diferentes

Hay analistas que consideran que existen similitudes entre el caso del general de brigada retirado Ramón Lozada y el de la periodista Nairobi Pinto. El oficial estuvo desaparecido entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre. Se lo llevaron de Montalbán, Caracas, donde fue encapuchado por hombres armados. Apareció luego en San Fernando de Apure, desde donde se comunicó con sus familiares para que acudieran en su búsqueda. Días después el general de brigada retirado Antonio Rivero afirmó que el procedimiento lo ejecutó la Dirección de Contrainteligencia Militar y que incluso el oficial había sido víctima de torturas. Pinto, a diferencia de Lozada, se expuso a la opinión pública y afirmó que nunca fue maltratada. El ministro Miguel Rodríguez Torres insistió, además, en que fue un plagio aunque ni él ni la víctima accedieron a dar ningún otro detalle. Fuente: El Nacional.

3. ¿En qué se diferencia este secuestro de otros conocidos por ustedes?

González y Mármol indicaron que el secuestrador trata de sacar algún beneficio de su cautivo y si cree que se equivocó lo mata o lo deja en libertad antes de 72 horas. Esto no ocurrió con Pinto. Agregaron que a los cautivos generalmente no les leen las noticias ni les dan tres comidas al día. La experiencia indica que muchas de las personas que son víctimas de secuestro se muestran nerviosas y asustadas luego de su liberación. Además casi siempre tienen la capacidad de describir sus sitios de cautiverio. La mayoría de las víctimas de plagios pierde peso y no presenta buen aspecto físico. Pinto gozaba de buena salud, no tenía ojeras ni lesiones visibles.

4. ¿Qué tratamiento ameritaba el caso?

El tratamiento recibido por Pinto solo se ha visto en secuestros de “alto perfil”, en los que se solicitan sumas elevadas de dinero por la liberación de la víctima, indicaron los expertos. Así ocurrió con los banqueros Jorge Azpúrua y Germán García Velutini, pero la periodista no es una persona que posea bienes de fortuna.

 5. ¿Pudo ser un secuestro “por error”?

Dao y Godoy advirtieron que los secuestradores pudieron cometer un error de cálculo en cuanto al efecto que tendría la desaparición de la jefa de Corresponsalías de Globovisión, el domingo 6 de abril a las 4:30 pm. Ante esta circunstancia, indicaron, los plagiarios pudieron optar por el silencio hasta que creyeron dadas las condiciones para la liberación.

6. ¿Quiénes y por qué secuestraron a Nairobi Pinto?

Los expertos coincidieron al señalar que la propia víctima, de 32 años de edad, debe contribuir a aclarar las dudas que se tejen sobre su caso apenas salga de la conmoción natural para las personas que han estado en cautiverio.

Análogos y diferentes

Hay analistas que consideran que existen similitudes entre el caso del general de brigada retirado Ramón Lozada y el de la periodista Nairobi Pinto. El oficial estuvo desaparecido entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre. Se lo llevaron de Montalbán, Caracas, donde fue encapuchado por hombres armados. Apareció luego en San Fernando de Apure, desde donde se comunicó con sus familiares para que acudieran en su búsqueda. Días después el general de brigada retirado Antonio Rivero afirmó que el procedimiento lo ejecutó la Dirección de Contrainteligencia Militar y que incluso el oficial había sido víctima de torturas. Pinto, a diferencia de Lozada, se expuso a la opinión pública y afirmó que nunca fue maltratada. El ministro Miguel Rodríguez Torres insistió, además, en que fue un plagio aunque ni él ni la víctima accedieron a dar ningún otro detalle. Fuente: El Nacional.

Nairobi Pinto luego de ser secuestrada en forma extraña se convirtió en un personaje sobre el que se iba tejiendo una matriz de opinión según guión que iba creando el Gobierno Nacional a través del Ministro del Interior y Justicia Manuel Ramírez Torres, que la presentaba como amiga de Gaby Arellano, la aguerrida dirigente de la Universidad de Los Andes, líder del movimiento estudiantil, además era Miembro de la Pastoral Juvenil de la Iglesia Católicay y por último estudiante de la UCV. Por eso ramírez Torres dejo "caer" que su "secuestro iba a "beneficiar" a alguna de estas instituciones antes mencionadas... Le salió la estrategia mal, señor MINISTRO DEL INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ Miguel Rodríguez Torres.

CON NAIROBI, EL GENERAL-MINISTRO SE PINTÓ OTRA PRESILLA EN LA GUERRERA DELINCUENTE

► 15/04/14 | “ESCAPES”, NARCOS, DROGAS, MONTAJES, ASESINATOS, SECUESTROS,… NADA CRIMINAL ES AJENO AL MINISTRO DEL INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ
Miguel Rodriguez Torres 18 presillas en la chaqueta: ¿ una por show?
Miguel Rodriguez Torres 18 presillas en la chaqueta: ¿ una por show?

“Mostrando sus méritos a Raúl Castro Ruz, intenta acelerar su pase a la vice presidencia”
“… La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para arrastrarse…” | JONATHAN SWIFT (1667-1745)
Miguel Rodríguez Torres - 2012 . La acompañante "de playa" no es su cónyuge. "La propia" estaba de compras en uno de sus habituales viajes a China,... de compras con US$ Cadivi, "partida secreta"....
Miguel Rodríguez Torres – 2012 . La acompañante “de playa” no es su cónyuge.
“La propia” estaba de compras en uno de sus habituales viajes a China,… de compras con US$ Cadivi, “partida secreta”….Es NAIROBI PINTO, la famosa periodista plagiada...
EL PRONTUARIO DE MIGUEL EDUARDO RODRÍGUEZ TORRES
RAFAEL RIVERO MUÑOZ (*)
Después de observar las imágenes de la desaparecida joven y periodista de 29 años, Nairobi Rosalinda Pinto González, en contubernio con el desaparecedor Minpopoinjustpaz MG Miguel Eduardo Ramírez Torres, en esta rueda de prensa y dando la buena nueva:
4.4.14 | Nairobi Pinto: “No quiero dar muchos detalles por razones de seguridad…”
Una sesión mediática con algunas expresiones, comportamientos e imágenes de los dos personajes, que más tenían en común con una reunión entre amigos y dando cuenta de los felices momentos de una noche de farras, que del lenguaje hablado y corporal de una víctima y de un victimario en un verdadero caso de Desaparición Forzada de Personas o de secuestro, si así lo prefieren llamar.
Miguel Rodríguez Torres - Nairobi Pinto - 14.4.14
Miguel Rodríguez Torres – Nairobi Pinto – 14.4.14
Rodriguez Torres - Nairobi Pinto... lenguaje corporal
Rodriguez Torres – Nairobi Pinto… lenguaje corporal
Nairobi Pinto - Rodríguez Torres: Se terminó la reuda de prensa,... por razones de seguridad
Nairobi Pinto – Rodríguez Torres: Se terminó la reuda de prensa,… por razones de seguridad
Lo que se tenía
A Nairobi Rosalinda Pinto González, la capturan el domingo 06/04/14 sobre las 17:00 horas, llegando a su casa del mercado y junto a familiares y estando a su lado, uno de los escoltas de Maripili Hernández.
La llaman por su nombre y tres sujetos enmascarados se la llevan sin mayor resistencia y pareciera, de acuerdo a su propio relato, que tiernamente la trasladan al vehículo y con éste a la concha donde la confinaron.
Concha ubicada en un lugar que, según informaciones no verificadas, estaba en los predios de Ramón Rodríguez Chacín -vuelve a aparecer en la escena el director de matanzas en la Masacre de Miraflores 11/04/02–, una finca en la población de Parapara de Ortíz.
Su versión
Una vez instalada en su lugar de reclusión, tuvo para sí un tratamiento humano; entre otras, las tres comidas diarias, con acceso a baño y ducha; afirmó que no la maltrataron ni la vejaron y hasta –con la mayor ternura, asumimos–, sus captores le leían las noticias diarias sobre su secuestro/desaparición.
Ahora tranquila, serena, sin el más mínimo rastro físico y anímico de siete días de obligado encierro/cautiverio contra su voluntad y hasta sonriente, afirma que no puede dar informaciones sobre pormenores, porque se trata de un caso de Seguridad de Estado.
Se le olvidó referirnos si en las noches, también, sus captores le daban su vaso de leche caliente y le leían algunos cuentos o tiernas historias de amor.
Algo huele y muy mal
Miguel Eduardo Rodríguez Torres distendido en la convocada rueda de prensa y con la liberada Nairobi Rosalinda Pinto González a su lado izquierdo.
Si ella forma o no parte de esta tramoya, le tocará a ella decirlo; pero lo cierto es que su teatral captura, estando al lado de un escolta oficial, regularmente armado, ahora con su más teatral liberación, su aparición y declaración a los medios.
Sacada al despuntar la mañana, pasada las 05:30 horas de la cama en la “concha” donde estaba confinada, para llevarla a un vehículo y desde Parapara de Ortiz, Estado Guárico, trasladada –tiernamente y sin mucha incomodidad– durante más o menos una hora de viaje, hasta la población de Cúa, estado Miranda.
El vehículo entró a la población, se estacionan en algún punto y sus transportadores la hacen bajar del vehículo; una vez ella en tierra, el vehículo que la transportó arranca y la abandonan en el lugar; luego, por sus propios pies camina y se presenta en la oficina de Defensa Civil sobre las 07:00 horas.
EL DESAPARECEDOR/APARECEDOR
Mayor general Miguel Eduardo Rodríguez Torres, es el mismo sujeto autor de los asesinatos –a tiro de mortero de campaña, su especialidad militar– de cuatro policías, , y el enfrentamiento a “plomo limpio” con la primera dama Blanca Rodríguez de Pérez en su frustrado pero no por ello menos letal, asalto a La Casona (04/02/1992)[i].
Como jefe del Servicio de Inteligencia del Estado y bajo las precisas instrucciones del especializado criminal en serie (ahora promovido de capitán de navío a “almirante”) Ramón Emilio Rodríguez Chacín (léase Cantaura, Yumare, Cejap, Amparo y Amparitos), asumió la total coordinación para la selección, cooptación, reclutamiento, pase de fronteras y transporte desde Colombia de un centenar y medio de naturales de aquel país, traídos a Caracas bajo engaño y custodia con el soporte de funcionarios activos de Identificación.
Luego el confinamiento de los colombianos en la Finca Daktary a la espera de las coordinaciones para la planificada ejecución, de su masacre a las puertas del Destacamento 52 de la GN en El Paraíso.
Frustrada la masacre por las aprehensiones y celos de la mujer del chofer de uno de los autobuses contratado para trasladarlos dese Daktary al escenario preparado para el crimen y que desencadenara los eventos y dejara al descubierto la jugada en lo que luego se conocería como caso
Los Paracachitos.
Es este mismo mayor general y ministro, siendo el máximo jefe y quien a cambio de tres millones de dólares americanos en líquido, dejó salir de los calabozos de –para aquel entonces– DISIP, al traficante y solicitado internacional por tráfico de cocaína, José María Corredor Ibagué, “El Boyaco” el 11/06/05; por cierto, traficante del que como su socio en Venezuela, ha sido señalado Jorge Rodríguez Galvis, padre del mayor general y quien desde hace muchos años ha fungido como uno de los enlaces de las FARC en el Alto Apure.
Es el mismo mayor general cuyos escoltas –Melvin Collazos, Jonathan Rodríguez[ii]– dispararon contra civiles desarmados y asesinaron a Basil Alejandro Da Costa Frías, en La Candelaria (12/02/14).
El mismo ministro bajo cuyas instrucciones, órdenes y habilitaciones, operó su subalterno y asignado como escolta de la ministro de cárceles María Iris Varela Rangel, Yonny Eduardo Bolívar Jiménez, alias “El Capitán Bolívar”; según la declaración oficial de ésta, “para que le arregle el ascensor”
Yonny Eduardo Bolívar Jiménez, alias “El Capitán Bolívar”, activo operador en dos puntuales casos criminales de reciente data:
a) oficialmente se trasladó a Valencia, solicitó y tramitó hasta sacar a la brevedad de la Morgue, el cadáver de la asesinada Mónica Spear Mootz, para entregarlo a sus deudos(06/01/14);
b) el mismo sujeto quien luego asesinaría de dos disparos a la intérprete de señas Adriana Urquiola y a su bebe en gestación (7 meses); el mismo “Capitán Bolívar”, quien si bien se presentaría al CICPC a rendir información, e identificó la camioneta 4Runner como propia, por órdenes superiores, fue dejado en libertad, luego se fuga del país según lo confesaría cuando reconoció públicamente haber cometido el asesinato; difícil dudar de dónde emanaron las órdenes.
La parodia Nairobi Pinto
Tiene un efecto directo en el ámbito de la opinión pública, que si bien no entenderá bien el asunto, si percibe que toda esa movilización por esa liberación viva; toda esa vigilia y las angustias ante el temor de maltratos y hasta muerte, eran totalmente innecesarias:
Si fue un secuestro, lo hicieron delincuentes finos. Si fue una desaparición, sus captores, más humanos y tiernos no podrían ser.
Así que, en las próximas capturas y desapariciones que se denuncien, por qué preocuparse, … bastaría esperar una semana o más para que todo vuelva a la normalidad.
Tremendo efecto que neutraliza a la opinión publica y desarma a los alarmistas que pedirían esa liberación; logrado ello, de ahora en adelante, en ejecución, el verdadero programa de acción en esta Guerra de Baja Intensidad de Cuba contra la generación de 2014.
Toma plaza y cuerpo el desempeño de baja intensidad; la lista e identificaciones para las capturas de dirigentes estudiantiles o no, está hecha; las informaciones están recabadas, confirmadas unas y hasta documentadas otras; analizadas las coyunturas y momentos y los planes de ejecución listos.
Baste dar la orden e iniciar la secuencia de capturas de dirigentes estudiantiles y de la sociedad civil desafecta y opositora al régimen de Raúl Castro; ganado el tiempo necesario al retardo de la reacción, para cuando la opinión pública recupere su tono, ya tendrán a los más importantes capturados, bajo custodia, confinados unos desaparecidos otros.
Incrementados a niveles paralizantes las operaciones de terrorismo de Estado y sumando las rápidas capturas y desapariciones, comenzará paulatinamente a extinguirse desde su interior, la resistencia de la juventud y de quienes les apoyan.
Lo que parece no entender el mayor general Miguel Eduardo Rodríguez Torres en sus aspiraciones, es que, resulta peligroso en extremo para Raúl Castro, desplazar de posiciones a quienes tanto saben y pueden hablar; tanto a Nicolás, como a Jorge Alberto Arreaza Monserrat; ambos indispensables soportes, antes, durante y después de todo aquel periplo que culminaría con el desplazamiento, por asesinato, de Hugo Rafael Chávez Frías.
Mientras
Los conversatorios con la oposición en la MUD, harán que la atención esté concentrada en esas promesas de acuerdos y esos resultados políticos y no atenderá ni entenderá de quejas o de denuncias por desapariciones; esos son extremismos.
Al menos esa sería la idea desde la perspectiva del G2 con su operador estrella, el M/G Miguel Eduardo Rodríguez Torres.
Sólo queda comentarle a las potenciales y enlistadas víctimas, que recuerden los interesados de bando y bando y de las bandas criminales adscritas al minpopoinjuspaz, que: “… A perro macho, lo capan una sola vez…” | (*) El autor es comisario general Disip/PTJ en situación de retiro
[i] Gerson Gregorio Castañeda, 26 años, DISIP adscrito a la División de Patrullaje Vehicular; Edicto Rafael Cermeño, DISIP; Jesús Rafael Oramas, 30 años, DISIP, adscrito a la División de Patrullaje Motorizado; Jesús Aponte Reina, 21 años, Policía Municipal de Sucre
[ii] Sargento del ejército y escolta de extrema confianza; es el que le cuida los negocios en la isla de Margarita y Apure, supervisa el orden de cosas en ciudades donde el ministro tiene varias propiedades.

martes, 1 de abril de 2014

El cielo, aqui, parece que queda más lejos que antes


Este artículo es de

Rodolfo Schmidt
Periodista

¡COMO MIENTEN! LOS “GENERALES” DE MADURO RODRÍGUEZ TORRES Y VLADIMIR PADRINO

► 10/03/14 | EL “CASO URBINA” ● DESDE LAS “INMOVILIZACIONES” FICTICIAS DE PADRINO LÓPEZ HASTA LAS “FLAGRANCIAS” DE RODRÍGUEZ TORRES,… TODO ES MENTIRA
Miguel Rodriguez Torres y Vladimir Padrino Lopez

NC: En lustros recientes un oficial general que faltase públicamente a la verdad enfrentaba sanciones disciplinarias en su expediente similares a los que bebían alcohol en exceso en lugares públicos.
Tempi pasati.
Esta casta “bolivariana” de uniformados ha convertida la mentira en culto.
El gran sacerdote de la secta de los generales mentirosos –casi todos, porque la conspiración contra la Constitución es una alevosa mentira en constante progreso-, es el general Vladimir Padrino López,… el “CEO”, el jefe de la comandita
La avioneta YV-2531, tuiteada por Padrino López, de Falcón (El Aissami) a Apure, territorio del padre del general Rodríguez Torres
La avioneta YV-2531, tuiteada por Padrino López, de Falcón (El Aissami) a Apure, territorio del padre del general Rodríguez Torres
Avioneta 14.1.14  Vladimir Padrino - Van 34 avionetas anunciadas por V.Padrino como interceptadas e inmovilizadas. Aparei8eron quemas. Sin drogas, sin tripulantes, sin testigos. Y una, "afluviada" en el Zulia. El piloto tiene que haber sido un "Top Gun"
Avioneta 14.1.14 Vladimir Padrino – Van 34 avionetas anunciadas por V.Padrino como interceptadas e inmovilizadas. Aparecieron quemas. Sin drogas, sin tripulantes, sin testigos. Y una, “afluviada” en el Zulia. El piloto tiene que haber sido un “Top Gun”
Inventó la mentira permanente de las “inmovilizaciones” de aeronaves en una parte siempre remota del llano. Preferiblemente en Apure, dónde los narcos tienen avionetas de sobra para incinerar.
Nos dice, si la memoria no falla, que llevan más de 34 avionetas “inmovilizadas”. Hay algunas fotografías, tomadas y difundidas por Vladimir Padrino, de unos restos en cenizas. Otras, afluviadas,…
No hay detenidos presentados; no hay información de cocaína decomisada. No hay nada, salvo la palabra de Padrino que para los efectos no vale nada.
El general Rodríguz Torres, en otras batallas por la "patria socialista..."
El general Rodríguz Torres, en otras batallas por la “patria socialista…”
Con el “general” Rodríguez Torres -a quien se le escapó alias “El Boyaco” de la Disip por US$ 3 millones pagados por el Narco a su padre –el alcalde del Alto Apure- ocurre lo mismo.
Ellos son “panas”. Luego de 2 meses de asedio militar y burocrático centralista al Estado Táchira, incluyendo el corte masivo de servicios públios y de suministros, sobrevuelo de aviones militares y despliegues de blindados y tanquetas, los dos generales se fueron al Táchira a poner orden y aceptar la rendición del Estado.
El dúo salió con las tablas en las gorras y tuvo que abandonar la “plaza” sin habr logrado el objetivo.
En lugar de ser examinados por su colegas del generalato –en función de su desempeño profesional- el dúo sigue allí,… haciendo desastres sobretodo en lo que se refiere a la “política de paz” a punta de brutal represión militar y violación de los DD.HH, asesinatos, para-militares y moto-matones en casi todos los rincones del país.
Nuevamente con escaso éxito. “La candelita” que debían apagar, sigue multiplicandose en el pais, lo cual evidenciaría que son malos-malos hasta en éso, en las labores de esbirros disfrazados y asalariados de una satrapía dependiente de los “ancianos criminales de La Habana”, como los califica Elides Rojas.
De las falacias de Padrino hay solo sus fotos que dice él que,…
De las mentiras de Rodríguez Torres, además de su historial y expediente, habla el video del secuestro del ciudadano David Urbina en Los Palos Grandes por parte de unos individuos que, a posteriori y según el general mentiroso, resultaron ser “funcionarios del Sebin” (su subordinados) , ahora aparentemente dedicados al plagio de gente,… que camina de día por las aceras de la ciudad con dos bolsas de compras….
LOS VIDEOS QUE DESMIENTEN
El Nacional: Rodriguz Torres aseguró que el hombre que trasladaban fue detenido “en flagrancia”. (¿ En “flagrancia” de qué? )
El general-ministro del MinJustIntyPaz Miguel Rodríguez Torres, (exDisip) y actual autoridad superior del Sebin, acusó a funcionarios de la Policía de Chacao de la muerte de Karelis Chacón Benítez, de 25 años de edad, detective del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, el jueves en la tarde en la autopista del Este.
Rodríguez Torres aseguró que los agentes de Polichacao actuaron desproporcionadamente y que violaron todos los protocolos al disparar, mientras el Sebin trasladaba a un detenido de Los Palos Grandes.
Aseguró que este organismo capturó en flagrancia a un ciudadano.
El detenido, según Rodríguez, perturbaba el orden público en Chacao; sin embargo, no habló del segundo detenido en el mismo procedimiento.
“Los agentes del Sebin sacaron al ciudadano apresado del área y cuando lo trasladaban a prisión por una autopista llegó un grupo de nueve motorizados de Polichacao que dispararon sin mediar palabra y le quitaron la vida a una muchacha recién graduada de detective”, dijo.
Aseguró que la actuación de los funcionarios es acorde con la “complicidad e inacción” que ha caracterizado al cuerpo de seguridad en estos últimos días durante las protestas.
La versión de la policía municipal desde el jueves ha sido que los funcionarios respondieron a una denuncia de secuestro, pues los agentes del Sebin estaban vestidos de civil y en carros no identificados como pertenecientes al Sebin.
Aseguran que los funcionarios dieron la voz de alto y el conductor trató de evadirlos, por lo que inició la persecución.
“COMANDO SECUESTRO” DEL SEBIN EN ACCIÓN
BUSCAR EL VIDEO: 30 SEGUNDOS FORCEJEÓ DAVID URBINA
9/03/2014 – Berenice Gómez

miércoles, 26 de marzo de 2014

"En este país no se detiene a nadie sin una orden de aprehensión" declaró el Ministro de Interior y Justicia Miguel Rodríguez Torres y YO FUI DETENIDO HACE 3 AÑOS Y MEDIO SIN UNA "orden de aprehension" EMANADA DE ALGUN TRIBUNAL DE LA REPÚBLICA...ASI COMO YO HAY MILES DE PRESOS EN ESTAS CÁRCELES DE VENEZUELA...

Detenciones no las hizo el Gobierno sino la justicia, según Rodríguez Torres

rodriguez torres
El ministro venezolano de Interior, Miguel Rodríguez Torres, afirmó hoy que la detención de dos alcaldes opositores por supuesta inacción frente a las protestas violentas obedece a una decisión de la justicia y destacó que los “órganos del Estado” actúan para proteger a las mayorías.
“Los órganos del Estado, y en este caso ya no el Gobierno, actúan para proteger el derecho de las mayorías y no para proteger el derecho de un pequeño grupo que quiere bajo la excusa del derecho a la protesta enturbiar la vida de los venezolanos y golpear la gobernabilidad necesaria en el país”, indicó Torres en una rueda de prensa.
Agregó que los “órganos el Estado” están decidiendo “para que las grandes mayorías puedan circular” o ir a sus trabajos.
El alcalde de San Cristóbal (oeste), Daniel Ceballos, fue detenido el miércoles por agentes de Inteligencia tras serle cursada una orden de aprehensión acusándole de “rebelión civil” y “agavillamiento” (asociación para delinquir).
Por su parte el de San Diego, en Valencia (centro), Vicencio Scarano, fue condenado también el miércoles por el Tribunal Supremo a diez meses y quince días de prisión y a la revocación de su mandato como alcalde por desacato a un fallo de esa instancia que le obligaba a impedir la colocación de barricadas a quienes protestan contra el Gobierno.
Por estas mismas razones fue condenado a una pena similar de prisión el jefe de Policía de San Diego, Salvatore Lucchese.
“Son decisiones de los órganos de Justicia, no es el Gobierno quien ordena detener a nadie sino que se cumplen todos los pasos y procesos que están establecidos en la ley, inclusive todo lo referido al debido proceso y al derecho que tienen los ciudadanos a la legítima defensa”, señaló hoy Rodríguez Torres.
El ministro señaló que los tres fueron enviados al penal militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, donde se encuentra detenido el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, desde hace un mes.
Un grupo de alcaldes y un diputado opositor visitaron a los detenidos el miércoles por la noche.
“Estos señores que fueron detenidos tendrán todo el proceso normal (…) todo lo que está establecido en la ley lo tienen totalmente garantizado y estamos seguros de que los ciudadanos se comportarán a la altura y entenderán que el derecho de ellos está garantizado por el estado venezolano”, señaló.
Rodríguez Torres indicó que se mantienen “focos de violencia” en San Cristóbal, y que en San Diego grupos de encapuchados quemaron ayer por la noche un automercado.
Eso “nos señala la conexión directa entre este alcalde (Scarano) y todos estos señores de la violencia y la muerte”, dijo el ministro.
Venezuela vive una oleada de protestas desde el pasado día 12 de febrero contra el Gobierno de Nicolás Maduro que ha dejado hechos de violencia y un saldo oficial de 31 muertos, más de 450 heridos y casi 2.000 detenidos, 121 de ellos aún en prisión. EFE
Advertencia para el alcalde de Chacao
En cuanto a la Plaza Altamira, sostuvo que hay libre tránsito y se volvió a mantener esta zona. “No podemos permitir que después de haber limpiado la plaza vengan otra ve, los grupos violentos. El derecho a la protesta está siempre garantizado siempre y cuando no atente la vida de otros ciudadanos”.
En este sentido, le advierte al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, que no puede permitir acciones violentas en su municipio.
“No han tramitado permiso para marcha de este 20M”
El ministro dice que ni alcaldes ni estudiantes han tramitado permisos para marchar este jueves 20 de marzo.
31 fallecidos y 1854 aprehendidos
Rodríguez Torres dice que hay 31 fallecidos producto de las protestas insurrecionales, seis son funcionarios públicos. También hay 1854 fueron aprendidos.
En la rueda de prensa que dio el ministro le preguntaron sobre el caso de las maletas de Air France y respondió que “esa pregunta no viene al caso en estos momentos”.

lunes, 17 de marzo de 2014

Hoy es la nostalgia del Domingo



Están siendo las 10 de la noche...
a esta hora recuerdo las ramas del árbol
arrastradas por el viento
sobre el techo de la casa.


Te abrazo...
confiada te vas
quedando ensueños...

Hoy es la nostalgia del Domingo
desde aqui,
desde "las ventanas" de la cárcel...
Miro pasar los autobuses,
las carros,
las aves se sostienen en los cables de alta tensión,
equilibrando las horas.

Una calavera nos mira y sonríe,
con la sonrisa de quienes, a esta hora,
hacen el amor en el motel del pueblo...
Es la risa de la celebración...


Las nubes pasan
cargadas,
despidiéndose a cámara lenta...



Ya me va  a tocar dormir
escupitazos van cayendo desde mi
al vacio libre del abismo
que se libera.

David Andrade

miércoles, 5 de marzo de 2014

¿Quién iba a imaginarse en tiempos de mi abuela y mi mamá, que un pabellón criollo iba a costar 300.000 (trescientos mil bolívares fuertes) comprando los ingredientes en el Mercado de Plaza de Toros, Valencia.


El pabellón criollo  está cada vez más costoso
















Pues si...1 kg de caraotas en el mercado de Plaza de Toros en Valencia (Edo. Carabobo)
vale 100.000 (CIEN MIL BOLIVARES FUERTES).
El arroz y los plátanos, que se encuentran  en los supermercados venezolanos provienen de importaciones,
o sea están al valor del Bolivar Fuerte en relación con los Dólares norteamericanos a los que se adquieran
los productos, porque ya no se producen en el país.
Más de 500.000 (Quinientos mil bolívares fuertes) le cuesta al dueño de un local de comida en Puerto Cabello, sin contar los aliños y especies para sazonar, la elaboración de 10 a 15 platos del plato típico venezolano, pabellón, lo que ha obligado a que sólo sea preparado una vez por semana y no diario como hacían antes, pues no le ven la ganancia.
En ese monto tampoco incluyen el costo del local, de ser alquilado, el pago del personal, los servicios como agua y energía eléctrica, lo que sin duda alguna incrementa los costos.
En la mayoría de los establecimientos el plato tiene un costo entre 70.000, 85.000 y 100 .000  BS:F(que en verdad son: setenta mil,ochenta y cinco mil y cien mil bolívares fuertes), precio del que se quejan algunos clientes.
El plato de pabellón que lleva caraotas negras, arroz blanco, carne mechada y tajadas, en algunos lugares puede ir acompañado de queso blanco rallado sobre las caraotas y huevo frito, lo que denominan en Venezuela “pabellón a caballo”.
Desde ya, comerciantes y cocineros advierten que el plato típico está muy costoso, eso aunado a la dificultad que enfrentan para conseguir los ingredientes. Los porteños como los valencianos y el resto de venezolanos confiesan que hacen “maromas”, darle de qué comer a la familia y si son comerciantes para no aumentar los precios, y no ahuyentar aún más la clientela, ya de por si escasa.