Creada el 22 de mayo de 1984 bajo decreto Presidencial Nº 133, con el perfil de una agrupación destinada a la producción teatral, la Compañía Nacional de Teatro es en la actualidad una institución renovada, comprometida con los procesos de cambio que vive nuestra sociedad y que participa activamente en las manifestaciones de la actividad teatral que se desarrollan en las distintas latitudes del país.
La investigación, la capacitación, la documentación, la conservación, el trabajo con las comunidades y el rescate de la memoria del teatro, se suman ahora a su acostumbrada variedad de repertorio, caracterizada desde sus inicios por la oferta de una programación diseñada en función de la diversidad y la inclusión, además de la elevada calificación de los especialistas que han sido responsables de su ejecución
Isaac Chocrón | |
---|---|
![]() | |
Nombre | Isaac Chocrón Serfaty |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1930![]() |
Fallecimiento | 6 de noviembre de 2011 (81 años)![]() |
Nacionalidad | Venezolano |
Ocupación | Escritor Nacido en el seno de una familia sefardita, recibió su primera educación en un colegio católico, realizando posteriormente el bachillerato en una institución protestante de Bordentown, Nueva Jersey. Cursó estudios de Literatura Comparada en la Universidad de Columbia.[1] Se definía a sí mismo como "zurdo, judío, homosexual y escritor".[
Fundador de la Compañía Nacional de Teatro y director de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y del Teatro Teresa Carreño.[3] Chocrón, José Ignacio Cabrujas y Román Chalbaud eran llamados "Santísima Trinidad de las Artes Escénicas" en Venezuela y, junto a ellos, fundó El Nuevo Grupo, compañía referencia del teatro venezolano.[4]
Obtuvo el título de Bachelor en Artes en la Universidad de Siracusa, el Máster en Relaciones Internacionales (Universidad de Columbia) y PhD en Desarrollo Económico (Universidad de Manchester).[5]
Fue Premio Nacional de Teatro en 1979.[6]
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario